C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012. 2010: 33 % 2011 el 36 % de los Investigadores contribuyeron con el 50 % de la productividadGLOBAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevo proceso de votación en las elecciones 2012 Cómo se vota.
Advertisements

Alcances La investigación estará centrada en las empresas turísticas de la cuidad de La Serena. Específicamente en un área turística a determinar. Las.
“Mi laboratorio de Ciencias: una herramienta para ser INVESTIGADOR”
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal Hospital Universitario Ramón y Cajal Dirección Enfermera Unidad de Investigación.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
III III Reporte Trimestral Interacción del CIMAV con el Sector Productivo 2005 Dirección de Vinculación Enero - Septiembre 2005.
Programa Federal con Reglas de Operación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Un Clima adecuado desde el Aula procura aprendizajes de calidad (Iniciando el camino hacia la calidad de aprendizajes) El sistema educativo actual y la.
Ejemplo Eje estratégico Generación del conocimiento
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
CICYT Comisión 7 Informe de avance Octubre de 2012 Consultor: José Fliguer.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
METODOS DE VALUACIÓN DE MERCANCIAS
Una Guía para Ingresar al SNI
Instituto Azteca de Formación Empresarial
PORTADA. ESCENARIO-PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN I.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
2010 Decanato de Investigación y Desarrollo. ASIGNADO ,00 ASIGNADO ,00 Déficit75,48% Presupuesto Asignado DID.
COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
Formulación de los programas de investigación del cuerpo académico en Estudios Institucionales y sus proyectos específicos Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe.
SALUD. La Misión Es un contribuir a un desarrollo humano justo, incluyente y sustentable, mediante la salud como objetivo social compartido.
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
Seminario de Investigación I Retícula de la MSC LGAC en Seguridad Informática Área 1 Seminario de Investigación II Seminario de Investigación.
Universidad Veracruzana Dirección General de Investigaciones Sistema Nacional de Creadores de Arte Universidad Veracruzana RESUMEN Marzo, 2012.
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO PRIMER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ALUMNA: ITZEL VERÓNICA CASTAÑEDA.
Número 80, octubre 31 de  Circularon Novitas Contrapartida Registro contable 79.  El Grupo de Estudios en Contabilidad Internacional.
Una Guía para Ingresar al SNI
Problemática Planteada por los Investigadores del SNI Universidad de Guadalajara Consejo de Rectores Sesión 227.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
PROYECTO DE LICENCIATURA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES ANÁLISIS DE LA CARGA DOCENTE DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL CIE Elaborado por la Comisión del proyecto.
INVESTIGACIÓN I - II NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón RUBROS CONSIDERADOS PARA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.
Sociedad.
Impartido en el Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito entre los meses de septiembre y junio. Tiene una duración de horas, 700 horas.
T EORÍA DE LA I MAGEN I P ROGRAMA ENAP - Olivia Chávez López.
Opinión de la SMIA acerca del SNI. l El SNI actualmente l Limitaciones l Nuestra propuesta l Voto Opinión de la SMIA acerca del SNI.
QUIZ 2 de 8 7% de 60% Meta de Contenido y Método.
1 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INVESTIGATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: FORMACIÓN DOCTORAL Bogotá, 21 de febrero de 2008 Alexis.
AGRONEGOCIOS Ing. Yader Molina Lagos. Datos de Interés. BLOG N° TELÉFONO en.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Impartido en el Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito entre los meses de septiembre y junio. Tiene una duración de 935 horas. 450 horas están.
Maestría Internacional en
INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS FORMACION BASADA EN COMPETENCIA UNIDAD I COMPETENCIAS Profesionales Disciplinares Genéricas UNIDAD III.
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Módulo II, parte “b”
Modelo de Profesionalización del Gobierno del Estado de Colima Secretaria de Finanzas y Administración.
Cronograma.- presentación de las actividades que conformaran la investigación y el tiempo en que se van a llevar a cabo Busqueda de bibliografia Busqueda.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
Guía para profesionales de educación especial
1 Una Guía para Ingresar al SNI Tapen Sinha. 2 Chismes y Mitos del SNI Presupuesto prohíbe ingreso No hay Sólo amigos Cantidad mas que calidad.
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
FONDOS INSTITUCIONALES PARTICIPABLES /07/2007.
Grupo de Investigación Mercadeo I+2 Línea de Profundización: Primer semestre 2016 Título del trabajo Presenta: Nombres y Apellidos Asesor Temático: Nombres.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
LA MUJER ALCOHÓLICA, LA MUJER EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y QUE ES EL MENSAJE.
DERECHO ADUANERO II. DERECHO ADUANERO.
Nuevo proceso de votación en las elecciones 2012 Cómo se vota
VALUACION DE LOS HECHOS ECONOMICOS.
Indicadores de Capacidad Académica
Transcripción de la presentación:

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012

2010: 33 % 2011 el 36 % de los Investigadores contribuyeron con el 50 % de la productividadGLOBAL

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012 El 50 % de los productos de investigación recae sobre el 28 % de los InvestigadoresINVESTIGACIÓN 2010: 27 %

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN el 50 % de la formación de Recursos Humanos recae sobre el 30 % de los Investigadores FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2010: 29 %

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012 VINCULACIÓN El 50 % de la vinculación la realizó el 14% de los Investigadores 2010: 11 %

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012 Contribución Promedio en % NIVEL III DEL SNI Investigador Mayor % de Contribución

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012 NIVEL II DEL SN I Contribución Promedio en % Investigador Mayor % de Contribución

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012 NIVEL I DEL SNI Contribución Promedio en % Investigador Mayor % de Contribución

C OMITÉ E XTERNO D E E VALUACIÓN 2012 CANDIDATO EN EL SNI Contribución Promedio en % Investigador Mayor % de Contribución