HISTORIA DE LA CULTURA ECUATORIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

REGIÓN NORDESTE.
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
¿Cuál es el origen del hombre en América?
Del a.C. hasta el siglo XVI
REGIÓN PACIFICA.
EL ARTE INCAICO.
CULTURA CHIMU.
Cultura nazca.
RUTA 2 La capacidad de tener hijos, al igual que muchas otras características de la mujer son, sin duda, universales. Sin embargo, los roles femeninos.

Tipos de proyectil hallados en el sitio del Inga
LA AGRICULTURA Y LOS PRIMEROS POBLADOS
LA PREHISTORIA.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Características Naturales de Argentina
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
La Cultura Lima Alfredo Valdez
El poblamiento de América
MASCARAS LA HISTORIA….
Del a.C. hasta el siglo XVI
Historia de Chile – Gonzalo A. Concha Silva
Rutas por el pasado de América Antiguos alfareros
SALVAJISMO.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
CULTURA PARACAS.
América precolombina: Mujeres
Los Moche y su cultura Alfredo Valdez
Teotihuacan Escuela: Instituto mar de Cortes
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Capítulo 2 Nuestros primeros habitantes
Olmecas 1200 A.C- 100 D.C Paula Pozo y Diana Rouzaud.
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
RUTA 2 Desde que el hombre apareció en la tierra y pudo pintar y esculpir, representó el cuerpo humano. En nuestro continente, antes de la llegada de.
Los Olmecas.
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
Ambiente y Localización
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
LOS OLMECAS.
Integrantes: Alondra R. Diana V.
LA COSTA ECUATORIANA 18/11/2013 CYNTHIA DUEÑAS REYES.
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
POR: Melissa Castañeda Gallego
LOS INCAS.
Museo Norton Presley Presley Norton Presley Norton Arqueólogo nacido en Guayaquil el 26 de Feb. de 1932, era una artista pintaba, escribía, se relaciono.
SOCIO ECONOMÍA ECUATORIANA
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Pueblos originarios de Chile
LA PREHISTORIA.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
CULTURAS POSARCAICAS DEL NORTE CHICO Y DE CENTRO SUR DE CHILE
LINEA DE TIEMPO DE LOS PUEBLOS SERRANOS DEL SENO MEXICANO
Alumno: Ariedne Aranda G
EL ECUADOR.
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
Guayaquil,1 de julio del 2011 Período: # 1 Materia: Estudios Sociales.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LA PREHISTORIA.
Modos de vida en la historia antigua de Costa Rica
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA CULTURA ECUATORIANA Patricia Muñoz

PRECERAMICO 8000 – 3500 A.C. Las Vegas y El Inga: Constituyeb el génesis de este período Se encontró Ubicada cerca de la actual Santa Elena Hubieron muchos mastodontes lo que provoco un gran desarrollo de la horticultura

CARACTERISTICAS LAS VEGAS Estación precerámica de la costa ecuatoriana. Uso la madera para la elaboración de implementos de caza como lanzas, jabalinas. “Los Amantes de Sumpa”

CARACTERISTICAS DEL INGA Fue habitado 10000 años antes de que llegaran los Incas Debido a sus condiciones climatológicos no se ha podido realizar un estudio, por lo que no se han encontrado restos óseos de sus primitivos habitantes.

CULTURA VALDIVIA 2000 A.C. Primera sociedad alfarera Su cerámica tiene un gran nivel de elaboración La cultura Valdivia presenta un alto grado de urbanismo, las casas eran de bahareque, se construye alrededor de un centro ceremonial.

VENUS DE VALDIVIA Creada a partir de la alianza HOMBRE-ARCILLA . En Valdivia Florece la urbe como sitio donde convergen ceremonias y fiestas, creaban del barro las figuras que recreaban su sexualidad, realidad, labores y mitos y sus dioses. OBRAS: OLLAS – CUENCOS – VASIJOS Fueron Pescadores y cultivan la tierra Realizaron mitos para los muertos, practicaban la medicina natural y sobre todo esta cultura tenía un gran respeto hacia la Mujer, especialmente la cerámica VENUS DE VALDIVIA VENUS DE VALDIVIA = Símbolos de culto a la fertilidad.

BRUJO, CULTURA VALDIVIA

CULTURA MACHALILLA 2000 – 1300 A.C. Se dio al Norte de la provincia de Guayas, similar a la Valdivia pero superior en organización y producción cultural. Las pasta es más fina, superficie pulida y alisada, paredes más delgadas. Aparece la pintura en bandos todo negro sobre blanco Se caracterizaron por la presencia de asa o agarradera en forma de estribo. Las figuras humanas son planas y tienen ojos de granos café

PERIODO FORMATIVO 3000 – 5000 A.C. Encontramos las siguientes culturas: Cultura Chorrera Cultura Narrío Temprano Cultura Yasuní

CULTURA CHORRERA 1500 – 1000 D.C. La presencia de esta cultura va desde todo el litoral del sur de Esmeraldas hasta el Norte de la provincia de Oro Clases sociales diferencias: Comerciantes – Navegantes Agriculturas Pescadores Sacerdotes y ceramistas Aquí la pintura es iridiscente, decoración negativa y aparece la botella – silbato. Mayor precisión: zoomorfas y fitomorfas

CULTURA NARRIO Se extendió desde la provincia de Chimborazo hasta la de Loja. En la fase Narrío tardío trabajaron el ORO Cultivaban cocoa, tabaco y algodón. Intercambio comercial con varios pueblos se observa gran influencia de las culturas Machalilla y Chorrorera en su decoración.

CULTURA NARRIO

CULTURA YASUNI Fue descubierta por los científicos: Evan y Maggers , en el margen derecho del río Napo Fue el primer poblado de inmigrantes que se asentó por largo tiempo en la orilla del Río napo Vasos, Cuencos modelados, pintados de gris y rojo.

Periodo de Desarrollo Regional 500 A.C. – 500 D.C. Aquí entre los principales pueblos tuvieron las siguientes culturas: Guangala, Tejar, Daule y Jambelí. (Guayas, El Oro y Los Ríos) Jama – Coaque y Bahía (Manabí) Teaone – Esmeraldas Tuncahuán – Chimborazo Panzaleo e Ilumán – (Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha e Imbabura)

CULTURA GUANGALA Hallazgos de manos y metales de piedra, también vestigios de albarradas de tierra para almacenar agua Organizada actividad agrícola Desarrollaron importantes técnicas para la elaboración de utensilios de trabajo. Fueron artistas en artículos de metal y de cerámica Objetos elaborados en: Piedra Hachas de caracola Strombus Pesos de red Anillos y colgantes Esta relacionada con otras similares como Bahía, Cerro Narrío de Cañar, y Jambelí en el golfo de Guayaquil.

CULTURA TEJAR NOMBRE: TEJAR DAULE SUBREGION: COSTA INTERIOR PERIODO: DESARROLLO REGIONAL FECHAS: 200 A. C. 300 D. C.

Esta cultura se desarrolló en la cuenca baja del río Guayas Esta cultura se desarrolló en la cuenca baja del río Guayas. La zona que ocupó se encuentra sujeta a un régimen estacional muy marcado con inundaciones periódicas y largas estaciones secas, construyendo campos elevados o camellones lineales paralelos para el cultivo. Los grupos humanos se adaptaron a estas condiciones climáticas tan variables para desarrollar asentamientos continuos y de larga duración, tal como se comprueba en los restos cultural que fueron acumulándose paulatinamente. Entre los rasgos asignables a esta cultura se destacan los moldes para el trabajo en metales, entre ellas las hachas. Su cerámica incluye comales y ollas-trípode con decoración incisa peinada, pintura iridiscente, blanco sobre rojo, punteado zonal inciso, platos con incisiones en la superficie interior (Stemper, 1993:96). Las figurillas que se caracterizan por su posición sentada en cuclillas y los brazos en arco que descansan sobre las rodillas.

JAMBELI Esta cultura prehispánica ubicada entre los años 500 a.C. y 500 d.C. habitó las zonas aledañas a la desembocadura del río Guayas, de manera especial en la isla Puná, y a lo largo de las costas de El Oro hasta la costa norte del Perú.

Jama-Coaque (Manabí) Antigua comunidad indígena que entre los años 500 a.C. y 1531 d.C. habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta el norte de Manabí. Se desarrolló en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus integrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Uno de los sitios más importantes se encuentra en San Isidro, cerca de Bahía de Caráquez. Aunque no existe evidencia directa relacionada con la forma de construcción de sus poblados y tipos de casas, los investigadores y arqueólogos han llegado a la conclusión de que sus viviendas fueron construidas sobre colinas, con “el frontis abierto y una cumbre ligeramente cóncava, cruzada por dos cortas vigas...”

Cultura Jama-Coaque

Cultura Bahía (Manabí) Se ubica en el tiempo entre el 500 AC y 500 DC. En el campo artístico los Bahía se caracteriza por la producción abundante de figurillas creámicas, que representan a hombres y mujeres en diversas actitudes. Estas representaciones antropomorfas se hicieron en varios tamaños desde las mas pequeñas hasta las de altura considerable o llamadas “gigantes” que tienen aproximadamente 80cm. Algunas de ellas representan a sacerdotes, mas conocidos como “brujos de la Bahía”

Cultura Teaone La Cultura Tiaone, contemporánea de La Tolita, se extiende por la cuenca del río Tiaone y las orillas del bajo Esmeraldas, correspondiendo sus asentamientos con una adaptación al bosque tropical, con asentamientos preferenciales a orillas de los ríos y poblamiento disperso. Cultivaban parcelas de regular tamaño con técnica de roza y régimen rotatorio para obtener cosechas de maíz, algodón y tubérculos (yuca, principalmente), quizás compatibles con huertos de rendimiento permanente en las orillas de los ríos. Caza, pesca y recolección eran también procedimientos complementarios de la dieta, si bien la proximidad a las playas no tuvo influencia decisiva sobre las estrategias de explotación del medio. El yacimiento tipo en el que nos basamos es el de La Propicia, localizado en la desembocadura del río Tiaone en el Esmeraldas. La mayor cantidad de evidencias materiales con las que contamos se refiere a la industria cerámica, en cuyo material se fabricaron vasijas, figurillas, silbatos, máscaras, ralladores, fichas, discos perforados, chaquiras, pintaderas, torteros, etc. La cerámica de La Propicia es, en general, de buena factura, paredes relativamente finas, buenas arcillas y regular cocción; de formas variadas, en las que la decoración es generalmente pintada, predominando el rojo y presentando algunos casos de modelado; son frecuentes las vasijas engobadas, siendo variadas las formas, entre las que hay una cierta proporción de polípodos.

Cultura Tuncauán Cultura Tuncahuán. Se llama así porque fue descubierta en el sitio Tuncahuán, provincia de Chimborazo. Se supone que esta cultura se extendió en gran parte de la Región Interandina. Los objetos que corresponden a esta cultura son: compoteras, botijas,  caracoles marinos, finos, bordados, adornos con borlas y mullos. Los hombres que pertenecieron a esta cultura fueron agricultores, cazadores, tejedores y ceramistas.

Cultura Panzaleo o Ilumán Esta antigua cultura indígena ocupó inicialmente los territorios situados entre Quito y Riobamba, y más tarde –la que Jacinto Jijón y Caamaño llamó “Civilización Panzaleo III”- se extendió también a las regiones amazónicas de Quijos, Archidona y Baeza. Esta apreciación ya había sido considerada en 1553 por Pedro Cieza de León, quien fue el primer cronista que dio noticias sobre la existencia de dicho grupo étnico, destacando que no se limitó al callejón interandino, sino que en lo cultural, sus habitantes extendieron sus contactos a las vertientes occidentales de la cordillera en la región amazónica. Los panzaleos basaron su alimentación principalmente en la agricultura, aprovechando para el caso la fertilidad de la tierra de esa región interandina en la que se asentaban; su dieta estuvo complementada con algunas piezas de caza y con el pescado, que debieron conseguir en sus intercambios comerciales con pueblos de la costa y del oriente. En lo religioso tuvieron grandes adoratorios dedicados a diversos dioses y sus casas posiblemente fueron de piedra o adobe, cubiertas con paja. Sus piezas de cerámica, ollas, compoteras y figuras antropomorfas, presentan características muy particulares, tanto en la calidad de ella como en su decoración, que por lo general fue a base de pintura positiva, a base de colores blanco y rojo, con incisiones y ornamentaciones en las que se destacan representaciones humanas y zoomorfas.