Uso de la coma Lectura y redacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
CONECTORES LOGICOS.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
EL HECHIZO.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN (DOS PUNTOS)
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
USOS DE LA COMA EN EL ESPAÑOL
CONECTORES GRAMATICALES
Harry Potter:J.K Rowling
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco- Tepepan TIC III Gpo. 301 *Harry Potter* Yessenia García Silva Monroy.
TALLER DE REDACCIÓN SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
POR: SIRLEY ANDREA ARANGO MUNERA 46
De la palabra a la oración: el orden de los elementos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
 Harry Potter es un niño huérfano de once años que vive con sus abominables tíos, cuando descubre que es un mago y va a estudiar a Hogwarts. Allí se.
Para comenzar deberéis averiguar que es el juego y cual es su objetivo. Sin tenéis alguna duda quizás Hermione la mejor amiga de Harry que en estos momentos.
Gira la ruedita del mouse y observa lo que viene
INTRODUCCION Es un libro en el cual encontraras mucha aventuras, magia y diferentes hechizos, te enseñara el valor de la amistad y el compañerismo.
Los signos de puntuación
Normas de comunicación y expresión escrita
La coma Tema 4. La coma (,) Indica una pausa en la lectura.
Las partes de la carta y sus formatos
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
CONJUNCIONES.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA PUNTUACIÓN Capítulo 6, pp ¿Para qué son? Terminar una oración Distinguir el tipo de oración Declaración: Me siento bien hoy. Pregunta: ¿Cómo.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto (.) Pausa prolongada La coma (,)
COMA EN FRASES EXPLICATIVAS
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
SIGNOS DE PUNTUACION.
Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
COMA. Entre las palabras de una enumeración debes escribir coma, excepto entre las unidas por las conjunciones y (e), ni, o (u)
USO DE COMAS.
USOS DE LA COMA Delio David Arango.
USOS LINGÜÍSTICOS DE LOS DOS PUNTOS
La coma, el punto y coma y el punto.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
El punto y coma y el punto.
La coma, el punto y coma y el punto.
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
Signos ortográficos Lectura y Redacción II.
LA COMA La coma indica una pausa breve y se usa:
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Signos de puntuación.
Hacer un plan de redacción
Los signos de puntuación 20
Los dos puntos Lectura y Redacción II.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
¿Qué es la oración simple?
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
La correcta puntuación: las pausas en los escritos
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
Gramática esencial (Parte I: puntuación
Uso de dos puntos Prof. Estrella Durán L..
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Uso de dos puntos : Prof. Estrella Durán L..
Los signos de puntuación nos ayudan a establecer las pausas que permiten que las personas con las cuales hablamos puedan entender claramente lo que queremos.
Programa de Comunicación oral y escrita
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Los Signos de Puntuación
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Uso de la coma Lectura y redacción

La coma La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema, pero que engloben diferentes ideas o conceptos.

¿Cuándo la utilizamos? Utilizaremos la coma (,) cuando: Dentro de una oración se enumeran varios elementos, la coma hace la separación entre cada elemento. Ejemplo: Harry Potter sabe hacer hechizos, pociones, encantamientos y volar con la escoba. Atención: La ‘y’ sustituye a la coma en el elemento final de la enumeración.

Sin embargo… Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. Por ejemplo: Comieron pastel de calabaza, tomaron cerveza de mantequilla, probaron las ranas de chocolate, y se fueron a dormir.

¿Cuándo la utilizamos? Para hacer una pausa breve dentro de una oración. Ejemplo: Cuando cumplió 11 años Harry Potter fue a Hogwarts, ahí aprendería a ser mago. Presenta aclaraciones y ampliaciones, también entre comas. Ejemplo: Ron y Hermione, amigos de Harry, le acompañan siempre en sus aventuras.

¿Cuándo la utilizamos? Permite introducir un vocativo en una oración, el vocativo tiene que ir entre dos comas, la primera al final de la palabra anterior al vocativo y la otra después del vocativo. Ejemplo: El director de Hogwarts, Albus Dumbledore, es un mago muy poderoso.

¿Cuándo la utilizamos? Se pone antes de las proposiciones causales lógicas y explicativas, usando los siguientes términos: porque, pues, es decir, o sea, además. Ejemplo: Harry Potter nunca conoció a sus padres, porque Voldemort los asesinó.

¿Cuándo la utilizamos? Se usa antepuesta a proposiciones consecutivas utilizando términos como: así que, de manera que. Ejemplo: Harry debe detener a Lord Voldemort, así que destruirá los Horrocruxes para lograrlo.

¿Cuándo la utilizamos? Cuando en una oración el verbo es omitido, la coma se pone en lugar del verbo omitido. Ejemplo: Ron y Harry estudian adivinación y Hermione, aritmancia.

¿Cuándo la utilizamos? Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplos: No creo que sea buena idea, Harry. Hermione, deberías divertirte más seguido.

¿Cuándo la utilizamos? Para aclarar una frase, agregarle una explicación adicional o para nombrar al autor, ejemplo: Harry Potter, que era mago, podía hacer grandes hechizos. Ginny Weasley, hermana de Ron, estaba enamorada de Harry. Estaba prohibido, les dijo Hermione, visitar el bosque que estaba tras el castillo.