Los Plásticos..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Envases Paraguayos S.A..
Advertisements

LOS MATERIALES.
LE CORDON BLEU PERU ENVASES.
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
PROCESOS DE OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN
POLIETILENO.
CONTAMINACIÓN POR PET Y SUS DERIVADOS
POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN
L o s P l á s t i c o s polímero plástico monómero 1.
PLÁSTICOS.
LOS PLÁSTICOS ·¿Qué son los plásticos?
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
PVC ( Cloruro de polivinilo )
Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo
© Dpto. Tecnología – IES FERNANDO SAVATER
PET (Polietilen-tereftalato)
Poliestireno (P.S.) Alfonso Condado.
PET.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio.
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
MATERIALES DE USO TÉCNICO
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
ENVASES BIODEGRADABLES Regina Aceves. Karla Martìn del Campo. Gisel Oropeza.
LA CARBONATACIÓN.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
El PET es el plástico más comúnmente reciclado en los E.U. y Europa. Se emplea generalmente en envases y botellas y frecuentemente contiene estabilizantes.
CURSO: PROTECCIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DEL CURSO: Al término del curso, el individuo será consciente y generará acciones que contribuyan al cuidado del.
PVC Cloruro de polivinilo Fernando Rey Fernández 4ºF
TEMA 2. Plásticos & Textiles
polímeros y sus propiedades
EMPAQUES Y EMBALAJES.
CLASE 18 POLÍMEROS.  Es toda sustancia que presenta macromoléculas constituidas por unidades estructurales que se repiten sucesivamente.
Poliestireno, Teflón y polietileno
Tereftalato de Polietileno
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
INDUSTRIA DEL PLASTICO
Plásticos y nuevos materiales
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
Procesamiento de productos cerámicos
LOS PLASTICOS.
PROCESOS DE CONVERSION (Parte 4) Ing. IVAN H RODRIGUEZ B www. envapack
Bravo Chávez julia lucia.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Los Plásticos Polipropileno.
Los plásticos.
LOS PLÁSTICOS.
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
Materiales cerámicos y vidrios
TIPOS DE PLÁSTICOS Javier Díaz Oliver Nº 2 David Fernández Correa Nº 3
Polietileno.
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL PLÁSTICO..
LOS MATERIALES.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
Materiales Plásticos.
Plásticos.
Polímero Monómero Polimerización Activación Plásticos es una palabra que deriva del griego “plastikos” , cuyo significado es “capaz de ser moldeado”
Técnicas de Control y Esterilización
Materiales en la historia del
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
Lara Cuenca y Paloma Peñalver 4ºD
MATERIALES DE GRAN INTERÉS
Los plásticos.
PROCESOS DE FABRICACION
HILDA MAR LANGARICA CUEVAS 11 DE DICIEMBRE DEL 2015.
La reacción por medio de la cual se unen los monómeros se denomina polimerización Preparación de Polímeros.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
I.E.S Comunidad de Daroca Beatriz Lorén Martín 3º de E.S.O 26/9/2013.
Transcripción de la presentación:

Los Plásticos.

¿Qué es el PET? El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático . Su denominación técnica es Polietilén Tereftalato o Politereftalato de etileno. Empezó a ser utilizado como materia prima en fibras para la industria textil y la producción de films.

Algunas aplicaciones y sus usos Envases: Fabricados por inyección o soplado con biorientación, por extrusión o soplado. Usos: gaseosas, dentífricos, lociones, polvos y talcos, aguas y jugos, shampúes, vinos, aceites comestibles y medicinales, productos capilares, fármacos, industria de la alimentación y laboratorios de cosmética y farmacéuticos. Láminas y películas: Fabricadas por extrusión plana o coextrusión por burbuja. Películas biorientadas. Usos: cajas, blisters, pouches para envasado de alimentos, medicamentos, cosméticos. Otros: Piezas de inyección, fabricación de plásticos de ingeniería usados para casos de alta exigencia térmica, mecánica. Usos: Fabricación de carcazas de motores, envases resistentes a congelamiento y ulterior autoclavado, monofilamentos resistentes a temperatura en medio ácido.

Propiedades Procesable por soplado, inyección, extrusión. Apto para producir frascos, botellas, películas, láminas, planchas y piezas. Transparencia y brillo con efecto lupa. Excelentes propiedades mecánicas. Barrera de los gases. Biorientable-cristalizable. Esterilizable por gamma y óxido de etileno. Costo/ performance. Ranqueado N°1 en reciclado. Liviano

Características Biorientación: Permite lograr propiedades mecánicas y de barrera con optimización de espesores. Cristalización: Permite lograr resistencia térmica para utilizar bandejas termoformadas en hornos a elevadas temperaturas de cocción. Esterilización: El PET resiste esterilización química con óxido de etileno y radiación gamma Alternativas ecológicas: Retornabilidad Reuso de molienda Fibras Polioles para poliuretanos Poliésteres no saturados Envases no alimenticios Alcohólisis/ Metanólisis Incineración.

Desventajas Secado: Todo poliéster tiene que ser secado a fin de evitar pérdida de propiedades. La humedad del polímero al ingresar al proceso debe ser de máximo 0.005% Costo de equipamiento : Los equipos de inyección soplado con biorientación suponen una buena amortización en función de gran producción. En extrusión soplado se pueden utilizar equipos convencionales de PVC, teniendo más versatilidad en la producción de diferentes tamaños y formas. Temperatura: Los poliésteres no mantienen buenas propiedades cuando se les somete a temperaturas superiores a los 70 grados. Se han logrado mejoras modificando los equipos para permitir llenado en caliente. Excepción: el PET cristalizado (opaco) tiene buena resistencia a temperaturas de hasta 230 ° C. Intemperie: No se aconseja el uso permanente en intemperie.

Ventajas Propiedades únicas: Claridad, brillo, transparencia, barrera a gases u aromas, impacto, termoformabilidad, fácil de imprimir con tintas, permite cocción en microondas. Costo/Performance: El precio del PET ha sufrido menos fluctuaciones que el de otros polímeros como PVC-PP-LDPE-GPPS en los últimos 5 años. Disponibilidad: Hoy se produce PET en Sur y Norteamérica, Europa, Asia y Sudáfrica. Reciclado: El PET puede ser reciclado dando lugar al material conocido como RPET, lamentablemente el RPET no puede emplearse para producir envases para la industria alimenticia debido a que las temperaturas implicadas en el proceso no son lo suficientemente altas como para asegura la esterilización del producto. Es el plástico típico de envases de alimentos y bebidas, gracias a que es ligero, no es caro y es reciclable. En este sentido, una vez reciclado, el PET se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil y ocasionalmente en nuevos envases de alimentos.

Curiosidades Grupo funcional característico: pertenece al grupo funcional característico de los alquenos. Iniciales: PET( Polietileno Tereftalato en inglés Polyethylene Terephtalate) Símbolo Y Fórmula:

Trabajo realizado por: Lorena Fernández Y Ana Melgar. 4º F