La actividad económica y el ciclo económico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

TEMA I El enfoque macroeconómico. Una aproximación desde la contabilidad nacional Los hechos macroeconómicos y los temas de la teoría macroeconómica. Agregados.
El ciclo de vida de un proyecto
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Ana Cristina Giner Pérez
Diagnóstico financiero
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
• Sociedad comanditaria
1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Las decisiones financieras
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Tema 3 Hechos contables y principio de dualidad
Costos y Presupuestos.
Medidas contables del producto agregado
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
La estructura económico – Financiera de la empresa
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad?
Usuarios de los Estados Financieros
El patrimonio y las cuentas de la empresa
3. Crecimiento económico
Medición del PBI.
Macroeconomía.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
La actividad económica
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
9.1 El tratamiento contable de la información
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
La actividad económica y el ciclo económico
La perspectiva global de la economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
CONTABILIDAD FINANCIERA
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
Teoría de los costes de transacción
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Actividad, patrimonio y contabilidad de la empresa Índice del libro.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

La empresa. Representación y medida del patrimonio empresarial Técnica contable Unidad 1 La empresa. Representación y medida del patrimonio empresarial

La actividad económica y el ciclo económico Las sociedades se desarrollan en base a su actividad económica; el procedimiento por el que obtenemos bienes y servicios Bienes son los elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o las necesidades de las personas libres económicos de capital de consumo intermedios finales 1

La producción de Servicio y consumo son simultáneos Servicios son actividades que no crean objetos materiales pero que satisfacen, directa o indirectamente, las necesidades humanas Dentro de los servicios pueden encontrarse las siguientes categorías: Intermediación financiera Seguros y planes de pensiones Actividades inmobiliarias Actividades informáticas Educación Actividades sanitarias Actividades recreativas Cuentan con dos características: Heterogeneidad Inseparabilidad No hay dos servicios iguales La producción de Servicio y consumo son simultáneos 2

Diferenciar conceptos relacionados con la actividad económica de la empresa: Inversión / Financiación Inversión / Gasto Gasto / Pago Ingreso / Cobro Las actividades económicas son los procedimientos mediante los cuales obtenemos bienes y servicios Actividades económicas de sector primario Actividades económicas de sector secundario Actividades económicas de sector terciario Actividades industriales Extracción de los recursos naturales Prestación de servicios: turismo, comunicación… 3

1.2. El ciclo económico El ciclo económico es el conjunto de altibajos o fluctuaciones de la actividad económica Se reflejan en el PIB Periodos de prosperidad Fase de recuperación Periodos de decrecimiento Crecimiento en los principales indicadores de la actividad Crecimiento económico Tasa de desempleo Inflacción 4

Exceso de oferta de determinados bienes en relación a la demanda Dificultad para vender esos productos, descenso del ingreso y la productividad Muchas empresas quiebran Crisis Crece el desempleo Hay una contracción en los negocios Precios flexibles o bajos 5

Intensa disminución de la actividad económica, que provoca una elevada tasa de desempleo Periodo durante el cual el PIB real disminuye durante dos trimestres consecutivos Recesión Importante caída de la producción y la inversión 6

Depresión Estancamiento de la economía, que prácticamente se detiene Producción al mínimo nivel Depresión Alto nivel de desempleo y una baja demanda en relación con la capacidad productiva de las empresas Descenso de los precios 7

Reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas Recuperación Las actividades económicas tienen un crecimiento positivo = crecimiento positivo del PIB Los precios aumentan 8

Auge Alto crecimiento del PIB La actividad de los negocios avanza al máximo Pleno empleo Auge Maximización de la producción Los precios aumentan Se incrementan los salarios y los beneficios 9

Activos no corrientes  + 1 año Activos corrientes  - 1 año La empresa como unidad económica de producción 2.1. La empresa Las empresas pueden: Producir bienes Comercializar bienes Prestar servicios Las empresas necesitan los siguientes recursos: Los recursos o factores humanos Los recursos o factores económicos La organización interna Activos no corrientes  + 1 año Activos corrientes  - 1 año 10

Sector económico al que pertenezcan Función que desempeñan 2.2. Tipos de empresa Criterio Tipos   Propiedad del capital Privadas Públicas Mixtas Sector económico al que pertenezcan Primario Secundario Terciario Tamaño (nº de trabajadores) Pequeñas Medianas Grandes Ámbito de actuación Locales Provinciales Regionales Nacionales Multinacionales Función que desempeñan Comerciales Productoras Servicios Forma jurídica Individuales Sociedades Sin personalidad jurídica Comunidad de bienes Sociedad civil Tienen personalidad jurídica individual propia, diferente de la de sus socios Sociedad mercantil (S.A., S.L., sociedad laboral, sociedad colectiva, sociedad comanditaria: simple por acciones) Sociedad mercantil especial Sociedad cooperativa 11

3. La contabilidad y su finalidad La contabilidad es la técnica que interpreta, mide y describe los hechos económicos de la actividad empresarial Contabilidad financiera (externa) Contabilidad de costes (interna) Facilita información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados que no pertenecen a la empresa Calcula los costes. Sirve para tomar decisiones en cuanto a producción, organización interna… 12

3.1. Destinatarios de la información contable Usuarios internos Usuarios externos Pertenecen a la empresa: directivos, mandos intermedios, los trabajadores y los propietarios o accionistas. Prestamistas, clientes, proveedores, la Administración pública y la competencia. 13

4. El patrimonio y los elementos patrimoniales 1

4.1. Los elementos patrimoniales 2

5. Las masas patrimoniales y el equilibrio patrimonial Activo Pasivo Patrimonio neto 4

Elementos que no son tangibles Inversiones financieras 5.1. Activo Activo no corriente Elementos que no son tangibles Elementos tangibles Inversiones financieras 5

Derechos de cobro de la empresa a c/p Elementos que ya son dinero Activo corriente Mercaderías, Materias primas, productos terminados, otros aprovisionamientos Derechos de cobro de la empresa a c/p Elementos que ya son dinero 6

5.2. Pasivo Pasivo no corriente Pasivo corriente 7

Resultado de ejercicio 5.3. Patrimonio neto Cuenta de capital Resultado de ejercicio Reservas Patrimonio neto = Capital + Resultado de ejercicio + Reservas 8

5.4. El equilibrio patrimonial 10

5.4. El equilibrio patrimonial ESTABILIDAD MÁXIMA EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO INESTABILIDAD MÁXIMA 11

Según el momento en el que se realizan 6. El inventario Encabezamiento Cuerpo Pie o certificado del capital 6.1. Clasificación de los inventarios Generales Según su extensión Parciales Inicial Según el momento en el que se realizan De gestión de liquidación De intervención 13

7. Balance de situación 14