Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VALORES EN LA ESCUELA
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Diana Angélica Morales Lezama
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Ética en el Ejercicio Profesional
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
La Ética en el Servicio Militar
LA ETICA EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
COMITÉS DE BIOÉTICA HOSPITALARIOS
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
Códigos de Bioética Medica
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Teorías éticas: la aplicación de la moral
El pensamiento critico y la enfermería
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Principios Éticos Universales
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Dr.Juan josé danielli rocca
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Dra Stella Cerruti Basso
Bioética e investigación en odontología
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Comités de Bioética.
COMITES DE ÉTICA HOSPITALARIA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Peters.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Manual de Bioética Capítulo 6 Elio Sgreccia
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
Aspectos generales de Bioetica
PROBLEMAS BIOÉTICOS.
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SOCIAL Originalidad,Plagio
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CUPS-TLAPA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia La ética de la investigación.
Actos humanos y actos del hombre
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla

Comités Deontológicos PRIMERA DISTINCIÓN Comités Deontológicos Juzgar aplicación de normas legales Sancionar conductas Supervisar, asesorar ante una consulta, educar moralmente y crear una cultura médica Comités Éticos Crear conciencia de valores morales implicados en la forma de vida y decisiones de un ámbito profesional, para el logro del quicio y eficacia vital

COMITÉS DE BIOÉTICA Velar por la calidad de la investigación en sujetos humanos y por la protección de los mismos Comités Éticos de Investigación Clínica Asesoran al personal sanitario enfrentado a problemas morales Formación en bioética Impulsar cultura médica Comités Éticos Asistenciales Permanentes Ad hoc: según problemas específicos Comités Nacionales de Bioética

COMITÉS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA (CIC) Idoneidad del investigador, equipo y medios Adecuación entre hipótesis y medios para probarla Eficacia científica del estudio Existencia y tipo de información Consentimiento Seguros Seguimiento. CIC evalúa posee objeto Composición multidisciplinaria Ensayos en seres humanos

COMITÉS ASISTENCIALES DE ÉTICA (CAE) Respetar derechos de pacientes, Ayudar al personal a tomar decisiones justas en problemas morales Promover la reflexión ética en temas sanitarios Satisfacen 3 necesidades Independencia Pluralismo Respeto y respetabilidad de los miembros Prudencia – no extremismos ni fundamentalismos Características esperadas Prestar amparo jurídico directo a los funcionarios; Juzgar o sancionar conductas Tomar decisiones: ni del paciente ni del profesional Funciones excluidas Las soluciones radicales son morales, no técnicas ni legales

COMITÉS NACIONALES DE BIOÉTICA Proporcionar instancias de armonización de criterios entre distintos comités CNB Dar testimonio de una ética universal, con pluralismo moral Resolver problemas ad hoc: trasplantes, tecnologías reproductivas, investigación con humanos, utilización de fetos y tejido fetal, etc.

Mínimo de valores compartidos Cinco modos de entender lo moral ÉTICA DE LOS COMITÉS DE ÉTICA Libertad Mínimo de valores compartidos Igualdad Respeto/tolerancia activa Capacidad para estar en su quicio (en orden, estado regular o natural) y eficacia vital Cálculo de consecuencias para el bienestar general Cinco modos de entender lo moral Prudencia para decisiones adecuadas en la búsqueda de la felicidad Desarrollo de virtudes en una comunidad y tradición Búsqueda de entendimiento y consenso

ÉTICA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA 1. Conciencia creciente del carácter moral, además de técnico, de las profesiones médicas Cultura médica 2. Necesidad de formación de conciencia de la dimensión axiológica de la tarea (Filosofía de los Valores: estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos) 3. Necesidad de formación sistemática a. La bioética es un cuerpo de saber relevante b. Razón simbólica: marca el sentido de la formación

Marco ético procedimental ÉTICA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA Marco ético procedimental Principio de la ética discursiva Toda decisión ética auténtica debe estar fundamentada en un discurso determinado Principio dialógico de universalización Diálogo que busca seriamente la solución moralmente más adecuada a un problema Requisito fundamental: Voluntad de entendimiento

Antroponomía 7 compromisos básicos ÉTICA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA una imagen normativa de hombre, extraída desde los principios del deber. De formación y ejercicio De información de los casos Antroponomía 7 compromisos básicos De interrogación cabal De diálogo De no prejuicio sino de fuerza argumental Ousía: “En sí” “Por sí” “Esencia” De mantención del diálogo “Sujeto” “Comunidad” “Persona” “Substancia” «incomunicable».  De los mínimos compartidos

Marco metodológico: Análisis de casos ÉTICA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA Marco metodológico: Análisis de casos Ver examen de los datos, diferentes fuentes, análisis, clasificación evaluación a la luz de principios y consecuencias – efectos deontológicos y concepciones prudencial y calculadora Juzgar Obtener consensos. No es obligación, pero al menos de manera abierta y constructiva. No es democrática: hay un fin primero, el bien del paciente y de la sociedad Actuar

Referencias: Cortina, Adela. 2002. Comités de Ética. En Guariglia, O.1996. Cuestiones morales. Madrid: Trotta, 291-306 Cortina, Adela. 2000. Ética y Empresa. Madrid: Trotta Rubio Carracedo, José. 2000. Educación moral, Postmodernidad y Democracia. Más allá del liberalismo y del comunitarismo. Madrid: Trotta