Estructura de los Sistemas Operativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo I Gestión de E/S 1.- Gestión de E/S 2.- Hardware de E/S 3.- Software de E/S.
Advertisements

Algunos Sistemas Operativos
TEMA 1 Introducción a la Programación Concurrente
Arquitectura de Sistema de E/S
VI Unidad. Sistema Operativo
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO
UNIX COMP 240.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
Supervisión del rendimiento de SQL Server
LA COMPUTADORA.
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
Programación Visual de Sistemas
Introducción al software
UNIDAD 2. ADMINISTRACION DE PROCESOS Y DEL PROCESADOR
Estructuras en Sistemas Operativos
Tema II Unidad de memoria. 2 Unidad de memoria 2.1 Definiciones y conceptos básicos Localización Capacidad Unidad de transferencia
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Un sistema operativo es un software, es decir, forma parte de la.
Estructura de una red: La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición.
Arquitectura del Computador
Elemento Lógico (Software)
HILOS Y COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
Unidad 7 Entrada/Salida
UNIDAD 3 Conceptos de Sistemas Operativos.
Tecnología de la información Unidad: 3 El software Profesor: Fernando J. Martini.
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a los Sistemas Operativos
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Software, programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software.
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO.
VI. Administración de Dispositivos (2)
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
W w w. i n a c a p. c l FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS LUIS ALEJANDRO PACHECO TORO.
La arquitectura de Linux Linux no es un bloque monolítico Linux no es un bloque monolítico Varios componentes trabajan en conjunto, diseñados por personas.
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
UNIDAD 3 C ONCEPTOS DE S ISTEMAS O PERATIVOS. El ordenador es un sistema programable formado por un conjunto de elementos hardware que necesitan instrucciones.
Sistemas Operativos I Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas.
ARQUITECTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Sistemas de Archivos Sistemas Operativos.  Se debe proporcionar un almacenamiento secundario que respalda a la memoria principal  El Sistema de archivos.
Sistemas Operativos.
SISTEMAS OPERATIVOS.
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
SISTEMAS OPERATIVOS Es un conjunto de programas y archivos auxiliares que permiten la interactividad entre el usuario y la computadora y es el encargado.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ALMACENAMIENTO DE DATOS. Son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman lamemoria o almacenamiento.
Teoría de Sistemas Operativos Estructura de SO Departamento de Electrónica 2º Semestre, 2003 Gabriel Astudillo Muñoz
Funcionamiento del equipo de computo Luz Elva Seas Lopez.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación
Unidad IV Manejo de archivos
Elementos y tipos de sistemas operativos
Funciones principales!
Estructuras en Sistemas Operativos DAISY KATERINE RODRÍGUEZ.
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3
Evelin Ramos Cabrera 1° B
. Ing. Jorge Ospina. Cortes y parciales I corteMartes 1 de Marzo de 2011 II corteMartes 12 de Abril de 2011 III corteMartes 1 de Junio de 2011.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
CAPITULO III El Sistema Operativo (OS)
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Educación: Mención Lenguas Modernas Br. Diego N. Gutiérrez D. C.I Mérida, 22 de.
Un equipo de computo esta compuesto por hardware, software y humanware; el Software es la parte lógica de la computadora, el humanware es el usuario y.
ARCHIVO Es una colección de información o bien es una secuencia de bits, bytes, líneas o registros definida por su creador.
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Transcripción de la presentación:

Estructura de los Sistemas Operativos Sesión Nº 4

Agenda Componentes del Sistema: Administración de procesos. Administración de la memoria principal. Administración de archivos. Administración del sistema E / S. Administración del almacenamiento secundario. Operación en red. Sistema de protección. Sistema de intérprete de comandos. Servicios del SO

Administración de procesos Se considera proceso a una entidad activa, es decir, que se está ejecutando la CPU y requiere recursos. Un programa ejecutándose, el envío de datos a una impresora, la reproducción de un video o la compilación de un código son ejemplos de procesos. Un programa en java guardado en su disco duro que no está siendo ni editado ni ejecutado no es un proceso.

Administración de procesos Los procesos utilizan recursos lógicos y físicos que pueden asignarse al inicio o durante la ejecución. Un recurso lógico podría ser tiempo de la CPU, uno físico podría ser un dispositivo E / S. El contador de programa mantiene el orden en el cual deben ejecutarse las distintas instrucciones, éstas son atendidas en orden secuencial y en algunas ocasiones sus ejecuciones pueden generar la ejecución de otros procesos requeridos alterando momentáneamente el orden establecido.

Administración de procesos La unidad de trabajo de un sistema es el proceso. Los sistemas atienden a un conjunto de procesos los cuales pueden ser de usuario o del SO, y pueden ejecutarse de forma concurrente. La Administración de procesos que lleva a cabo un SO contempla las siguientes actividades: Crear y eliminar procesos (de usuario y de sistema). Suspender y continuar procesos. Proporcionar los mecanismos para el manejo de bloqueos mutuos, y para la sincronización y comunicación de procesos.

Administración de la memoria principal La memoria principal es un arreglo grande de tamaño variable que contiene un conjunto de palabras, cada una con una dirección propia, que permite un fácil acceso y se comparte con la CPU y los dispositivos de E / S. La memoria principal es el único dispositivo de almacenamiento que la CPU puede direcciones y acceder directamente. Las instrucciones deben estar en la memoria para que la CPU las ejecute.

Administración de la memoria principal La ejecución de un programa desde el punto de vista de la memoria principal ocurre de la siguiente manera: El programa se convierte en un mapa de direcciones y se carga en la memoria. Durante la ejecución se accede a instrucciones del programa y se generan las direcciones. Al finalizar la ejecución el espacio ocupado por el programa queda disponible y se realiza la carga del siguiente.

Administración de la memoria principal La Administración de la memoria principal que lleva a cabo un SO contempla las siguientes actividades: Registrar que partes de la memoria están en uso y quién las está utilizando. Seleccionar cuáles procesos serán cargados a la memoria una vez que ésta esté disponible. Asignar y liberar espacio de la memoria.

Administración de Archivos Un archivo es un conjunto de información relacionada definida por su autor, pueden ser programas o datos (numéricos, alfanuméricos, etc.). Consta de una secuencia de bits, bytes, líneas o registros, cuya significado depende del creador. La administración de archivos se lleva a cabo de una forma abstracta administrando en sí los dispositivos que los contienen. Pero, cuando varios usuarios acceden a los mismos archivos debe controlarse dicho acceso, manejando por ejemplo la lectura – escritura de los mismos.

Administración de Archivos La Administración de archivos que lleva a cabo un SO contempla las siguientes actividades: Crear y eliminar archivos y directorios. Soportar la manipulación de archivos. Mapear el archivo en el almacenamiento secundario. Respaldar archivos en medios de almacenamiento estables o no volátiles.

Administración del Sistema E / S El SO oculta al usuario las peculiaridades de los dispositivos de E / S, mediante la aplicación de un subsistema de E / S, el cual consta de: Un componente de administración de memoria que maneja los buffers, cachés y spooling (operación simultánea en periféricos en línea). Una interfaz general de manejo de dispositivos. Controladores de los dispositivos para hardware específico.

Administración del almacenamiento Secundario La ejecución de programas es un fin primordial de un SO, la misma se lleva a cabo en la memoria principal pero, dado las características de ésta es necesario que los programas estén almacenados en la memoria secundaria. Es decir, que para ejecutar un programa es necesario primero ubicarlos en los dispositivos secundarios. La Administración del almacenamiento secundario que lleva a cabo un SO contempla las siguientes actividades: Administración del espacio libre. Asignación del almacenamiento. Planificación del disco.

Operación en Red Un Sistema distribuido es aquél que consta de varios procesadores, en donde cada uno posee su propia memoria y su propio reloj, que se comunican entre sí mediante un bus de alta velocidad o una red. Los procesadores está conectados mediante una red de comunicación, cuyo diseño determina las rutas de mensajes, las estrategias de conexión yt la seguridad. Para ello el SO maneja el acceso a las redes mediante el uso de protocolos como el FTP (files transfer protocol) o el NFS (Net File System).

Sistema de Protección Cuando existen múltiples usuarios y la ejecución concurrente de procesos es posible debe establecerse un sistema de protección. La protección es cualquier mecanismo para controlar el acceso de programas, procesos o usuarios a los recursos de un sistema de cómputo. La protección debe contemplar la detección y el manejo de errores. El uso del los distintos recursos se controla mediante un temporizador.

Sistema de Intérprete de comandos Constituye la interfaz entre el SO y el usuario. Describe cómo el usuario se comunica con el SO. Los comandos pueden transmitirse mediante: Sentencias de control: intérprete de tarjetas de control o intérprete de línea de comandos o shell. Obtiene la secuencia de comandos y la ejecuta. (Ms – Dos). Ejemplo: c:\> Dir *.doc /w Interfaz amigable, basada en iconos y ventanas (Windows).

Servicios del SO Ejecución de programas. Operaciones E / S. Manipulación del sistema de archivos. Comunicaciones entre procesos, bien sea mediante memoria compartida o paso de mensajes. Detección de errores, identificar el origen del error y ejecutar la acción correspondiente. Asignación de recursos. Contabilidad, llevar un registro de la los usuarios que utilizan los recursos, la cantidad que utilizan y la frecuencia. Protección, entre archivos, procesos y usuarios. Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.