EL CAMBIO CULTURAL: RENACIMIENTO Y REFORMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

Concha Martínez Abeijón
CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Tema 2. Renacimiento y Reforma
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento.
Renacimiento: La mirada hacia lo clásico
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
El humanismo (S. XV-XVI)
Las Obras de El Greco.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
Arte Renacentista en España
EL RENACIMIENTO. IMÁGENES..
El Renacimiento Espacio y perspectiva.
RENACIMIENTO.
Mª Eugenia Bello Betancort IES La Aldea. Escasa iniciativa cultural y artística de los burgueses y municipios. Los que “encargan” arte son la Iglesia,
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
ESCULTURA Francisco Javier Guillen Rubio
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA VOCABULARIO
El Renacimiento Español s. XVI
Tema 7. La Reforma Protestante
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
Renacimiento Español: xvi
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
BIOGRAFIA.
Renacimiento y Reforma
El Renacimiento 2º ESO.
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO
Imagen tomada de:
RENACIMIENTO.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
Renacimiento Expresado en el arte
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Objetivo: Resumir los principales contenidos de la Unidad “Las Bases del mundo moderno”
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
Renacimiento Siglo XVI principal centro: Roma El cinquecento es fruto de la evolución formal del quattrocento Bramante Rafael Sanzio
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
La Reforma Protestante
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
Colegio Nacional de Monserrat
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

EL CAMBIO CULTURAL: RENACIMIENTO Y REFORMA TEMA 1 - REPASO EL CAMBIO CULTURAL: RENACIMIENTO Y REFORMA JOSÉ – VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ I. E. S. LANCIA (LEÓN)

RENACIMIENTO ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO? ES UN MOVIMIENTO QUE BUSCA LA RENOVACIÓN DE LA CULTURA SE INSPIRABA EN LOS MODELOS CLÁSICOS (GRIEGOS Y LATINOS)

RENACIMIENTO SE DESARROLLA CON MAYOR VITALIDAD EN ITALIA Y EN LOS PAÍSES BAJOS SON REGIONES RICAS DONDE EXISTE UNA BURGUESÍA DESTACAN CIUDADES-ESTADO ITALIANAS COMO (MILÁN, FLORENCIA, PISA) O ROMA Y VENECIA

RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS ES HUMANISTA (“EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS”) SE INSPIRA EN LA ÉPOCA CLÁSICA (GRECIA Y ROMA) SE VALORA EL USO DE LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA HAY UN GUSTO POR LA NATURALEZA Y LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EJEMPLOS: ERASMO DE ROTTERDAM, TOMÁS MORO, LUIS VIVES

RENACIMIENTO TAMBIÉN SE ESTÁN PRODUCIENDO HECHOS QUE INFLUIRÁN EN EL RENACIMIENTO: LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA (1.453) EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1.492)

RENACIMIENTO COMO CONSECUENCIA DE TODO ESTO, FLORECIÓ LA CIENCIA: LEONARDO DA VINCI QUE REALIZÓ LOS ANTECESORES DEL HELICÓPTERO, LA BICICLETA, EL PARACAÍDAS, ETC COPÉRNICO QUE DESCUBRIÓ QUE LA TIERRA GIRABA EN TORNO AL SOL MIGUEL SERVET QUÉ DESCUBRIÓ LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

RENACIMIENTO EN EL ARTE DEL RENACIMIENTO SE DISTINGUEN DOS PERÍODOS: EL QUATTROCENTO (SIGLO XV) Y EL CINQUECENTO (SIGLO XVI)

RENACIMIENTO EL QUATTROCENTO (SIGLO XV) CENTRADO EN FLORENCIA ES UN MOVIMIENTO MUY OPTIMISTA SON LOS BURGUESES QUIENES LO ENCABEZAN

RENACIMIENTO EL CINQUECENTO (SIGLO XVI) CENTRADO EN ROMA Y VENECIA FINANCIADO POR LA IGLESIA MÁS PESIMISTA

RENACIMIENTO EL ARTISTA SE HACE FAMOSO APARECE LA FIGURA DEL ARTISTA GENIAL Y SURGE EL MECENAS, QUE FINANCIA LAS OBRAS DEL MAESTRO.

RENACIMIENTO LA ARQUITECTURA TIENE CARÁCTER CIVIL UTILIZA LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA ANTIGÜEDAD: LA BÓVEDA DE CAÑÓN LA CÚPULA LOS ARCOS DE MEDIO PUNTO

RENACIMIENTO BRUNELLESCHI INICIA EL RENACIMIENTO RECUPERA LA CÚPULA EJEM: SANTA MARÍA DE LAS FLORES (FLORENCIA)

RENACIMIENTO ALBERTI ES EL GRAN TEÓRICO CON SU OBRA “DE RE ÆDIFICATORIA” SUS OBRAS SON GEOMÉTRICAS EJEM: SAN ANDRÉS DE MANTUA.

RENACIMIENTO BRAMANTE BUSCABA EL ORDEN Y LA MEDIDA LAS FORMAS SE VUELVEN MÁS DINÁMICAS EJEM: SAN PIETRO IN MONTORIO.

RENACIMIENTO LA ESCULTURA SE CARACTERIZA POR: LA PROPORCIÓN LA SIMETRÍA LO IMPORTANTE ES LA BELLEZA ESTUDIA LA ANATOMÍA A TRAVÉS DEL DESNUDO Y EL RETRATO TEMAS PROTAGONISTAS SON EL HOMBRE Y LA NATURALEZA

RENACIMIENTO GHIBERTI CREA LA PERSPECTIVA. ES EL PRIMER ESCULTOR RENACENTISTA EJEM: PUERTAS DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA

RENACIMIENTO MIGUEL ÁNGEL ESTUDIA EL MOVIMIENTO EXALTA LA FUERZA FÍSICA COLOSALISMO EJEM: DAVID

RENACIMIENTO DONATELLO CREA UN CANON DE BELLEZA MASCULINA ADOLESCENTE EJEM: DAVID

RENACIMIENTO LA PINTURA SE INVENTA LA PERSPECTIVA GEOMÉTRICA Y MÁS TARDE LA PERSPECTIVA AÉREA (“SFUMATO”) SE PINTA SOBRE TODO TIPO DE SUPERFICIES (LA MÁS NOVEDOSA, EL OLEO) OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y EL PAISAJE APARECE EL DESNUDO

RENACIMIENTO BOTTICELLI DOMINA EL DIBUJO TEMAS PAGANOS EJEM: EL NACIMIENTO DE VENUS,

RENACIMIENTO LEONARDO DA VINCI POLIFACÉTICO ENIGMATICO EJEM: LA ÚLTIMA CENA Y LA GIOCONDA.

RENACIMIENTO LEONARDO DA VINCI LA ÚLTIMA CENA

RENACIMIENTO RAFAEL REPRESENTA LA PERFECCIÓN CLASICISTA USA COLORES MUY OPTIMISTAS EJEM: LA ACADEMIA DE ATENAS

RENACIMIENTO MIGUEL ÁNGEL SUS FIGURAS TIENEN UN ASPECTO MONUMENTAL ADOPTAN POSICIONES EN ESCORZO PLASMA UN VIOLENTO MOVIMIENTO (“TERRIBILITÁ”). EJEM: LA CAPILLA SIXTINA

RENACIMIENTO EL RENACIMIENTO EN FLANDES VAN A DESTACAR LOS PAISAJISTAS TAMBIÉN LA PINTURA COSTUMBRISTA EJEM: BRUEGHEL, EL VIEJO (LA TORRE DE BABEL, EL TRIUNFO DE LA MUERTE) EJEM: EL BOSCO (EL JARDÍN DE LAS DELICIAS)

EL TRIUNFO DE LA MUERTE

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

RENACIMIENTO EN ESPAÑA GRAN PARTE DE ITALIA Y FLANDES PERTENECEN A LA CORONA ESPAÑOLA ADEMÁS, SE COMPRAN, O SE COPIAN, LAS MEJORES OBRAS DE ARTE ITALIANAS Y FLAMENCAS. ESO HACE QUE EL RENACIMIENTO LLEGUE A ESPAÑA

RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA EN ESPAÑA HABRÁ 3 ESTILOS 1. PLATERESCO PRIMER TERCIO DEL S XVI MEZCLA ELEMENTOS GÓTICOS Y MUDÉJARES SE CARACTERIZA POR SUS FACHADAS CON MEDALLONES CON CABEZAS CLÁSICAS EJEM: ANÓNIMO: FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

RENACIMIENTO EN ESPAÑA SAN MARCOS DE LEÓN

RENACIMIENTO EN ESPAÑA 2. EL PURISMO 2/3 DEL S. XVI SE CARACTERIZA POR LA AUSTERIDAD DECORATIVA ARCOS DE MEDIO PUNTO ALMOHADILLADOS EN LOS MUROS EJEM: PALACIO DE LOS GUZMANES EN LEÓN PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA

RENACIMIENTO EN ESPAÑA PALACIO DE LOS GUZMANES EN LEÓN

RENACIMIENTO EN ESPAÑA 3.ESTILO HERRERIANO COINCIDE CON EL REINADO DE FELIPE II JUAN DE HERRERA (AUTOR DE “EL ESCORIAL”) ES EL INVENTOR DEL ESTILO SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE, LÍNEAS RECTAS, VOLÚMENES CÚBICOS, Y FORMAS GEOMÉTRICAS PIRÁMIDES Y ESFERAS LOS TEJADOS SE CUBREN CON PIZARRA A LA MANERA FLAMENCA REPRESENTA LA GRANDEZA DEL IMPERIO

RENACIMIENTO EN ESPAÑA LA ESCULTURA SE CARACTERIZA POR SU RELIGIOSIDAD EXPRESIVA SE UTILIZA LA MADERA POLICROMADA EJEM: ALONSO BERRUGUETE

RENACIMIENTO EN ESPAÑA JUAN DE JUNI: SILLERÍA DEL CORO DE SAN MARCOS DE LEÓN

RENACIMIENTO EN ESPAÑA EL PINTOR MÁS GENIAL DEL MOMENTO ES EL GRECO  CON SUS FIGURAS ALARGADAS SUS IMÁGENES DRAMÁTICAS SU COLOR LUMINOSO Y EL ESPACIO ANTINATURAL EJEM: EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO, EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

RENACIMIENTO EN ESPAÑA EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

LA REFORMA LA IGLESIA DE COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA TIENDE A ACUMULAR RIQUEZAS Y A HACER OSTENTACIÓN DE ELLAS SE RECOGEN DIEZMOS SE VENDEN BULAS LA IGLESIA SE INSTALA EN LA CORRUPCIÓN

LA REFORMA MARTÍN LUTERO (1483-1546) ES EL IMPULSOR DE LA REFORMA DE LA IGLESIA ES UN FRAILE AGUSTINO QUE CONSIDERA QUE LA OSTENTACIÓN Y EL LUJO DE LA IGLESIA ESTÁ EN CONTRA DEL MENSAJE DE CRISTO

LA REFORMA EN 1514, LEÓN X, QUIERE RECAUDAR DINERO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL VATICANO. PARA ELLO VENDE BULAS E INDULGENCIAS LUTERO COMIENZA A PREDICAR EN CONTRA DEL LUJO ESTO LE VALE MUCHOS ENFRENTAMIENTOS CON EL VATICANO

LA REFORMA LUTERO DESAFÍA AL VATICANO CON SUS 95 TESIS QUE CLAVA EN LA PUERTA DE SU PARROQUIA EN WITTENBERG. RASGOS: SÓLO LA FE SALVA AL HOMBRE TODOS DEBEN LEER LA BIBLIA E INTERPRETARLA NO SE DEBE CREER EN LOS SANTOS NI EN LA VIRGEN SÓLO SON VÁLIDOS CIERTOS SACRAMENTOS

LA REFORMA JUAN CALVINO (1509-1564) ES OTRO DE LOS REFORMADORES DE LA IGLESIA SUS IDEAS SON: SU CREENCIA EN LA PREDESTINACIÓN; EL HOMBRE NO PUEDE HACER NADA POR SALVARSE, DEBE TENER FE EN DIOS Y EN SER UNO DE LOS ELEGIDOS LO QUE MÁS DIGNIFICA AL HOMBRE ES EL TRABAJO. ES UNA REFORMA FUNDAMENTALMENTE PARA LA BURGUESÍA, Y JUSTIFICA EL ENRIQUECIMIENTO PERSONAL

LA REFORMA LA IGLESIA ANGLICANA NO ES FRUTO DE UNA REFORMA SINO DE UN PROBLEMA POLÍTICO: LA CUESTIÓN DEL DIVORCIO DE ENRIQUE VIII EN 1534 ENRIQUE VIII PROMULGA EL ACTA DE SUPREMACÍA, SEGÚN EL CUAL, EL REY TIENE PODER PARA INTERVENIR EN LOS ASUNTOS DE LA IGLESIA

LA CONTRAREFORMA LA IGLESIA, VIENDO QUE LOS PROTESTANTES GANAN TERRENO, DECIDE REFORMARSE A SÍ MISMA CONCILIO DE TRENTO (1545-1563) AL PRINCIPIO PRETENDÍA RECONCILIARSE CON LOS PROTESTANTES, PERO TRIUNFARON LAS TESIS MÁS INTRANSIGENTES LOS JESUITAS APARECEN COMO ORDEN QUE TRATA DE LUCHAR CONTRA EL PROTESTANTISMO SE DETERMINAN LOS DOGMAS Y LOS RITOS DE LA IGLESIA DECLARA QUE SÓLO EL CLERO TIENE POTESTAD PARA INTERPRETAR LA BIBLIA LA INQUISICIÓN SERÁ LA GUARDIANA DE LA DOCTRINA DE LA IGLESIA 

RENACIMIENTO Y REFORMA JOSÉ – VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ I. E. S. LANCIA (LEÓN)