Gestión Logística Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De Suministro – Capítulo 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

Inventarios: Modelo de Lote Económico
Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
1 MEDICIÓN DE LA DEMANDA PUEDE MEDIRSE EN RELACIÓN A: 7EL PRODUCTO: 7UNIDAD DE PRODUCTO 7CLASE DE PRODUCTO 7LINEA DE PRODUCTO 7VENTAS DE LA COMPAÑÍA 7VENTAS.
DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.
COSTOS DE INVENTARIO ANDRES SALAZAR.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
3.4. Programación de operaciones en los servicios
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
CENTROS DE DISTRIBUCION
SÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTE.
GESTION DE TRANSPORTES
Control estadístico de Proceso
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
DECISIONES DE CAPACIDAD
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
INVENTARIOS.

CONTROL DE INVENTARIOS
ADMINISTRACION DE ACTIVOS CIRCULANTES
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
Copyright de Juan Collia Salvador 1 Estrategia de Inventarios Clase 1.4 Profesor: Juan Collia Salvador
7.1. Logística y gestión del canal de distribución
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
Programación Dinámica

Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
La Guía de Gestión de la Cadena de Suministro
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO TS PROFESORA ENIF COTHUA BACHILLERES ALIX BEDOYA08.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
Planeamiento Estratégico
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Introducción al problema
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
Sistema de gestión de inventario
Políticas de Inventario
Planificación y Control de la Producción
Presupuesto De Producción
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

Gestión Logística Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De Suministro – Capítulo 9

Inventarios Los Inventarios son acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes, trabajo en proceso y productos terminados, que pueden aparecer en numerosos puntos a lo largo del canal de producción y de logística de una empresa.

Inventarios Los Inventarios se hayan en lugares como almacenes, patios, pisos de las tiendas, equipos de transporte, estanterías. Tener estos inventarios disponibles puede costar al año entre el 20 y el 40% de su valor. De forma que administrar eficientemente estos inventarios tiene una finalidad económica. Inventarios

Inventarios Se ha avanzado mucho para reducir esos inventarios mediante diferentes sistemas como el JIT, la comprensión del tiempo, las respuestas rápidas aplicadas a lo largo de toda la cadena de suministros, etc.

Argumentos a Favor: Inventarios Las razones para mantener los inventarios se relacionan directamente con el servicio al cliente o para costear economías directamente derivadas en ellos. Inventarios INVENTARIOS Servicio al Cliente

Mejorar el servicio al cliente: Algunos sistemas de operación probablemente NO estén diseñados para responder de manera instantánea a los requerimientos del cliente. Los inventarios proporcionan un nivel de disponibilidad del producto o servicio que podría satisfacer las expectativas del cliente. Disponer de estos inventarios en el momento puede mantener las ventas o incluso aumentarlas. FAVOR

Reducir costos: Si bien mantener inventarios tiene un costo asociado, su uso puede reducir indirectamente costos de operación de otras actividades dentro de la cadena de suministros. Se puede trabajar con lotes óptimos, etc. La compra adelantada implica adquirir cantidades adicionales de productos a precios actuales, mas bajos, en vez de comprar a precios futuros que se pronostican mayores. Caso práctico Argentina año 2014 FAVOR

Un departamento de compras podría comprar en cantidades mayores a las necesidades reales buscando descuentos por cantidad. Los costos de transporte a menudo pueden reducirse mediante el envío de cantidades mas grandes, que requieren menos manipulación. El costo de mantenimiento se puede equilibrar con la reducción del precio. De manera similar incrementar el tamaño transportado provoca mayores niveles de inventario. FAVOR

Los inventarios se utilizan muchas veces en puntos específicos del canal de suministros para amortiguar efectos de la variabilidad en el tiempo de la demanda o la producción. (Ayudan a que las operaciones transcurran sin sobresaltos). Sirven también en casos no planeados ni anticipados como huelgas, desastres naturales, retrasos en los suministros, etc. FAVOR

Aplicación Fabricar papel requiere de costosas máquinas, el elevado costo fijo de este equipo obliga a que esté en constante ocupación. La demanda de papel, por ejemplo el papel Kraft, no siempre es estable ni conocida. Si bien los grandes pedidos pueden ser programados, la producción de pedidos pequeños sería demasiado costosa.

Modificar una orden de producción demora alrededor de 30 minutos. El costo de operación por hora es de U$S3500. De forma que producir para un inventario y producir lotes económicos reduce el tiempo muerto, lo cual compensa el costo de inventarios.

CONTRA Argumentos en Contra: Los inventarios muchas veces son considerados como pérdidas, absorben el capital que podría estar disponible para su mejor uso de otra manera, como mejorar productividad. CONTRA

Los inventarios, en oportunidades, enmascaran los problemas de Calidad. Ante un problema de Calidad, se puede reducir inventarios para proteger el servicio al cliente. Corregir por otro lado la causa raíz de defectos de Calidad es mas lento, y probablemente costoso. CONTRA

Tipos de Inventarios Inventarios en tránsito entre los niveles del canal de suministros. (O inventarios en ducto). Otro ejemplo de estos inventarios son los involucrados entre operaciones a lo largo de un proceso de producción.

Tipos de Inventarios Existencias para especulación. Materias primas que se compran para especular con su precio respecto al tiempo. Estos inventarios se establecen con anticipación a las ventas estacionales o de temporada.

Tipos de Inventarios Existencias de naturaleza regular o cíclica. Son las existencias necesarias para satisfacer la demanda promedio durante el proceso de reaprovisionamiento. Son existencias que dependen en gran medida del volumen de producción.

Tipos de Inventarios Inventarios de protección contra la variabilidad. También conocidos como inventarios de seguridad. Son adicionales a la demanda promedio que se ha calculado. Muchas veces se determinan a partir de procedimientos estadísticos.

Tipos de Inventarios Existencias obsoletas o stock muerto. Es el inventario que se deteriora por acción del tiempo u otros factores externos.

1) Inventarios en tránsito 2) Existencias para especulación 3) Existencias de naturaleza regular o Cíclica 4) Inventarios de protección contra la Variabilidad 5) Existencias obsoletas o stock muerto

Naturaleza de Demanda La naturaleza de la demanda en el tiempo tiene una función importante para determinar el manejo de inventarios. También es necesario cuantificar la naturaleza de la demanda, debido a su gran relación con los sistemas MRP.

Demanda perpetua, algunos productos tienen tendencia a continuar estables en un futuro indefinido. Su ciclo de vida es suficientemente largo como para ser considerado perpetuo. Perpetua

Algunos productos son altamente estacionales, o tienen un patrón de demanda de consumo puntual en el tiempo (Pico). A veces es necesario regresar inventarios si la demanda no se ha proyectado con la suficiente precisión. (Ropa de moda, algunas bebidas, árboles de navidad, son algunos de los productos que muestran tener este patrón de demanda.). Estacional

La demanda puede demostrar un patrón irregular o errático. La demanda puede ser perpetua, pero existen períodos de poca o nula demanda, seguidos de picos de alta cantidad de demanda. Este tipo de demanda no es un caso predecible como la demanda estacional. Generalmente cuando el error en el pronóstico es mayor que la demanda promedio, podremos estar en presencia de este tipo de demanda. Irregular

En muchos productos la demanda termina (demanda definida) en algún momento del ciclo de vida, generalmente predecible en el futuro. La metodología de control de inventarios de estos productos suele manejarse de manera similar a los productos de demanda perpetua. (Piezas de diferentes vehículos, libros de edición especial, etc). Definida

En algunos casos el patrón de demanda de un artículo puede derivarse de la demanda de otro artículo. El control de demanda de artículos dependientes se maneja mejor con alguna metodología de planeación como el JIT, con un sistema del tipo MRP, etc. Derivada

Fuente: Ballou Ronald – Logística Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De Suministro – Capítulo 9

Manejo de Inventarios El manejo de los inventarios se desarrolla alrededor de dos filosofías básicas. El método de la demanda o Pull, donde el pronóstico de demanda y la determinación de las cantidades de reaprovisionamiento se realizan tomando consideraciones como la demanda. Gran parte de los artículos están bajo programas de reaprovisionamiento. <<Toyota>>

Manejo de Inventarios Como alternativa se halla el método Push. Las decisiones sobre cada inventario se toman de manera independiente, las empresas asignan cantidades de reaprovisionamiento basadas en necesidades proyectadas, espacio disponible o algún otro criterio. <<Ford>>

Objetivo del Inventarios El manejo de inventario implica equilibrio entre disponibilidad de producto (servicio al cliente) y los costos de suministrar ese determinado nivel de disponibilidad de producto. En función a que existe mas de una manera de cumplir con el nivel deseado de servicio al cliente, se busca reducir en medida que sea posible los costos por manejo de inventario.

Costos relacionados Tres clases generales de costos. Costos de adquisición, costos de manejo y costos por falta de existencia. Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administración De La Cadena De Suministro – Capítulo 9

Costos de adquisición Costos relacionados con la adquisición de bienes para reaprovisionamiento del inventario. Cuando se crea un pedido de reaprovisionamiento se incurre en una serie de costos relacionados con el procesamiento, ejecución, transmisión del pedido, la compra y el manejo del mismo.

Costos de mantener Inventario Costos resultantes de guardar artículos durante un determinado período de tiempo, proporcionales por lo general a la cantidad de artículos.

Costos de mantener Inventario Dentro de estos costos existen cuatro clases: Costos de espacio: relacionados con el volumen ocupado dentro del propio almacén. (Relacionados con alquiler, y costos fijos del espacio propio) Costos de Capital: relacionados con el dinero o capital inmovilizado. Capital que podría tener disponible para otro uso.

Costos de mantener Inventario Costos de servicio de inventario: Seguros e impuestos propios de mantener ese inventario. (Cobertura del seguro) Costos de riesgo de inventario: Costos relacionados con el deterioro, el riesgo de robo o la obsolescencia del inventario. Se estiman como pérdida directa del valor del producto.

Costos por falta de existencias: Se incurre en estos costos cuando se activa la demanda y la empresa no puede cubrirla debido a falta en inventarios. Hay dos tipos de costos por faltas de existencias: costos por pérdidas de ventas, y costos por pedidos pendientes. Dada su naturaleza intangible son de difícil medición.

Costos por falta de existencias: El costo por pérdida de ventas ocurre cuando el cliente, debido a una falta de existencia, decide cancelar su pedido. Es el costo del beneficio que se habría obtenido. Puede incluir un costo adicional en futuras ventas, sobre todo en productos de sustitución.

Costos por pedido pendiente: Esta clase de costo existe cuando el cliente espera recibir su pedido. La venta no esta perdida, solo retrasada. Estos pedidos pendientes incluyen costos de Re procesamiento, transporte, surtido, etc. Adicionales al pedido original.

COSTOS Costos de Adquisición Costos de Manejo de Inventarios Espacio Capital Riesgo Servicio Costos por Falta de Existencias* Pérdida de Ventas Pedido Pendiente *Difícil cuantificación COSTOS

Gestión Logística Fin Inventarios Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De Suministro – Capítulo 9