RENOVACION URBANA Evolución Urbana, fenómeno complejo con procesos temporal y espacialmente diferenciados DINAMICA URBANA: CRECIMIENTO, MADURACION Y DETERIORO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población y los sectores económicos de España .
Advertisements

Dinámicas Territoriales Rurales en Chile
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
LA ESTRUCTURA URBANA
Escuelas geográficas del siglo XX (III)
POBLACION.
Geografía de la población
Sistema urbano - rural.
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
LA PARTE CONSTRUIDA DE LA CIUDAD.
Distribución, Dinámica y Movimientos migratorios
Las Ciudades en la Historia
TIPOS DE INVESTIGACIONES
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Ciudad Contemporánea Electivo
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Desarrollo EAE.
El Mercado Laboral El mercado laboral a sufrido cambios importantes, tanto del aspecto sociológico, como desde el económico y tecnológico. Es muy dinámico.
FEDIAP Educación Agropecuaria Informe Preliminar sobre el Estado de Situación de las Escuelas Vinculadas a FEDIAP.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Estudio Calidad del Servicio al Cliente 2006 Resumen Ejecutivo.
Este trabajo fue desarrollado por la AIM, con apoyo y soporte tecnológico de Mapcity para la integración geográfica de los datos censales a planos digitales.
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
I CONGRESO DE CENTROS HISTORICOS Tambo de la Cabezona.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
La construcción de la Satisfacción con el Ocio La construcción de la Satisfacción con el Ocio Victoria Ateca Amestoy, Rafael Serrano del Rosal y Esperanza.
CIUDAD TRADICIONAL Y METRÓPOLI UN ANÁLISIS COMPARATIVO Marco Negrón, “La planificación urbana local y el contexto metropolitano”, en Urbana, Nº 19,1996.
Las ciudades españolas 1
Santiago Roquer Soler Joan Alberich González
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
VIOLENCIA URBANA: UNA APROXIMACIÓN INICIAL LIC. CINTHYA NOHEMI VELAZCO ZUMAYA.
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
IX SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN URBANA Y REGIONAL GESTIÓN URBANA. CALIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL ACIUR-UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA CENTRALIDAD POPULAR.
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
SOCIOLOGÍA - URBANA.
La recuperación urbana y comercial de las ciudades alicantinas Aportación a las III jornadas del proyecto Urbspain Las ciudades españolas entre el boom.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
SISTEMA URBANO RURAL.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Geografía de la población
La Ciudad contemporánea
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
SIG Sistema Información Geográfica
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
Urbanización y migraciones internas
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
La ciudad y su morfología La ciudad y las redes urbanas: La ciudad y su morfología.
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
Efectos Urbanos Ley N° Copropiedad 1 Reforma de la Ley N° de Copropiedad Inmobiliaria.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
Eduardo Larrucea Ingeniero Civil Universidad de Chile Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental Gerente de Operaciones CIVA - UACh.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
PROBLEMA SOCIAL URBANO
Transcripción de la presentación:

RENOVACION URBANA Evolución Urbana, fenómeno complejo con procesos temporal y espacialmente diferenciados DINAMICA URBANA: CRECIMIENTO, MADURACION Y DETERIORO Dinámica Periférica Deterioro de área central Areas centrales en torno al CBD Zona de deterioro urbano “Redevelompent” por Nueva funcionalidad Deterioro físico y Social Depoblamiento Pobreza Urbana Grupos sociales Característicos (Timms, 1976) Cosmopolitas, marginados y atrapados Crecimiento en extensión

RENOVACION URBANA Renovación Urbana: Tiene diversas modalidades RENOVACION COMO RESPUESTA AL DETERIORO URBANO Presentes en distintos contextos históricoas Tendencia a la integración Conflictos de la R.U. Ejemplos relvantes Conflictos sobre la propiedad Conflictos sobre la Gestión Conflictos sobre efectos sociales: (Cambio social y “Gentrification”) Europa de postguerra Europa conservacionista Barcelona (Olimpíadas) Docklands Centros de ciudades latinoamericanas Puerto Madero, Buenos aires Centro de Santiago Remodelación Modernización Conservación

RENOVACION URBANA La ciudad ha experimentado un proceso característico de despoblamiento de su área central desde la década del ’40 El deterioro fue agudizado en la década del ’80 por terremoto del año 1985 DINAMICA URBANA DE SANTIAGO

RENOVACION URBANA EFECTOS CUANTITATIVOS EN SANTIAGO

RENOVACION URBANA EFECTOS CUANTITATIVOS EN SANTIAGO

RENOVACION URBANA EFECTOS CUANTITATIVOS EN SANTIAGO

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar efectos sociales y espaciales de la R.U. en Santiago Poniente OBJETIVOS ESPECIFICOS Caracterizar y comparar antiguos y nuevos residentes Analizar la percepción de los nuevos residentes sobre su espacio de residencia actual Identificar aspectos conductuales del nuevo residente Identificar efectos sobre las actividades económicas y el uso de suelo en el área HIPOTESIS DEL TRABAJO Existe cambio social “gentrification” Nuevo residente: satisfecho con vivienda pero no con barrio Existe un cambio en las actividades económicas del sector

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: METODOLOGIA Antiguo Residente: Censo 1992 (variables sexo, edad, ocupación, nivel de instrucción, etc.). Nuevo Residente: Encuesta de caracterización 1997 Percepción y conducta de Nuevos residentes: Encuesta 1997 Cambios de uso de suelo: Cartografía preliminar 1990 Terreno: Levantamiento de Uso de Suelo 1997

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS Comparación de antiguo y nuevo residente: Cambio social asociado a “gentrification”, expresado en variables de sexo-edad, origen, ocupación y educación El proceso presenta diferencias entre los barrios pero se mantienen las diferencias de status previas Se identifican efectos relevantes en el tipo de vivienda predominante y con algunos efectos urbanos relevantes.

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS COMPARACION DE ESTRUCTURA SEXO-EDAD

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS COMPARACION: OCUPACION

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS COMPARACION: NIVEL EDUCACIONAL

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS PERCEPCION Y COMPORTAMIENTO DE NUEVOS RESIDENTES Valoración de centralidad Valoracion relativamente negativa del barrio y desconocimiento relativo de éste Valoración positiva de edificio y vivienda Espacio de acción desligado del barrio No hay cambio significativo en las actividades del sector de renovación urbana

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS ASPECTOS POSITIVOS DEL BARRIO

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL BARRIO

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS VALORACION DEL BARRIO

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: RESULTADOS

RENOVACION URBANA INVESTIGACION: CONCLUSIONES Renovación permitió revalorizar espacio central Existe proceso de cambio soclai Impacto espacial sólo en el tipo de vivienda predominante (densificación a través de departamentos) No se detectaron cambios significativos en la estructura de uso del suelo Falta de inversión en espacio público Percepción relativamente relativa del barrio por el nuevo residente Poca integración social del nuevo vecino Generación de viviendas dormitorio