Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005
Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.
Plano Americano: Plano Americano: La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje. Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje. Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
Plano Medio: Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes.
Primer plano: Muestra el rostro de las personas. Transmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
Primerísimo Plano: Muestra una parte del rostro de la figura humana, o acerca una zona, o bien sólo una porción de un objeto.
Plano Detalle: Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
Plano de Conjunto: Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
Plano Master: Secuencia que se rueda en un solo plano para presentar la continuidad de una acción y que será enriquecida con insertos.
Sonido Contiene el sonido del film, o sea, el resultado de la mezcla de las bandas separadas de diálogos, música y efectos.
Voz: Nos permite observar cuál es la fuente que lo produce; al hablar los personajes, logramos verlos y escucharlos al mismo tiempo. El primer código que aparece como importante es la lengua, o sea, el idioma con el cual el personaje se está comunicando.
Ruido Nos conduce hacia un mundo más natural, por ende menos capaz de denominar significados precisos. Algunos tipos de ruidos son: Ruido In, Ruido Off, y Ruido Over.
Música Con frecuencia aparece como complemento de las imágenes. Suele usarse en substitución de un sonido real: disparos, explosiones, pasos, etc. acompañados por una música que substituye al sonido real.
Bibliografía reduca.com/temames/ponencias/agosto/p79/s8.html+lenguaje+cin ematografico,voz&hl=es