Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Huella Hídrica del turismo en Playa Dorada, Puerto Plata, República Dominicana 15 septiembre de 2011 Santa Fe, Argentina.
Advertisements

0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COMUNIDADES ALTOANDINAS Ing. Agrónoma.
Anthony Jo Noles.
LA GESTIÓN DEL AGUA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
SEGURIDAD HÍDRICA Foro Regional sobre el Agua, Seguridad Humana y Prioridades de Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático Guatemala, 16 de junio.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Eugenio Barrios, WWF-Mexico Taller Regional de Agua y Cambio Climático para América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Adaptación al Cambio Climático.
Gestión de Recursos Hídricos:
Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
VISIÓN INTEGRADA DE LA VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
1. Evaluación de la Demanda/consumo 2. Proyecciones
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Guatemala, Septiembre de 2007
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador Autor/es: Lcda. Mónica Garcés, Ing. Hernán Cabrera, Ing. Pablo Paredes País.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
MARN- INPARQUES-CIDIAT- FUNDACITE -INIA-IMDERURAL- ICLAM- MAT INDEFOR-SASA-AGUAS DE MÉRIDA-CORPOANDES-IFLA-Fac.Cs.For-ULA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL.
LEY DE AGUAS PARA ANDALUCÍA
TALLER REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA SUBREGION ANDINA Mesa de Trabajo: Gestión de Recursos Hídricos-Vulnerabilidad.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES-CAN    PRIMER CURSO TALLER
“Economía del Cambio Climático Regional” - Escenarios socioeconómicos al 2030 María Elena Gutiérrez LIBELULA Comunicación Ambiente y Desarrollo S.A.C.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
PROGRAMAS (MUNICIPALES-URBANOS) DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE SEQUÍA Mexico D.F., 5 de Septiembre de 2014.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
GESTIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS HIDRICOS EN LA REGIÓN DEL COMAHUE. ARGENTINA Losano F., Marizza M., Porrino, F., Buchiarelli L. Losano F., Marizza M.,
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Transcripción de la presentación:

Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes   Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac Blga. Cynthia Arrieta Concha Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente

Contenido de la Presentación Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Contenido de la Presentación Antecedentes Marco Conceptual Objetivos Metodología Resultados Conclusiones y Recomendaciones Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Antecedentes El presente estudio se enmarca dentro Convenio específico entre el Instituto de Agua y Medio Ambiente y el Programa de Adaptación al Cambio Climático –PACC, relacionado con determinar la vulnerabilidad actual y futura frente a los escenarios de cambio climático en las Regiones de Cusco y Apurímac. Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Antecedentes La demanda constituye, junto con la oferta un insumo indispensable para realizar el balance hídrico; al coexistir diferentes usos en torno al agua, es necesario determinar como el cambio climático podría afectarlos; y cuáles podrían ser las mejores alternativas de adaptación en torno a la gestión de los recursos hídricos con énfasis en la gestión de la demanda. Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Fase I Nivel Microcuencas- Mollebamba,, Prov. Antabamba Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Antecedentes Fase I Nivel Microcuencas- Mollebamba,, Prov. Antabamba Agosto – Diciembre 2009 Fase II Nivel Regional Abril – Diciembre 2010 Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Marco Conceptual Concepto de Demanda: Se define como los caudales y volúmenes de agua que se precisan para cada actividad. (Balairon, 2002)) Uso consuntivo del agua: Los usos consuntivos son los que extraen el recurso de su ubicación natural, lo utilizan para sus fines (industriales, agrícolas, o domésticos) y luego vierten en un sitio diferente, reducido en cantidad y con una calidad distinta. (Balairon, 2002) Uso no consuntivo del agua: los usos no consuntivos no requieren sacar el agua de su lugar natural ni modifican el recurso ni en cantidad y ni en calidad. (Balairon, 2002)

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Objetivos Establecer la demanda de agua actual y futura a nivel de grandes cuencas y subcuencas priorizadas por el PACC, realizando una caracterización y proponiendo medidas de adaptación al cambio climático, que contribuyan a la implementación de planes y programas a nivel regional y nacional. Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Mapa de Cuencas

Metodología Definición de parámetros, variables, indicadores Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Metodología Definición de parámetros, variables, indicadores Screening de instituciones públicas y privadas Recopilación y sistematización de la información Cálculo de la Demanda Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Demanda de Consumo Humano Volumen y su distribución en el tiempo Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Demanda Parámetros Indicadores Demanda de Consumo Humano Volumen y su distribución en el tiempo Volumen retornado al recurso hídrico Calidad exigida al recurso hídrico Calidad con la que retorna el recurso hídrico al sistema Eficiencia del sistema Garantía del suministro Población total rural y urbana Consumo per capita rural o urbano Demanda Agrícola Uso consuntivo de los Cultivos Demanda bruta de riego Demanda neta de riego Demanda Pecuaria Población pecuaria estandarizada Uso consuntivo del ganado Demanda Uso Industrial Número y tipo de industria Fuente hídrica Volumen usado para la producción industrial

Volumen y su distribución en el tiempo Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Demanda Parámetros Indicadores Demanda de Uso Minero Volumen y su distribución en el tiempo Volumen retornado al recurso hídrico Calidad exigida al recurso hídrico Calidad con la que retorna el recurso hídrico al sistema Eficiencia del sistema Garantía del suministro Producción minera Fuente hídrica Consumo de agua para uso minero Demanda Ambiental Caudales medios mensuales Diversidad biológica Demanda Hidroeléctrica Caudal /tirante Demanda Acuícola Número de hidroeléctricas Caudal requerido Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Instituciones Públicas y Privadas Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Instituciones Públicas y Privadas Tipo de Demanda Institución Demanda de Consumo Humano INEI, EMUSAP Demanda Agrícola DRAG, SENAMHI, FAO, Demanda Pecuaria DRAG Demanda Turística DIRCETUR, EMUSAP Demanda Minera, Industrial DREM, PRODUCE Demanda Ambiental DREM, SENAMHI, Gob. Regional Apurímac Demanda Acuícola PRODUCE Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Resultados Demanda Actual Regional Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Resultados Demanda Actual Regional Demanda Total MMC Porcentaje % Demanda de Consumo Humano 11.938 2.60 Demanda AgrÍcola 438.4 95.53 Demanda Pecuaria 7.459 1.63 Demanda Industrial 0.136 0.03 Demanda de Uso Turístico 0.092 0.02 Demanda Minera 0.89 0.19 Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Resultados de Demanda Actual Regional por Tipo de Uso del Recurso Hídrico Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Resultados de la Demanda Actual Total por Cuencas Hidrográficas Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Resultados de la Demanda Actual Total por Cuencas Hidrográficas Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Resultados Demanda Futura 2030 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Resultados Demanda Futura 2030 Demanda Total (MMC) Porcentaje % Demanda de Consumo Humano 13 3.51 Demanda Agrícola 350 93.29 Demanda Pecuaria 10 2.61 Demanda Industrial 0.08 Demanda de Uso Turístico 0.04 Demanda Minera 2 0.47 Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Resultados Demanda Futura 2050 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Resultados Demanda Futura 2050 Demanda Total (MMC) Porcentaje % Demanda de Consumo Humano 14.3 2.47 Demanda AgrÍcola 538.97 92.92 Demanda Pecuaria 14.209 2.45 Demanda Industrial 0.322 0.06 Demanda de Uso Turístico 0.201 0.03 Demanda Minera 12.05 2.08 Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Cusco- IMA

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Conclusiones Podemos observar que la demanda total de la Región Apurímac asciende a 458.91 MMC, siendo la demanda agrícola la más importante con 438.4 MMC, es decir el 95.53% del total. Para el 2030 se estima que la demanda de agua total en la región bajará a 374.86 MMC y para el 2050 se estima que la demanda de agua total en la región ascenderá a 580.02 MMC . La mayor demanda de agua en la región Apurímac está dada en la Cuenca del Río Pampas con (54.23%) , seguido por el Río Alto Apurímac con (44.81%) y en menor porcentaje la Cuenca del Río Bajo Ocoňa con( 0.96%) de la demanda. La región Apurímac es predominantemente rural, y si observamos que las poblaciones rurales van convirtiéndose en poblaciones urbanas, podemos esperar un incremento significativo de la demanda de consumo humano. La eficiencia del sistema para la región Apurímac se estimó en un 51%

Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Recomendaciones Ampliar la cobertura de los sistemas hidráulicos de riego y mejorar la eficiencia del uso del agua en las cuencas; para lo cual debe promoverse la conciencia de los usuarios, capacitación y formación de los usuarios del agua, la mejora de la organización de las JASS y Comités de riego, medidas de eficiencia con el mejoramiento de las infraestructuras existentes e implementación del riego tecnificado. Regular el ciclo hidrológico para la temporalidad de estiaje, donde se presentan las mayores demandas; a través de la cosecha de agua, con represamientos en lagunas, vasos secos y el tratamiento y manejo de acuíferos para recuperar manantes, bofedales y otros. Contrastar la oferta con la demanda, para obtener el balance hídrico. Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, priorizando las poblaciones rurales; así como los servicios de saneamiento básico implementando micro rellenos sanitarios y de sistemas de tratamiento adecuadas y eficientes de aguas servidas en cada una de las comunidades y centros poblados.

Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y los saberes Abancay, 20 y 21 Septiembre de 2012 REGION APURÍMAC Muchas Gracias Cynthia.arrieta@gmail.com Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente