Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como actuar en caso de ……..
Advertisements

Capacitación Básica CERT
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de emergencias.
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
Huracanes y Tormentas Costeras
Una Tormenta Eléctrica Severa…
Peligros de los Incendios
Medidas de emergencia y prevención de incendios
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Qué debemos hacer en caso de un
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
Preparando para Desastres Desastres en NC Plan Equipo de Emergencia.
4 October 2000 DBI/BIT.
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Plan de acción ¨Erupción Volcánica¨
PLAN COOPER.
NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
EVACUACION.
Legislación sobre Planes de Contingencias
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
COMITÉ REGIONAL PARA LA PREVENCIÒN Y ATENCIÒN DE DESASTRES
Ready In 3 Emergency Preparedness Presentation
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
PREVENCION DE DESASTRES
Maribel Pachón Laitón Yenny Herrera Johana Aldana Jose Luis Jeres.
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PRINCIPIOS “NO DEJE RASTRO”.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION.
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
Programa Campus Seguro
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
CONSEJOS PRACTICOS EN CASO DE TERREMOTO
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
1 © 2014, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Programa Campus Seguro
Integrantes Margoth Deilin Fanny
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
Yuliana Portillo Sandi  Si observa algún cambio en el volcán, como nuevas fumarolas, fuentes termales, pozos secos, cenizas o deslizamientos, comuníquelo.
A PROPÓSITO DE TERREMOTOS DEMOSTRACIÓN REAL DEL TRIÁNGULO DE LA VIDA
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
PREPARÁNDONOS PARA UNA EMERGENCIA
“COMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO”
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Transcripción de la presentación:

Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa Toda la familia debe saber como actuar y a que organismos de socorro llamar Establecer un punto de encuentro Dejar sabido a demás familiares sobre donde se irán para así luego del tsunami poderlos encontrar Identificar medios de comunicación que lo informen sobre tsunami No difunda rumores Participe en las capacitaciones comunitarias preparadas para desastres.

Si se encuentra en casa: Si cuenta con un cuarto seguro o refugio adaptado vaya ahí de inmediato vaya a un pasillo interior o cuarto pequeño interior sin ventanas, como un baño o un clóset Aléjese de las ventanas. Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello. Si se encuentra en el trabajo o escuela: Vaya al área designada en su plan contra tornados. Evite los lugares con techos amplios, como auditorios, cafeterías, pasillos largos o centros comerciales Métase debajo de un mueble resistente, como un banco de trabajo, mesa o escritorio pesado y sujétese de éste Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello Si se encuentra a la intemperie: Entre en un edificio Acuéstese en una zanga o lugar bajo Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello Si se encuentra en un automóvil: Nunca trate de ganarle a un tornado Salga del auto y busque un edificio o sitio seguro Use los brazos para proteger la cabeza y el cuello

Identificar rutas de evacuación Guardar agua en tinas por si al caso de que el agua de la llave este contaminada Use zapatos gruesos y linternas Tener un punto de encuentro

Revise el estado de tuberías para evitar la perdida de agua Revise el estado de tuberías para evitar la perdida de agua Almacene agua y minerales, jugos, etc. Almacene agua y minerales, jugos, etc. Ahorre agua en los consumos de aseo Ahorre agua en los consumos de aseo No bañarse donde el agua este contaminada No bañarse donde el agua este contaminada Recordar que podemos informarnos por medio de las emisoras y medios de comunicación. Recordar que podemos informarnos por medio de las emisoras y medios de comunicación.

Acceda al internet para encontrar información. No haga caso de rumores o divulgaciones, haga caso a las noticias y medios Considere que estos fenómenos algunas veces disminuyen su trayectoria Tomar la decisión de estar o no en la casa Conserva la calma Actué : Haga una reserva de alimentos y agua Si se quedó en casa arreglar las cosas que provoquen una tragedia por el paso de un huracán Tenga a la mano: Documentos, linternas, pilas, radio.

Identificar rutas de evacuación Evitar tener productos inflamables No sobrecargar conexiones eléctricas Al escuchar la alarma suspender lo que se está haciendo Ubicar el lugar de incendio y alejarse de la zona Mantenerse lejos del fuego

Si ve que se acerca: Cierre ventanas, puertas, etc. Ponga toda la maquinaría en un garaje o establo Asegure a sus animales Busque refugio bajo techo Encuclíllese y proteja su cabeza Evitar manejar por donde haya quedado ceniza volcánica