ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III Nervio oculomotor (motor)
Advertisements

NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Órbita y vías lagrimales
Tema: Orbita Dra. Morales CENAO..
Aspectos generales del globo ocular.
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Sistema Nervioso y Sentidos
Dr. Jose A. Carde-Serrano
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
El sentido de la vista.
Pares Craneales Andrea Montiel.
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
NERVIOS OLFATORIO Y ÓPTICO
FISIOLOGIA DE LA VISION
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
NERVIOS MOTORES DE LOS OJOS
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Cámaras de punto transparente
III, IV y VI par craneal.
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
Sentido de la vista.
Leonardo Ochoa Bolívar
Sentido de la vista.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
¿Cómo se produce la visión ?
Sistema Nervioso Periférico
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
Rodríguez Proal Dariel Jondalar
¿Qué es un órgano sensorial?
LA VISTA La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos. Los ojos son.
Camila García Rodríguez / Gpo 1105
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
El sentido de la vista.
Taller de Ciencia Entretenida
Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.
Unidad VIII. Órganos de los Sentidos
NERVIOS CRANEALES INTEGRANTES: Arianna Gallegos Sofia Robalino
Características de los sistemas de coordinación
Miología de la Columna Vertebral
Sistema vISual Pauline Carrizo Cárdenas Tecnología Medica
Pares Craneales Anatomía 2012.
El ojo.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
SISTEMA VISUAL.
Sistema optico.
La luz como fuente de energía
OJO.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Profesor: Hernán Freixas Anais
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
EL OJO.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
GLOBO OCULAR Pesa 7.5 gr Diámetro anteroposterior 24 mm
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
Introducción a la anatomía y fisiología ocular
El ojo.
Patricia Bello Prof. Lic. en Terapia Ocupacional 2016
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
OPTICA.
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
Fisiología General de la Visión
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
Transcripción de la presentación:

ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © ÓRBITA

La Orbita La orbita se caracteriza por tener cuatro paredes y un vértice.

La Orbita Pared superior Pared media Pared inferior Pared lateral Paredes Pared superior Pared media Pared inferior Pared lateral Vértice de la orbita

Contenido de la órbita El principal contenido es: Globo ocular Nervio óptico Músculos oculares Fascia Nervios Vasos sanguíneos Grasa Glándula Sacos lacrimales

Contenido de la órbita El globo ocular dispone de tres capas: 1. Capa fibrosa: esclerótica (5/6 posteriores del ojo) y cornea (sexto anterior) 2. Capa vascular media: Coroides capa media en contacto con la esclerótica y la retina. El cuerpo ciliar engrosamiento ant. de la T.V.,entre la coroides y el cristalino. . Procesos ciliares: secretan el humor acuoso 3. Capa interna: Compuesta por la retina la cual se subdivide en tres porciones (óptica, ciliar e iris).

Contenido de la órbita

Contenido de la órbita

Retina Porción pigmentada: contiene melanina, absorbe los rayos dispersos, evitando la diseminación de la luz dentro del globo ocular. Porción nerviosa: 9 capas que procesan la información visual antes de enviarla al tálamo y a la corteza visual primaria. Fotoreceptores de la retina Conos: 6-7 mills.,sensible a los colores y encargados de la agudeza visual Bastones:120 mills.,visión blanco y negro.

Medios refringentes del ojo Las ondas luminosas atraviesan distintos medios refringentes, antes de llegar a la retina. La córnea El humor acuoso El cristalino El humor vítreo

Músculos de la orbita.

Músculos Son : Músculo elevador del párpado superior Cuatro músculos rectos (superior, inferior, medio y lateral) Dos músculos oblicuos (superior e inferior)

Músculos

Músculos

Inervación de la órbita El nervio óptico, es el que entrega la principal inervación para el ojo, sin embargo, por la fisura orbitaria superior entran a inervar los músculos oculares los siguientes pares craneales: 1- Oculomotor. 2- Abducens. 3- Troclear.

Vascularización de la órbita Arterias Depende principalmente de la arteria oftálmica , infraorbitaria y central de la retina. Venas Depende de las venas oftálmicas superior e inferior ,vena central de la retina, venas vorticiales y seno venoso escleral.

Vascularización de la órbita

FIN.