UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Advertisements

Tema 3 Población y economía de Andalucía..
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
El desempleo una triste realidad
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
Definiciones economía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
CONTRATO DE TRABAJO.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
Medidas contables del producto agregado
Mercado Laboral Martín Simonetta.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA SUAREZ - POVEDA
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
LA INFLACIÓN.
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Tema 4 El desempleo.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
SECTORES ECONÓMICOS.
Medición del PBI.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
UNIDAD II EL DILEMA DEL EMPLEO
Medición de la actividad económica
EMPLEO Y SINDICATOS.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Actividades Económicas
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 ECONOMÍA, TRABAJO Y LEGISLACIÓN LABORAL INTRODUCCIÓN.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Hemos revisado Economía Escasez – Problema económico Capitalismo Bienes Necesidades Factores productivos Agentes económicos Mercado: oferta y demanda La.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Universidad Nacional Autónoma de México
Contexto Socioeconómico de México
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
La población de España El crecimiento natural.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Tendencias laborales en el mundo global
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
UNIDAD 4: El trabajo en la era global
SALARIO QUE UNA PERSONA DEBE GANAR.
LOS SECTORES DE LA ECONOMIA
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Unidad N°4: El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
Legislación laboral.
El Mercado del Trabajo.
El precio, el valor y el costo.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL Profesora: Evelyn Lagos G.

EL MERCADO DEL TRABAJO TENDENCIAL LABORALES ACTUALES: Capacitación Terciarización Del trabajo Flexibilidad laboral Obsolescencia veloz Capital humano Capacitación

EL MERCADO DE TRABAJO CHILENO Fuerza laboral empleo Salario Salario= precio del trabajo Empleo= generación de puestos de trabajo ( demanda) Fuerza laboral= cantidad de personas que ofrecen su trabajo (oferta) MERCADO= el empleo y la fuerza laboral interactúan libremente y de esta manera la relación entre ellos fija el salario.

Menor salario A mayor oferta que demanda: Empleo (demanda) Fuerza laboral (oferta) Fuerza laboral empleo A mayor oferta que demanda: Menor salario

Mayor salario A mayor demanda que oferta: Fuerza laboral (oferta) Empleo (demanda) empleo Fuerza laboral A mayor demanda que oferta: Mayor salario

VARIABLES DEL MERCADO LABORAL ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Población joven y adulta abundante: exceso de oferta (menores salarios) Escasa población joven y adulta: menor oferta (mayores salarios) Incorporación de la mujer al trabajo

VARIABLES DEL MERCADO LABORAL MIGRACIONES: INMIGRACIÓN: Ingreso de extranjeros atraídos por las oportunidades de trabajo. EMIGRACIÓN: salida de personas por desempleo o crisis económica interna.

EL SALARIO MÍNIMO LEY DE SUELDO MÍNIMO SUELDO BASE SALARIO MÍNIMO= remuneración mínima que se debe pagar a los trabajadores por sus labores o servicios. CARACTERÍSTICAS= LEY DE SUELDO MÍNIMO El Estado regula el mercado laboral. SUELDO BASE Se aplica a la remuneración fija determinada en el contrato CONTRATO POR JORNADA ORDINARIA Que no exceda las 45 horas semanales

SALARIO MÍNIMO SALARIO MÍNIMO REAL: es el poder de compra (poder adquisitivo) que tiene el salario en una economía dada. SALARIO MÍNIMO NOMINAL : cuando el salario se expresa en una cantidad de la moneda nacional

TIPOS DE TRABAJO TRABAJO REMUNERADO TRABAJO NO REMUNERADO Es cuando por servicios o trabajo prestado bajo contrato se percibe un sueldo, salario o remuneración. Si se es trabajador independiente, percibe ingresos por dicho trabajo. TRABAJO NO REMUNERADO No perciben recompensa monetaria por su trabajo

TIPOS DE TRABAJO TRABAJO DEPENDIENTE TRABAJO INDEPENDIENTE El trabajador se subordina a las órdenes de un empleador. Se deben cumplir horarios según contrato. Se deben seguir las instrucciones del empleador. El empleador puede supervigilar el desempeño del trabajador. Existe un contrato de trabajo. No existe un contrato Se trabaja con boleta de honorarios en lugar de liquidaciones de sueldo El trabajador establece sus deberes y obligaciones El trabajador debe realizar el pago de sus propias cotizaciones (pensiones y salud)

POBLACIÓN ECONÓMICA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA Persona integradas al mercado laboral, con empleo o buscando uno (cesante). Entre los 15 y 65 años Que perciba una remuneración por su trabajo Se identifican los empleados y los desempleados ( buscan empleo pero no pueden encontrarlo) Personas menores de 15 y mayores de 65 años (niños, estudiantes, pensionados, jubilados) Incapacitados mentales o físicos. Si trabajan no reciben remuneración por ello. Personas que no buscan trabajo.

TIPOS DE DESEMPLEO (según sus causas) Asociado a variaciones en la demanda de bienes y servicios , y el despido de trabajadores en ciclos negativos de la economía. Desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requiere el mercado y el tipo de trabajadores que busca trabajo. Empleos estacionales . Por exceso de mano de obra en ciertas temporadas Desempleados que no encuentran empleo en forma inmediata. DESEMPLEO FRICCIONAL TEMPORAL CÍCLICO ESTRUCTURAL

DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO EN CHILE POR SECTORES DE LA ECONOMÍA. SECTOR PRIMARIO: actividades extractivas ( agricultura, minería, silvicultura, pesca, ganadería) SECTOR SECUNDARIO: actividades de transformación de materias primas en productos elaborados o manufacturados (industrias y fábricas, en general) SECTOR TERCIARIO: producción de bienes intangibles o servicios ( comercio, transporte, comunicaciones, salud, educación, etc.) La distribución de la mano de obra por sectores está en directa relación con la localización geográfica, es decir, el lugar de residencia del trabajador y la realidad económica de la región. Por ejemplo, en la región metropolitana de Santiago, la fuerza laboral se concentra en los servicios y la industria. En la décima región, se privilegia el sector primario de la agricultura y la ganadería. (observe los datos estadísticos de la página 235 de su texto)