Situación de la Red de Hemoterapia y Bancos de Sangre y acciones relacionadas a los posibles casos de VIH transfusional Setiembre 2007 Carlos Vallejos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Advertisements

AVANCES Y RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA ETS EN EL MINISTERIO DE SALUD
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
¿Cómo desarrollar y aplicar una política farmacéutica nacional?
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE SERVICIOS DE SALUD Dr. ALBERTO HUACOTO DELGADO Lima, AGOSTO 2004.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Ministerio de la Protección Social
ESTIMACION Y PROGRAMACION ANUAL DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AÑO Marzo 2013.
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
DIREMID/DEMID/AEM/EESS
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
Guillermo Orjuela MD. MSc.
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
A UN AÑO DEL CÓLERA Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defillo (LNSPDD) Elaborado por: Licda. Concepción Miguelina Garabito.
Haciendo una APP en Salud … sin Morir en el Intento
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
PLAN NACIONAL DE SANGRE 20º REUNION ANUAL- UNIDADES CENTINELA PARA HEPATITIS VIRALES Como integramos la VIGILANCIA de las Hepatitis Virales ? Dra. Mabel.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
Instituto de Hematología e Inmunología
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
SUBSECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y FISCALIZACION PLAN NACIONAL DE SANGRE COFESA – LA RIOJA Agosto de 2011.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
Normas Mínimas de Atención
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
EL CENTRO DE HEMOTERAPIA Y HEMODONACION DE CASTILLA Y LEÓN.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
Programa Nacional de Sangre
Presentado por: Gladys Elena Cuesta Mosquera. Docente: Edwin Castro
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Calidad en los Servicios de Salud
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
L ABORATORIO CLÍNICO HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE Sullyn Carro Felipe Molina Francisca Villa Daniel Zamudio.
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Transcripción de la presentación:

Situación de la Red de Hemoterapia y Bancos de Sangre y acciones relacionadas a los posibles casos de VIH transfusional Setiembre 2007 Carlos Vallejos Sologuren Ministro de Salud

La sangre es fundamental El país requiere sangre y derivados Mortalidad Materna se asocia a hemorragia y requiere disponibilidad de sangre. Bartonellosis principal causa de muerte por pobre disponibilidad de sangre

Creación del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de sangre (PRONAHEBAS) (Estructura y financiamiento) COMPORTAMIENTO DE LA DONACION VOLUNTARIA DE SANGRE PERU Nueva gestión, diagnostico y actividades

Riesgo de Contaminación por VIH vs. Donación voluntaria PAIS RIESGO DE INFECCION VIH % DE DONACION VOLUNTARIA USA1/1`200, CUBA1/1`312, PERU1/200,0006 OTROS1/400,00013 A mayor donación voluntaria menor riesgo de transmisión de VIH

Diagnóstico : Centros y Bancos de Sangre Actividades Intra hospitalario (N=242) Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II (N= 91) ( 36 en Lima y Callao 55 en regiones) Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I (N= 151) (61 en Lima y Callao 90 en regiones) Califica postulantes X Tamiza las muestras X Colecta sangre y la fracciona X AlmacenaXX DistribuyeX TransfundeXX

Diagnóstico  Hay escasez de sangre.  Hay un elevado número de Centros de Hemoterapia que tamizan sangre (atomización).  Centros de Hemoterapia no cuentan con infraestructura, equipamiento y recursos humanos que garanticen calidad de productos.  No hay compras centralizadas de insumos, calidad dudosa en algunos casos. Equipos de comodato y diversos  No hay estándar de procedimientos de calificación de donantes ( a pesar de existir instrumentos-cuestionarios)  94% de las unidades de sangre almacenadas en los Centros de Hemoterapia proceden de donantes por reposición, con elevado riesgo de infección  No hay cultura de donación voluntaria (6%), la sangre se comercializa  Sistema no es amistoso hacia el donador de sangre

Acciones desplegadas desde 2006 Ordenamiento normativo (RM MINSA: lineamientos de políticas de PRONAHEBAS, RM MINSA: requisitos mínimos para autorización sanitaria de funcionamiento de bancos de sangre Talleres, Visitas y supervisiones Evaluación de la calidad de los procedimientos de laboratorio a través de paneles Creación del registro nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados y uso de Sello Nacional de calidad de sangre Trabajo con consultores internacionales OPS

 Acciones referidas directamente al/los casos:  Comisión Ad Hoc:(DISA): Cierre del Banco de Sangre del HDAC. Separación del cargo: Jefe Pronahebas DISA, Jefe del Banco Sangre y Jefa de Infectología HDAC.  Conformación de comité de investigación de casos positivos post- transfusionales, constituido por Despacho VM, Dirección de Calidad, Transparencia, Pronahebas, INS, CMP, EsSalud, Colegio de Tecnólogos, Sociedades de Infectología, Hematología, Patología Clínica  Aspectos referidos al apoyo hacia los pacientes infectados (RM /MINSA) Acciones desplegadas luego del caso de VIH transfusional

Declaratoria de emergencia de la Red de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, públicos y privados del nivel nacional, mediante Decreto Supremo N o SA de fecha 14 de setiembre del Supervisión e intervención de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre públicos y privados, incluyendo la reevaluación de unidades de sangre almacenadas. Se definirá el cierre o cambio de categoría de los servicios de sangre públicos o privados, que no pasen la evaluación durante la supervisión o no se adecuen a la normativa. 2.Declarar la donación voluntaria de sangre como prioridad nacional. 3.Instalar un sistema de auditoría de la calidad en la indicación de transfusiones a nivel nacional 4.Implementación Centros Hemodadores en corto plazo y reestructuración de la red de centros. Acciones para la prevención de otros accidentes

Supervisión e Intervención de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Conformación de 04 equipos supervisores integrados por: 01 Representante del PRONAHEBAS (DISA o MINSA) Representante del INS 01 Representante de la Oficina de Transparencia Actividades : Evaluación del funcionamiento de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Muestreo para reevaluación de unidades de sangre actuales Aprobación, cierre o cambio de categoría de los Centros y bancos

Declarar la donación voluntaria de sangre como prioridad nacional Desarrollar acciones que permitan fidelizar donantes de sangre, a efectos de elevar la seguridad de la sangre. Incluir las actividades de fomento y colecta del plan de donación voluntaria en los planes operativos institucionales que permita su ejecución. Trabajar con diversos sectores a fin de promover una cultura solidaria de donación desde edades tempranas (materiales para incluir en la currícula escolar, otros materiales para adultos en diversos ambientes: laborales, sociales, culturales etc.).

Implementación de Centro Hemodador a corto plazo A fin de: Centralizar los procesos, recursos humanos calificados y tecnología Desarrollar economía de escala. Elevar la seguridad y calidad de la sangre y hemocomponentes ofertados. Se centralizará el tamizaje en establecimientos idóneos mientras dure el proceso de implementación. Se implementará un sistema de compra de insumos centralizados, de calidad, asegurando los equipos que se requieran.

Reestructurar de la Red de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre  Se reestructurará en función al modelo de Red de Sangre (cabecera de Red-Centros Hemodadores extrahospitalarios) Actividades Extra hospitalario Intra hospitalario Centro Hemodador (N=8) Centro de Hemoterapia Tipo II (N=10) Centro de Hemoterapia Tipo I (N=181) Califica postulantes colecta sangre XX Tamiza XX Fracciona XX Almacena XXX Distribuye XX Transfunde XX

PLAN MAESTRO DE REGIONALIZACION