ACENTUACION TILDACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

“Los secretos de mi ordenador”
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Reglas de Acentuación.
Acentos.
ACENTOS DIACRITICOS.
Acentuación ortográfica Repaso
Professora Sheila Bott
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Los pronombres Personales
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
El uso del tilde.
Acentuación de palabras
Prof. Gabriel Reymundo Pujay Cuarto de Secundaria
USO DE LA TILDE.
Reglas de acentuación escrita
Reglas de tildación (1) Clasificación de las palabras según la sílaba tónica: Clases Sílaba tónica a) Agudas última (o-o-o-o-ó) Ejemplos: ciudad, canción,
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
¿Qué palabras deben tildarse?
Taller de Lectura Redacción. Plenaria 2011 Alumnos: Alejandra Lomeli Vázquez Brianda Itzel Mendoza Rico psicopedagogía.
“Reglas ortográficas”
Reglas de los usos del acento
O el "buen decir"... CuriosidadesCuriosidadesdedeNuestraLenguaLengua Cosas interesantes del"buenhablar” PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ.
LA ACENTUACIÓN TÉRMINO (term): Ese término legal es difícil.
Lectio Divina para Niños
Linguagem – Língua Espanhola Ensino Médio - 1º ano Acentuação prosódica, gráfica e diacrítica.
ACENTUACIÓN REGLAS.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA SÍLABA TÓNICA..
Lic. Ivana Tejerina Arias
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Jugando con la Ortografía.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Entrenamiento deportivo
4to.Grado de Educación Básica
Tú Y Yo ! Agosto / 2011.
En la intención está el acento
EL ACENTO DIACRITICO Lic. María Lourdes Reynoza.
La Acentuación y el Acento Ortográfico
ACENTUACIÓN.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Palabra de Vida ¿Has experimentado alguna vez una sed de infinito?
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Reglas de acentuación.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
Español Clase 3ª.
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
como acentuar en español
Módulo Instruccional Acentuación
La acentuación en español
HABILIDADES COMUNICATIVAS Mg. Rufino Ramírez C ACENTUACION TILDACION.
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
Boletín Santillana Español
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 1. Los monosílabos y la tilde.
La importancia de la ortografía.
Transcripción de la presentación:

ACENTUACION TILDACION Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley 30220 HABILIDADES COMUNICATIVAS ACENTUACION TILDACION Mag. Rufino Ramírez C

Tildación en mayúsculas ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN Poner correctamente los acentos a las palabras. ACENTO PROSÓDICO. Es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba en una palabra. Ejemplo: Ac tor - can tan te - mi la gro ACENTO ORTOGRÁFICO.- Es la materialización de la mayor fuerza de voz mediante una tilde, que se aplica de acuerdo a las reglas de tildación.   Tildación en mayúsculas Ninguna regla prohíbe tildarlas.

Clasificación de las palabras por el acento: 1- AGUDAS que terminan en cualquiera de las vocales o en las consonantes "N", "S" . Ejemplos: pensará, puré, jabalí, recalcó, bambú, balcón, volverás, boletín, francés.... 2- LLANAS que terminan en consonante, EXCEPTO en "n" o en "s". Ejemplos: árbol, álbum, tórax, Túnez.... 3- ESDRÚJULAS, sin excepción. Ejemplos: tétrico, físico, inhóspito, dámelo, teléfono.... 4.- SOBRESDRÚJULAS llevan tilde en la trasantepenúltima silaba, todas, porque son palabras compuestas. Ejemplos: habiéndoseme, dígaselo, inviérteselo, cuéntaselo, piérdeselo, 5- Los diptongos con acento sobre la vocal débil, tildan esa vocal. Ejemplos: Saúl, país, actúe, tendría 6- Tilde Diacrítica: Para distinguir homónimas. Ejemplos: Cómo, cuál, cuánto, cuándo, qué, quién... 7 - En general los monosílabos no se tildan, excepto en uso diacrítico.  

Premisas: “Quien aprende y aprende Y no practica lo que sabe Es como el hombre que ara y ara Y nunca siembra, nunca cosecha” Platón

Coloque la tilde donde sea necesario: Tu sueñas con viajar al pais donde esta tu hermano.  Los adultos aun no han aprendido a comprender a los niños.  Quien no este de acuerdo, de un paso al frente.  Para el  era el libro que traje, no para ti.  El tiempo vale mas que el oro.  Mi concierto en mi menor a mi me sorprende mucho.  ¿Que cosa quieres que te traiga de la ciudad? ¿No has advertido a ese niño que esa no es manera de conducirse? ¿Quien piensas que eres para tratar asi a quien se ha sacrificado de tal modo por tu educacion? ¿No se  por que dejaron tan solo al pobre anciano, que casi no ve? Mas me gustaria que pensaras en tu porvenir; mas a ti no te preocupa el presente. ¿A como te ofrecieron el tafetan y en cuanto te lo dejaron? Yo no se que se haya cambiado de domicilio Yo queria saber si se hirio el, efectivamente a si mismo. El te animo y yo tambien te animo a continuar tu carrera. Seguramente te ofrecieron una taza de te.

. Lee detenidamente las oraciones que se dan a continuación y coloca las tildes necesarias: No se cual fue la causa del traspie. Con esos biceps de tu rival mejor rehusa. Todos opinaron te den los santos oleos. Dice que le de dinero a ese hombre de dinero. Vioseles muy contentos. Esta practica me esta resultando un poco dificil. Quien no practica ortografía dificilmente llegara a dominarla. Juana le dijo: ¡Feliz dia hermanito! Todo esto lo hago por ti. El publico una obra literaria.

Curiosidades de nuestra lengua.   La palabra oía tiene tres sílabas en tan solo tres letras. En aristocráticos, cada letra aparece dos veces. Los términos arte, alma y hacha, son masculinos en singular y femeninos en plural. Hay otros ejemplos: el AGUA, el ALA, el ALBA, el AVE, el ÁGUILA El término centrifugados, todas las letras son diferentes y ninguna se repite.  El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término corrección tiene dos letras dobles...  Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.   El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: s-t-u-v. La palabra pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: 1°- la virgulilla de la ñ, 2°- la diéresis sobre la ü, 3°- la tilde del acento, 4°- el punto sobre la i. El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa (palíndromo). La palabra euforia tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes...

No sólo es importante cuánto lees... sino cómo lees.

DONDE LEER LUGAR Tranquilo , sin ruidos, adecuado al tema DONDE LEER LUGAR Tranquilo , sin ruidos, adecuado al tema. Acogedor – Constante - Amplio y seguro MOBILIARIO Cómodo y apropiado, Limpio y ordenado Sin elementos que puedan distraer Ventilado, luz natural.

La experiencia recomendará otros procedimientos y actividades. Postura adecuada Materiales disponibles  Horario manejable y constante, Cuadernos o apuntes de clase, Diccionario, PC y otros La experiencia recomendará otros procedimientos y actividades.

¿Cómo interpretas estas expresiones? ¿Tú tienes alguna nueva ? Cabeza grande y gran cabeza, son dos cosas muy diferentes.  Cada día que amanece, el número de tontos crece.  Cada dueño tiene su sueño.   Cada gorrión tiene su corazón.  Cada hombre cuerdo lleva un loco dentro.  Cada hombre tiene su lado flaco.  Cada perro con su hueso.  Cada pintura es un poema mudo.  Cada tonto tiene su manía.  Cada uno se rasca donde le pica. ¿Tú tienes alguna nueva ? Tú tienes alguna?

¿Cómo aprendo? ¡Leyendo!

Hasta pronto …