LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Aplicación de estadígrafos (II)
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Curso de Bioestadística Parte 13 Medidas de efecto en tablas 2 x 2
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Estimación del riesgo relativo
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
TRABAJO DE INVESTIGACION “RELACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA MUCOSA BUCAL CON EL HABITO DE FUMAR EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA”
Estudios Ecológicos - correlación.
Realizado por: Dra. Luz Delia Cuevas M. R2MF UMF 73
Problemas relacionados con los medicamentos
بسم الله الرحمن الرحيم.
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
Medidas de frecuencia de enfermedades
Facultad de Enfermería
Título: Efectividad de diferentes métodos de higienización de prótesis oculares y cavidades anoftálmicas. Autoras: Dra. Idalmys Lavilla Rey. Dra. Magalys.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
PROYECTO DE VIDA COMO FACTOR PROTECTOR CONTRA EL ALCOHOLISMO EN LA POBLACION ESTUDIANTIL DE ULTIMO AÑO EN EL COLEGIO PABLO VI DEL MUNICIPIO DE SOPÓ SEGUNDO.
Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la Revolución Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la RevoluciónAutores:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
Cardiovasculares Estudio Epidemiológico de los Factores de Riesgo Cardiovasculares en el Municipio Playa Ciudad de la Habana 2003 Prof. Dr. Luis A. Céspedes.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 61 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN “FACTORES QUE FAVORECEN LA REGRESIÓN DE.
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS MAYORES FACTORES DE RIESGO RELEVANTES
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Título: Estado de Salud Bucal de la población del Consultorio Odontológico de Montaña Alta. Anaco Autores : MsC. Dr. Domingo Francisco Fuentes.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Universidad Centro Médico Bautista
Universidad de Guanajuato
II Foro en VIH/SIDA/ITS de América Latina y el Caribe.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS. Jornada Científica Nacional de Ciencias Morfológicas 23 y 24 de noviembre del 2009 Escuela Latinoamericana de Medicina LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS. Lic. Yolexis Alonso Fleites Dra. Marta R. González Deben. Dra. Vivian Vázquez Martínez UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE CIENFUEGOS. 2009

OBJETIVO GENERAL DETERMINAR EN LAS MUJERES ESTUDIADAS (menores de 25 años)LAS LESIONES DE CUELLO UTERINO PREMALIGNAS O SEGUN GRADO DE MALIGNIDAD. ENERO 2007 A MARZO 2008.

ESTABLECER LA RELACIÓN DE LA EDAD DE LA MUJER CON: ESPECIFICOS ESTABLECER LA RELACIÓN DE LA EDAD DE LA MUJER CON: MOTIVO DE LA CONSULTA. NUMERO DE PAREJAS SEXUALES. ÁREA DE SALUD A QUE PERTENECE. PRESENCIA DE CONDILOMAS. PRESENCIA DE LESIONES NIC I, NIC II Y NIC III.

2. COMPROBAR LA ASOCIACIÓN ENTRE LOS NIC I, NIC II Y NIC III CON: LOS CONDILOMAS. LA EDAD DE COMIENZO DE LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL 3. RELACIONAR EL TIPO DE LESIÓN SEGÚN MALIGNIDAD CON EL NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES.

SE REALIZÓ UN ESTUDIO OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO Y CORRELACIONAL. EN PACIENTES MENORES DE 25 AÑOS REGISTRADAS EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA EL PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE 2007 Y PRIMER TRIMESTRE DEL 2008. DE UN TOTAL DE 257 SE INCLUYEN EN EL ESTUDIO 248 PACIENTES.

LA PRUEBA UTILIZADA FUE EL CHI CUADRADO CON UNA PRESICIÓN POR TRATARSE DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO SE APLICARON PRUEBAS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA CADA VEZ QUE FUE POSIBLE Y NECESARIO. LA PRUEBA UTILIZADA FUE EL CHI CUADRADO CON UNA PRESICIÓN DEL 95.0% DONDE P<= 0,05. LA MEDICIÓN DEL RIESGO SE EFECTUÓ CON EL ESTADÍGRAFO “RAZÓN DE PRODUCTOS CRUZADOS” (ODDS RATIO) Y SU INTERVALO DE CONFIANZA (IC) PARA EL 95.0%.

GRAFICO 1. NUMERO DE PAREJAS SEXUALES SEGÚN GRUPOS DE EDAD Resultados GRAFICO 1. NUMERO DE PAREJAS SEXUALES SEGÚN GRUPOS DE EDAD FUENTE: tabla 2 OR 2 y 3 parejas= 2,96 p= 0,000

GRAFICO 2. APARICION DE NIC I SEGÚN GRUPOS DE EDAD FUENTE: tabla 5 OR= 2,3 p= 0,009

GRAFICO 3. APARICION DE NIC II SEGÚN GRUPOS DE EDAD FUENTE: tabla 6 OR= 0,6 p= 0,049

GRAFICO 4. APARICION DE NIC III SEGÚN GRUPOS DE EDAD FUENTE: tabla 7 OR= 1,3 p= 0,36

GRAFICO 5. PROPORCION DE LESIONES MALIGNAS SEGÚN GRUPOS DE EDAD FUENTE: tabla 8 OR= 1,45 p= 0,37

GRAFICO 6. PACIENTES CON CONDILOMA QUE PRESENTARON NIC. FUENTE: tabla 9

GRAFICO 7. MALIGNIDAD DE LAS LESIONES SEGÚN NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES FUENTE: tabla 11 OR= 2,0 p= 0,1

PREDOMINARON LAS MUJERES QUE TUVIERON 2 Y 3 PAREJAS SEXUALES. EN EL GRUPO DE MUJERES MENORES DE 25 AÑOS ESTUDIADO LA CERVICITIS FUE LA PRINCIPAL CAUSA DE CONSULTA. PREDOMINARON LAS MUJERES QUE TUVIERON 2 Y 3 PAREJAS SEXUALES. EL MUNICIPIO DE CIENFUEGOS TIENE UNA MUY ELEVADA PREVALENCIA DE LESIONES MALIGNAS O PREMALIGNAS DE CUELLO UTERINO EN RELACIÓN AL RESTO DE TERRITORIOS DE LA PROVINCIA.

DOS DE CADA TRES DE LAS ENFERMAS PRESENTARON CONDILOMA ACUMINADO, INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD. LA APARICIÓN DE NIC I Y III FUE MAYOR EN LAS MUJERES DE 21 Y MAS AÑOS MIENTRAS QUE EL NIC II FUE MAS COMÚN EN LAS MAS JÓVENES. EL 90. % DE LAS FÉMINAS TUVIERON UNA LESIÓN DEL TIPO MALIGNA INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD. LA ASOCIACIÓN DEL CONDILOMA CON LOS NIC OSCILÓ ENTRE EL 67.0% PARA EL TIPO III HASTA UN A 78.0% EN EL NIC I.

Conclusiones LAS PACIENTES QUE COMENZARON SUS RELACIONES SEXUALES A EDADES MUY TEMPRANAS, ANTES DE LOS 17 AÑOS, SON LAS QUE PRESENTARON CON MAYOR FRECUENCIA LESIONES MALIGNAS. LA APARICIÓN DE LESIONES DE TIPO MALIGNA ESTA ASOCIADO AL HABER TENIDO MÁS DE UNA PAREJA SEXUAL. LAS MUJERES MENORES DE 25 AÑOS SON UN GRUPO CON ALTO RIESGO DE PADECER LESIONES PREMALIGNAS Y MALIGNAS DEL CUELLO UTERINO.