 Código y Nombre Proyecto:  Institución/es beneficiarias:  Contrapartes socias:  Costo Total proyecto: – Aporte FONDEF: – Aporte Institucional: – Aporte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Advertisements

ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
Título de la Propuesta:
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Aspectos Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
RESULTADOS FINALES PROYECTOS I+D Concurso 2006 CONTEXTO.
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
DISEÑO DEL PROYECTO PARA LOS DESCRIPTORES
XIX Concurso de Proyectos de I+D FONDEF-CONICYT 2011
PRESENTACION DE AVANCE AL COMITÉ DE AREA Nº Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociados: Fecha de inicio y duración.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS “PRESENTACION FORMATOS PRODUCTO 1”
Presentación de Propuestas [Nombre del Problema] Programa Proveedores de Clase Mundial [Nombre Responsable de Propuesta] [Nombre Empresa] [Día Mes Año]
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
Convocatoria “PDT” Laboratorio de Proyectos Dirección de Innovación y Emprendimiento Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Mayo 2014.
IV Concurso Programa TIC EDU Charla de Difusión 2008 Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas Aplicadas a la Educación.
Charla Difusión VI Concurso Tic Edu
Convocatoria “Bienes Públicos para la Competitividad” Laboratorio de Proyectos Dirección de Innovación y Emprendimiento Vicerrectoría de Investigación.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
VICERRECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN ACADÉMICA Aspectos Generales Objetivos: Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes.
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
1 Aspectos Generales  Objetivo: Esta presentación tiene por objetivo disponer de manera resumida y esquemática de los elementos centrales del proyecto.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Elija:  El nombre de la Empresa  El logo  El esloganRedacte:  La Misión  La Visión  Los Valores  Las Políticas  Objetivo General  Objetivos Especificos.
ANALISIS DOFA.
TITULO (Duración XX meses ) Tesista:Universidad:Carrera:Patrocinador: Tipología de Tesis: Nomble Institución Publica o Empresa (cuando corresponda): Nomble.
GESTION EDUCATIVA.
Aspectos Generales  Objetivos:  Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o entidades asociadas que realicen aportes.
XVII Concurso de Proyectos de I+D FONDEF-CONICYT
V Concurso Programa TIC EDU Charla de Difusión 2010 Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas Aplicadas a la Educación.
Aspectos Generales  Objetivos:  Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o de otras entidades asociadas (incluyendo.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Aspectos Generales Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o entidades asociadas que realicen aportes al proyecto. Otros.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Aspectos Generales Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o contrapartes que realicen aportes al proyecto y que participen.
XVII Concurso de Proyectos de I+D FONDEF-Conicyt Charla de Difusión.
PROYECTO DE INTERES PUBLICO  Código y Nombre Proyecto: TE10I010  PICALAB: LABORATORIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y ARTE: CAP 1:
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mayo 2014.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Algunos modelos de análisis de competitividad y potencial de Negocios
1 Nombre de la Propuesta Postulación de Perfiles PUCV Concurso Nacional para la Innovación INNOVA CHILE.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Institución: Título de Proyecto: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx PROGRAMA DE I+D APLICADA L1: XXXXX L2: XXXXX L4: XXXXX.
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
Licda Josefina Arriola
Marque el Concurso al que desea postular: _I.T. Interés público _I.T Precompetitivo Director: Director Alterno: Unidad Académica: Instituciones Asociadas:
PLAN DE INVESTIGACION DE MERCADOS
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Instrucciones Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
(Título del proyecto) (Nombre de la empresa). Convocatoria Baban Tic 2015 Problema latente en el mercado / Oportunidad detectada. La formulación del problema.
PRESENTACION DE AVANCE AL COMITÉ DE AREA Nº Código y título del proyecto: Área: Tipo de Proyecto: Interés PúblicoPrecompetitivo Institución(es) beneficiaria(s):
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 2016.
Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociado(s): Fecha inicio y duración del proyecto (en meses): Fecha presentación actual:
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
Formulación y evaluación de proyectos
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Esta será.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
Transcripción de la presentación:

 Código y Nombre Proyecto:  Institución/es beneficiarias:  Contrapartes socias:  Costo Total proyecto: – Aporte FONDEF: – Aporte Institucional: – Aporte empresas/contrapartes:  Duración proyecto:

 PROBLEMA/ OPORTUNIDAD  SOLUCIÓN  HIPÓTESIS

 OBJETIVO GENERAL:  ESPECÍFICOS:

 RESULTADOS DE PRODUCCIÓN : ( Describa e/los productos/servicios comprometidos, comunidad educativa a la que van dirigidos (clientes/usuarios), ventajas que tienen para ellos y diferencias con productos / servicios alternativos o sustitutos)

 Masificación: ( Señale la población potencial y la objetivo a que transferirá los resultado durante la ejecución del proyecto (Nº estimado de usuarios que lo recibirán), Etapas y mecanismos a través de los cuáles los transferirá, Mecanismos de aseguramiento de uso por parte de los usuarios finales.) Para Proyectos Interés Público

 Análisis del mercado/Transferencia : (Identifique y dimensione el mercado potencial de los resultados del proyecto, competidores, negocios que se generarán para las empresas e instituciones beneficiarias y los mecanismos o estrategias de transferencia tecnológica.) Para Proyectos Precompetitivos