Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

La Democracia.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
Capitalismo y burguesía industrial.
Época contemporánea Cuarto Año Medio.
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Historia Mundial Contemporánea
DESPUES DE LA REVOLUCIÓN
Práctica de vocabulario Tercer grado Personas, eventos e ideas a través del tiempo.
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
Cada uno de nosotros está aquí en el mundo.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Revoluciones políticas
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Las Tecnologías de informacion y comunicación (TIC)
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
Modernidad.
Seminario del Mundo Contemporáneo
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Los derechos La pekee y luuz.
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
Las distintas formas de gobernar.
Historia Universal III-4
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Tema 6. La organización política de las sociedades
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
“R EVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES ” Integrantes: Javiera González Mabel Muñoz Lukas Kokelaar Profesor: Sebastián Mella Electivo:
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA DEMOCRACIA.
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Partido Republicano Radical Socialista Independiente.
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
LAS DEMOCRACIAS ANGLOSAJONAS. INTRODUCCIÓN Desde fines del siglo XVIII las democracias han crecido progresivamente hasta alcanzar casi el mundo entero,
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Características del Estado Chileno
Del estado moderno absoluto a la revolución
Presentación moral de los estudiantes A través de preguntas de opinión personal.
Construcción de Ciudadanía
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
¿QUÉ ES UN DERECHO? Decimos que tenemos derecho o derechos cuando podemos hacer cosas que nadie nos puede prohibir. Los tenemos por el mero hecho de ser.
Historia de los derechos humanos
Revoluciones de independencia en el territorio americano
La Época Contemporánea
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Tenemos derechos…y también deberes
Los periodos de la historia
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Formación ciudadana y cívica
Evolución de los derechos humanos:
 En esta presentación se muestra un resumen de los eventos más significativos relacionados a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
Transcripción de la presentación:

Aquí puedes encontrar: °Información °Galería de Imágenes °Actividades °Preguntas

¿Cómo empezó la Edad Contemporánea? Todo empezó con la revolución francesa, en el siglo XVIII y se extiende a nuestros días. La Edad Contemporánea es el periodo específico actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inició a partir de la Revolución Francesa. Actualmente estamos en el período de la edad contemporánea. La Revolución Francesa marcó el final de las monarquías absolutas y el comienzo de una nueva forma de pensar que dio lugar a importantes transformaciones ¿Qué fue lo que marcó la revolución francesa? Marcó el final de las monarquías, y el comienzo de una nueva forma de pensar que transformo al mundo.

Evolución en las formas de gobierno. Ahora en muchos países los ciudadanos pueden elegir a sus gobernantes. Los sistemas autoritarios dejaron paso a la democracia. ¿Cuáles son las características que hizo que empezara la edad contemporánea? La evolución del gobierno- ahora los países son libres y pueden votar por sus gobernantes, y dan paso a sus gobernantes. Reconocimiento de los derechos humanos- los humanos tenemos muchos derechos por ejemplo: derecho a la vida, a la libertad, a jugar, a comer, a tener una casa, aunque no siempre se respetan, los medios de transporte han evolucionado, ahora podemos viajar más fácil y más rápido. Reconocimiento de los derechos humanos que todos tenemos: derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley,...., aunque no siempre se respetan. Los medios de transporte han evolucionado. Viajar es más fácil y conocemos mejor el mundo. Continuación inicio Galería de imágen es pregu ntas

inicio pregu ntas

Selecciona la imagen que representa la Edad Contemporánea. ¿Cuál dato es real? La Edad Contemporánea terminó en La Edad Contemporánea es el período en el que actualmente estamos. La Edad Contemporánea terminó en el siglo XVIII. ¿A qué se refiere con formas de gobierno? Que ahora puedes escoger a tus gobernantes. Que existen mas leyes. Que el gobierno cambió porque es mas grande. ¿Qué marcó el final de las monarquías? inicio ¿Qué marcó el final de las monarquías? La revolución francesa. La Primera Guerra Mundial. Una nueva forma de pensar.

Pregu ntas inicio

Activid ades Pregu ntas