HABLANDO DE EXTREMADURA Y DE SU MEDIO FÍSICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
Los ríos de las vertientes cantábrica y atlántica.
Los Paisajes Naturales de España
UN POCO DE GEOGRAFÍA EUROPEA
Geografía física... de España..
¿Quien quiere ser un Sabio?
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
ESPAÑA.
La cambiante superficie de la Tierra
FOTOGRAFIA 1.
LOS RIOS DE ESPAÑA.
El relieve , el clima y los ríos de España
LOS RIOS DE ESPAÑA.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Características Naturales de Argentina
EL RELIEVE.
5º curso Los ríos y el clima. También en Aragón..
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
Vocabulario: Geografía
VERTIENTE ATLÁNTICA Debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste cerca del 70% de las aguas españolas vierten al.
Portugal.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Ríos de España..
FOTOGRAFIA 2.
EXTREMADURA Extremadura es una comunidad autónoma española situada en la zona suroeste de la Península Ibérica. Está compuesta por las dos provincias más.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
RELIEVE DE CASTILLA- LA MANCHA
Extremadura.
CLIMA DE ESPAÑA Juan
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
LAS COMUNIDADES AUTONOMAS CASTILLA LA MANCHA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
CASTILLA Y LA MANCHA Por Maria y Silvia..
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
El paisaje de la comunidad
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
CASTILLA LA MANCHA.
El relieve, el clima y los ríos de España
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Tema 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE
TEMA 11: El paisaje de la comunidad.
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
Climas de Europa.
Castilla la Mancha Iyán Descalzo López 5ºA.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ESPAÑA Geografía y clima.
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
Mi Comunidad.  Extremadura está situada al Oeste de España.  Los límites son: Al Norte con Castilla –León : (Salamanca- Avila) Al Sur limita con Andalucía.
Transcripción de la presentación:

HABLANDO DE EXTREMADURA Y DE SU MEDIO FÍSICO DANIEL DELGADO GARCIA GUADALUPE MARTIN JULIAN RAUL MESA DIAZ ALVARO RODRIGUEZ PORTILLO 4º E.P. DEL C.P. SANTA MARINA Con la colaboración de su monitora de Informática: Mª CRUZ GAY VELAZQUEZ

Objetivos Localización de Extremadura Conocer el relieve Extremeño Conocer los ríos de Extremadura Conocer los embalses de Extremadura ¿Cómo es el clima en Extremadura? ¿Qué características tiene el paisaje Extremeño? Fauna y flora típica de Extremadura Espacios naturales protegidos de Extremadura

LOCALIZACIÓN DE EXTREMADURA Extremadura es una comunidad autónoma española, compuesta por dos provincias: Cáceres al norte y Badajoz al sur y situada en el cuadrante suroeste de la península Ibérica. Su capital es Mérida.

¿Con que territorios y elementos naturales limita Extremadura? Extremadura limita al norte con Castilla y León (Salamanca y Ávila); al sur, con Andalucía (Huelva, Sevilla y Córdoba); al este, con Castilla-La Mancha (Toledo y Ciudad Real); al oeste, con Portugal. El norte y el sur los bordean las montañas pertenecientes al sistema Central y a Sierra Morena respectivamente. Paralelas a estas montañas y aproximadamente dividiendo a la región en dos mitades, están las sierras centrales extremeñas (la Sierra de las Villuercas, la Sierra de Montánchez y la Sierra de San Pedro), que pertenecen a la cordillera de los Montes de Toledo y que separan las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana.

EL RELIEVE EXTREMEÑO Extremadura tiene un relieve muy variado, con sierras planicies, llanos, valles y vegas. Las sierras aparecen en los límites norte y sur de la región y también en la zona centro. Están separadas por valles atravesados por ríos afluentes del Tajo y del Guadiana. En las riberas de los ríos hay extensas vegas y llanos. Son tierras bajas, llanas y muy fértiles y por lo tanto, muy aprovechadas por la agricultura. Entre las sierras y las vegas se extienden las planicies; tierras elevadas, prácticamente llanas y no demasiado fértiles, por lo que son más apropiadas para la ganadería.

Las Sierras Las sierras son las zonas donde la vida es más difícil. La agricultura es escasa, pues las tierras cultivables son pocas debido a las pendientes. Las vías de comunicación también escasean, ya que es más costoso hacer carreteras y ferrocarriles y sólo hay algunas industrias artesanales. Sus gentes viven de la ganadería y, cada vez más, del turismo, gracias a sus hermosos paisajes limpios de contaminación. Las localidades son muy pequeñas, muchas de ellas aldeas.

  En nuestra región hay tres grandes grupos de sierras: Las sierras del norte de Extremadura: pertenecen al sistema Central. Son las más elevadas de toda la Comunidad y en ellas está el pico Calvitero, que con 2.425 m es el más alto de Extremadura. De este a oeste hay cuatro grupos de sierras: Sierra de Gredos, Sierra de Béjar, Sierra de la Peña de Francia y Sierra de Gata. Las sierras centrales extremeñas: pertenecen a la cadena montañosa de los Montes de Toledo. Su pico más altos es el de Las Villuercas con 1.601 m de altura. Se extienden principalmente por el sur de la provincia de Cáceres y algo por el norte de la de Badajoz. De este a oeste hay cinco sierras: Sierra de Altamira, Sierra de Las Villuercas, Sierra de Montánchez, Sierra de San Pedro y Sierra de la Calera limitando con Portugal. Las sierras del sur de Extremadura: pertenecen a la cordillera de Sierra Morena. Son las más bajas de la región. Su pico más alto es el Tentudía, con 1.140 m de altura. De noreste a suroeste podemos distinguir: la Sierra de Siruela, la Sierra del Oro, la Sierra del Pedroso, la Sierra de Hornachos y la Sierra de Tudía.

Las Planicies Son tierras elevadas situadas entre las sierras y las vegas de los ríos. Han sido muy erosionadas a lo largo de millones  de años, por lo que son bastante llanas, aunque salpicadas de pequeñas colinas que les dan un aspecto ondulado. Son más apropiadas para la ganadería que para la agricultura. Se extienden por el centro de la provincia de Cáceres y por el sur y el este de la de Badajoz.

Las Vegas y Los llanos         Son tierras más bajas, llanas y fértiles en las riberas de los ríos Tajo, Guadiana y alguno de sus afluentes. Están dedicadas principalmente a la agricultura de regadío. Los llanos y las vegas son las zonas más pobladas, en ellas están las mayores ciudades, la mayoría de las industrias, las tierras de cultivo más productivas y las principales vías de comunicación.

LOS RIOS DE EXTREMADURA Todos los ríos extremeños pertenecen a la vertiente atlántica. Su caudal es irregular a lo largo del año y no muy abundante, con fuertes sequías en verano y un aumento en las épocas de lluvia y deshielo. La mayor parte de los ríos pertenece a las cuencas del Tajo y del Guadiana, que son los dos grandes ríos que atraviesan nuestra región de este a oeste.

Río Tajo Es el más largo de la península, con 1.007 km. Nace en la provincia de Teruel, en el Sistema Ibérico, atraviesa la comunidad de Castilla-La Mancha y luego entra en Extremadura, atravesando la provincia de Cáceres para pasar a Portugal y desembocar en el Océano Atlántico junto a la ciudad de Lisboa. Su cauce es profundo y estrecho. En Extremadura sus principales afluentes son: Por la derecha: el Tiétar y el Alagón. Por la izquierda: el Almonte, el Salor y el Sever. Río Guadiana Tiene 778 km de longitud. Nace en las Lagunas de Ruidera, en la provincia de Ciudad Real. Luego entra en Extremadura para atravesar de este a oeste la provincia de Badajoz y pasar después a Portugal. Desemboca en el Océano Atlántico haciendo frontera entre España y Portugal junto a la ciudad andaluza de Ayamonte. Su cauce es ancho y poco profundo. En Extremadura sus principales afluentes son: Por la derecha: el Guadarranque y el Ruecas. Por la izquierda: el zújar y el Matachel. El Zújar es su afluente más caudaloso.

EMBALSES DE EXTREMADURA Los ríos extremeños están muy regulados por embalses que se utilizan para el riego, la producción de energía eléctrica y el abastecimiento de las poblaciones. En la cuenca del Tajo están los embalses de: Valdecañas, Torrejón-Tajo, Alcántara y Gabriel y Galán. En la cuenca del Guadiana los más importantes son: Cíjara, Puerto Peña(García Sola),Orellana y La Serena.

CLIMA DE EXTREMADURA En Extremadura tenemos tres tipos de climas: Un clima mediterráneo típico en la mayor parte de la región. Un clima mediterráneo continentalizado en algunas zonas del norte. Un clima de montaña en las sierras más altas.

El clima mediterráneo típico: Es el que tiene la gran mayoría de las tierras extremeñas. Sus principales características son: Las temperaturas son frescas en invierno y calidad en verano. Las precipitaciones son escasas y se concentran en la primavera y el otoño. El verano es muy seco. En general, en la parte occidental de Extremadura llueve más que en el resto de la región. El clima mediterráneo continentalizado: Lo tienen algunas zonas del norte y del nordeste extremeño. Los inviernos son fríos y los veranos cálidos. Hay un gran contraste entre los meses más fríos y los más calurosos. Las precipitaciones son más abundantes que en las tierras con clima mediterráneo típico. El verano es muy seco. El clima de montaña: Es el que tienen las tierras más elevadas, sobre todo del norte de Extremadura. Lon inviernos son muy fríos, con frecuentes heladas y los veranos son frescos. Las precipitaciones son abundantes todo el año. En las sierras del norte estas precipitaciones pueden ser en forma de nieve en el invierno.

CARACTERISTICAS DEL PAISAJE EXTREMEÑO Las sierras centrales extremeñas dividen a la región en dos partes que casi coinciden con las dos provincias extremeñas. Estas dos partes tienen paisajes bastante diferenciados: el paisaje de la alta Extremadura al norte y el paisaje de la Baja Extremadura al sur.

La alta Extremadura: El relieve es muy variado, descendiendo desde las cumbres de las sierras del norte, las más altas de la región, hasta las planicies y las vegas de los ríos. En la parte septentrional hay también profundos valles que hacen difícil las comunicaciones y el trabajo de las tierras. El agua es abundante y proviene de las sierras del norte, donde nacen los afluentes más caudalosos del Tajo. Estos ríos tienen un perfil bastante inclinado. La vegetación es densa y escalonada. En las partes bajas existen bosques de encinas, robles y pinos. al ganar altura, las encinas desaparecen y abundan más los robles y los pinos. En las partes más altas de las montañas la vegetación es escasa y está formada por praderas. En las altiplanicies la vegetación ha sido muy modificada y aparecen las dehesas. La Baja Extremadura: El relieve es mucho más llano y uniforme. Predominan las llanuras con suaves colinas que dan al relieve un aspecto ondulado (penillanura).Las sierras de esta parte de Extremadura son más bajas. El agua es más escasa pues las precipitaciones son menores y los ríos nacen en montañas donde pocas veces nieva. La vegetación es poco abundante. En las orillas de los ríos hay algunos bosques de ribera. En el resto de las tierras la vegetación es escasa y muy modificada por la agricultura y la ganadería. Hay grandes dehesas.        

FAUNA Y FLORA TÍPICA DE EXTREMADURA Vegetación Extremeña Fauna Extremeña

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE EXTREMADURA Extremadura es una de las regiones europeas que cuenta con el sistema natural menos degradado del continente. En él encontramos entre otras, las siguientes figuras de protección

Parque Nacional de Monfragüe El 3 de marzo de 2007 el Consejo de Ministros aprobó declarar Monfragüe como Parque Nacional. Convirtiéndolo en el parque nº 14 de estas características en España y que anualmente recibe más de 80.000 visitas. Parques Naturales Parque Natural de Cornalvo, en las cercanías de Mérida y con una superficie de 13.143 ha. Parque Natural Tajo Internacional, en la provincia de Cáceres y que cuenta con una superficie de 25.088 ha. Reserva Natural Reserva Natural Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte y con una superficie de 6.927 ha y declarada como tal el 14 de noviembre de 1994. Paisaje Protegido Valcorchero y Sierra del Gordo en Plasencia Monumentos Naturales Mina La Jayona Los Barruecos en Malpartida de Cáceres Fuentes de León Cueva del Castañar Zonas de Interés Regional Llanos de Cáceres Sierra Grande de Hornachos Sierra de San Pedro Embalse de Orellana y Sierra de Pela Tierra de Barros