Cortafuegos software y hardware

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Advertisements

Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Servicio de correo electrónico vía web.
Firewalls COMP 417.
Protección contra Software Malicioso
ESET Endpoint Security y ESET Endpoint Antivirus
UD 4: “Instalación y configuración de cortafuegos”
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Características generales de un servicio Web.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Firewall Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso.
¿Cómo conectamos nuestra red a Internet?
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
FIREWALL.
1.Firewall 2.Herramientas de detección de intrusión 3.Recuperación de datos PREVENCIÓN/DETECCIÓN Y RECUPERACIÓN ALARCON BELLO MIGUEL ANGEL.
Auditoría de Sistemas y Software
FIREWALLS.
Introducción a la Seguridad Informática: La Seguridad Informática acorde a la actualidad Ing. Raúl Pastrana
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
Utilidades de seguridad del sistema
Un cortafuegos (o firewall en inglés ), es un elemento de hardware o software utilizado en las redes para prevenir algunos tipos de comunicaciones prohibidas.
Norman Endpoint Protection Seguridad avanzada, pero sencilla.
MICROSOFT ISA SERVER PRESENTADO A: FABIO LASSO
Diego Pastor Ralde. Client-side Vulnerabilities  Web Browsers  Office Software  Clients  Media Players.
Software para proteger la máquina
Seguridad en Sistemas de Información
Andrés Borreguero María Eva Pérez Georgina Powell Rita Rodríguez
Norman SecureTide Potente solución de nube para detener el spam y las amenazas antes de que lleguen a su red.
PROTECCIÓN DEL ORDENADOR
FMAT, UADY Noviembre 2003 Prácticas de seguridad para Administradores.
Cortafuegos software y hardware
Cortafuegos software y hardware
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
Por Pablo Marcos Jiménez Por Pablo Marcos Jiménez.
FUNCIONALIDAD DE SOFTWARE DE SISTEMAS
 Un Firewall o Cortafuegos, es un componente de la red cuyo objetivo es impedir el acceso no autorizado desde internet (ingreso de mensajes no autorizados)
COLEGIO DE BACHILLERES N° 16 PLANTEL TLAHUAC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA”
S EGURIDAD Y A LTA D ISPONIBILIDAD Nombre: Adrián de la Torre López.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
tenemos una herramienta clara, no muy difícil de usar (aunque eso sí, con muchísimas opciones) y con una excelente ayuda en línea (tanto grabada en nuestro.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
FIREWALL.
Seguridad Informática
Arquitecturas de cortafuegos Gabriel Montañés León.
Naime Cecilia del Toro Alvarez
Servidores. ¿Qué es un servidor? Servidor de Aplicación Servidor de impresión Servidor de base de datos Servidor de correo Servidor de Internet Servidor.
Una parte esencial del trabajo informático es mantener protegida, resguardada y respaldada la información con la cual se trabaja, pues de todo ello depende.
FIREWALLS, Los cortafuegos
Norman SecureSurf Proteja a los usuarios cuando navegan por Internet.
YUBER ANDRÉS LOAIZA OROZCO SERVIDOR PROXY GESTIÓN DE REDES DE DATOS.
S EGURIDAD Y A LTA D ISPONIBILIDAD Nombre: Adrián de la Torre López.
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
Son antivirus especialmente diseñados ara ofrecer protección desde la nube, salvaguardando al usuario contra nuevo códigos maliciosos prácticamente en.
Antivirus Cloud Computing
Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan un cliente en nuestro PC que.
Son antivirus especialmente diseñados para ofrecer protección desde la nube, salvaguardando al usuario contra nuevos códigos maliciosos prácticamente.
Es un antivirus gratuito basado en cloud computing, especialmente diseñados para ofrecer protección desde la nube. Es un software de protección, como los.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Este sistema tecnológico utiliza la Nube para liberar al usuario de toda la carga de procesamiento y almacenamiento. Todo se hace desde y en la Nube.
* Definición: Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan un cliente.
DEFINICION Son antivirus especialmente diseñados para ofrecer protección desde la nube, salvaguardando al usuario contra nuevos códigos maliciosos prácticamente.
Antivirus Cloud Computing. Definición Antivirus Cloud Computing es un software de protección, que no consume muchos recursos y no necesita de un hardware.
Antivirus Cloud Computing. Definición: Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. ¿ Q UÉ ES ? Es un software de protección, como los antivirus tradicionales, que no consume muchos recursos y no necesita de.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. DEFINICIÓN : Es la posibilidad de tener un control de la actividad del ordenador sin necesidad de instalar un software localmente.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
27 de Septiembre de 2004 Soluciones a problemas cotidianos en la red: Seguridad, virus, correo basura Soluciones integradas de seguridad. IberEscudo.
Es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se.
Protección de un servicio Web 1.Autenticación. 2.Gestión de usuarios y grupos. 3.Gestión de servicios. 4.Gestión de sistema de ficheros. 5.Firewall. 6.Prevención.
Punto 2 – Cortafuegos Hardware y Software
Transcripción de la presentación:

Cortafuegos software y hardware Gabriel Montañés León

Firewall (Hardware): Es una aparato que se utiliza en la redes (por lo general WAN o MAN) para la protección de las mismas. Este tiene como principal función la protección de toda la Red, ya sea LAN, WAN o MAN. Firewall (Software): Es un programa que tiene como utilidad la protección de los puertos del ordenador, para evitar la entrada de "archivos maliciosos" (Virus, troyanos, etc.). Entre los Software de Firewall puedes encontrar los siguientes: PER, Segyte Personal, Keiro, Tiny Personal, ZoneAlarm, entre otro muchos más.

Cortafuegos software integrados en los sistemas operativos Un firewall gratuito es un Software que se puede instalar y utilizar libremente, o no, en el ordenador. Son también llamados 'desktop firewall' o 'software firewall'. Son firewalls básicos que monitorean y bloquean, siempre que sea necesario, el tráfico de Internet. Casi todos los ordenadores vienen con un firewall instalado, por ejemplo; Windows XP y Windows Vista lo traen. Los cortafuegos, por defecto, se activan siempre que se enciende el ordenador. Hay que configurarlo con cuidado, pues puede ocurrir que no funcione el correo electrónico o no se abran páginas web en el navegador porque el ‘firewall’ no permite a estos programas acceder a Internet. Para eso concentran todo el flujo entrante y saliente entre la PC e Internet y bloquea los pedidos de enlaces no solicitados por el usuario potencialmente inseguros, instalaciones clandestinas de programas y algunos hasta bloquean pop ups, publicidades, etc.

Cortafuegos software libres y propietarios Posiblemente la elección más difícil sea la del Firewall (ya sea libre, o uno comercial). De esta decisión depende en gran medida la seguridad que se consiga, por lo que hay que tener gran cantidad de factores en cuenta, desde el nivel de seguridad que se quiere alcanzar realmente, hasta el tiempo que se puede emplear en la puesta en marcha del sistema y en el caso de poner uno de pago, también hay que tener en cuenta el presupuesto disponible. En el apartado de Filtros Software es donde aparece la distinción entre Firewall libre o de pago, puesto que todos los Firewall Hardware son propietarios. La mayoría de Firewall libres se distribuyen para Linux, y se basan en IPChains, una facilidad que ofrece el sistema operativo para filtrar el tráfico. Para poner un Firewall basado en IPChains es necesario un extenso conocimiento de Redes, ya que las reglas hay que ponerlas basándose en direcciones IP de destino / origen, puertos y protocolo de aplicación.

Este tipo de Firewalls son bastante seguros y simples, porque en todo momento se tiene conocimiento de lo que protege y de lo que no, pero requiere bastantes conocimientos, ya que no es conveniente fiarse de lo que hace determinada aplicación que simplifica el proceso. Ofrecen una seguridad limitada, ya que no hacen análisis de trafico de ningún tipo, pero son fácilmente escalables ya que usa un sistema operativo “normal” (no propietario) y se pueden integrar Proxies de distintos tipos, así como programas de IDS, anti troyanos, etc, todos ellos de libre distribución El otro tipo de Firewalls libres se distribuyen para Windows, y suelen ser versiones libres de otros comerciales (a modo de Demo). La mayoría son Proxies, que integran muchos de los servicios comunes de Internet, aunque también se puede encontrar alguno de filtrado clásico. Todos los Proxies requieren un componente de creencia por parte del usuario, ya que son totalmente transparentes, y no se sabe lo que están haciendo (se deposita la confianza en el programador), además, limitan el número de servicios a usar a aquellos que integre el Firewall, por lo que dependiendo del tipo de uso que se quiera dar a la red pueden ser útiles o no. Por otro lado están los Firewall software de pago, creados por compañías de seguridad de reconocido prestigio. Estos Firewall garantizan una aplicación muy compacta, y con bastantes más funcionalidades que un simple IPChains. Algunos traen su propio sistema operativo, que puede ser propietario o una modificación de Unix (para hacerlo seguro), y otros funcionan sobre un sistema operativo “normal”.

Distribuciones libres para implementar cortafuegos en máquinas dedicadas. Normalmente se instala una maquina dedicada en punta de lanza, con el Firewall corriendo sobre algún sistema operativo preinstalado (normalmente Unix-Linux) y un interfaz gráfica para simplificar su administración. Se suelen vender como un equipo completo (Firewall Box), con el servidor, el Sistema Operativo y el Firewall instalado, principalmente para simplificarle el trabajo a aquellas empresas que quieren tener un buen nivel de seguridad sin dedicarle muchos esfuerzos (ningún esfuerzo más allá de la asignación de políticas y reglas). Distribuciones de software libre para implementar cortafuegos en máquinas con pocas prestaciones. Basadas en: GNU/Linux: ClearOS, Gibraltar, IPCop, Zentyal, SmoothWall,... FreeBSD: m0n0wall, pfSense,...

Cortafuegos hardware. Gestión Unificada de Amenazas “Firewall UTM” (Unified Threat Management). Los Firewalls más caros son los filtros Hardware, que producen una conmutación más rápida que un equipo software (el Hardware esta optimizado para esas tareas), y además proporcionan un nivel de seguridad muy alto, pudiéndose mejorar con nuevos y más modernos sistemas, gracias a las continuas actualizaciones On-Line. El avance de la tecnología, ligado a amenazas cada vez más complejas, ha provocado que las soluciones de seguridad perimetral avancen a una nueva generación, cuyo exponente más destacado aparece en las distintas gamas de UTM (Unified Threat Management). Gestión unificada de amenazas (UTM) se refiere a un producto de seguridad integral que incluye la protección contra amenazas múltiples. Un producto UTM normalmente incluye un firewall , software antivirus , filtrado de contenidos y un filtro de spam en un solo paquete integrado.

¿Cómo protege UTM la red? La filosofía de un Unified Threat Management, es procesar y analizar todo el contenido antes de que entre a la red corporativa. Limpiando la red corporativa de virus, gusanos, troyanos, spyware, correo spam (correo no deseado), páginas web maliciosas mediante filtros avanzados, protegiendo la entrada no autorizada a la red corporativa a través de VPN y otros sistemas de intrusión. Un único dispositivo UTM simplifica la gestión de la estrategia de seguridad de una empresa, con un solo producto, teniendo el lugar de múltiples capas de hardware y software. También de una única consola centralizada, todas las soluciones de seguridad pueden ser controladas y configuradas. En este contexto, UTM representan todo-en-uno los dispositivos de seguridad que llevan a una variedad de capacidades de seguridad incluyendo firewall, VPN, antivirus, pasarela anti-spam, prevención de intrusiones, filtrado de contenidos, gestión de ancho de banda, control de aplicaciones y la información centralizada características básicas. La UTM tiene un sistema operativo personalizado manteniendo todas las características de seguridad en un lugar, que puede conducir a una mejor integración y rendimiento de un conjunto de dispositivos diferentes.

Ventajas Reducción de la complejidad: solución de seguridad única. Solo proveedor. Solo AMC Simplicidad: Evitar la instalación del software y el mantenimiento de múltiples Gestión sencilla: Plug & Play Arquitectura, GUI basada en Web para una fácil gestión Reducción de los requisitos de capacitación técnica, un producto de aprender. Cumplimiento de la normativa Desventajas Punto único de fallo para el tráfico de red Único punto de compromiso si la UTM tiene vulnerabilidades Impacto potencial sobre la latencia y el ancho de banda cuando la UTM no puede mantenerse al día con el tráfico