HARDWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H A R D W A R E Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Esto incluye sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y.
Advertisements

LOS ORDENADORES Rubén Granada.
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
El ordenador y sus componentes.
LA COMPUTADORA.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
COMPUTADORA: Dispositivo electrónico, capaz de aceptar datos, procesarlos, almacenarlos y proporcionar información bajo la dirección de un programa almacenado.
Ordenador, computadora P.C. Conceptos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Menú presentación Dispositivos de salida Que es informática
Componentes del Hardware de la Computadora
Componentes básicos del ordenador
Periféricos y dispositivos de la computadora Hecho por: Luisa Fernanda Cochero.
EL COMPUTADOR.
Sistema de Calificación
Periféricos de entrada
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES
Hardware HNAS Álvarez Hnos. Barón.
La Computadora.
¿Qué unidades conforman el procesador?
Evaluación INICIAR. ¿Para qué, el Mantenimiento Preventivo? A. Darle un periodo de vida útil más largo y libre de fallas. B. Mas velocidad de procesamiento.
Un COMPUTADOR es una máquina que permite y realiza cálculos de manera automática. Se divide fundamentalmente en dos partes: el hardware y el software.
Componentes básicos del ordenador
Componentes Físicos (hardware)
Equipos de computo.
COMPONENTES DE HARDWARE
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
Introducción a la computación.
DISPOSITIVOS INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN COMPUTADOR
Conociendo la Computadora
ORDENADORES: EL HARDWARE.
Tecnología e Informática
1 Ana Mercedes Cáceres Raúl Aguilar –Instructor- Año 2006.
PROCESADORES Hardware y Software.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
Explicación de los Temas del Primer Período. Laura Rojas Pérez 13°A 2014.
“Introducción a la Programación”
Ordenadores: hardware y software
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Hardware Materia: TIC en la educación Alumna: Diana Daniela Favila Ramírez Docente: Eddy Alejandro Pedroza Licenciatura en Preescolar Grado y Sección:
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
Partes de la Computadora
Elementos del Hardware
ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
Computación e Informática
Hardware Son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora. ¿ Cómo describir un hardware?
PERIFÉRICOSPERIFÉRICOS Entrada y Salida Prof.: J. Guillermo Rodrigo R. Prof.: Pedro Torrez Prof.: Edson Guzmán.
Colegio de Bachilleres Del Estado De Puebla Platel 20 Jonathan Rojas Soriano 3° “A” Informatica Antonio Lembrino Perez.
Resolución de problemas Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO
INFORMÁTICA ES Ciencia que se encarga del procesamiento automático de la información, utilizando para ello dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
Salir de la presentación
TALLER DE INFORMÁTICA 04/07/13 Jordan Olvera Joseph Molina I Bachillerato Charlie.
Mapa conceptual de software y hardware
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Educación: Mención Lenguas Modernas Br. Diego N. Gutiérrez D. C.I Mérida, 22 de.
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Unidad de Control Ubicación: Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Realizar.
Transcripción de la presentación:

HARDWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

¿Qué ES EL HARDWARE? Definición: Hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU, la placa base, monitor, bocinas, impresora, teclado, mouse, etc. Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Hardware básico El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Hardware complementario El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

La placa base o placa madre Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Grupos de hardware Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden: Dispositivos de entrada. Chipset (circuito integrado auxiliar.) Unidad central de procesamiento (CPU). Unidad de control. Unidad aritmético-lógica. Unida de almacenamiento. Memoria principal o primaria (RAM - ROM). Mnemoria secundaria o auxiliar (disco duro, discos flexibles, etc.). Dispositivos de salida. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Dispositivos de entrada Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

teclado Un teclado es un periferico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

mouse es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

scanner es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

micrófono es un transductor electroacústica. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonora en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

webcam es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet, ya sea a una pagina web o a otra u otras computadoras de forma privada. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Chipset (circuito integrado auxiliar). El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora, integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de diversos buses que son: el Northbridge y el Southbridge. El Northbridge o Puente Norte es un circuito integrado que hace de puente de enlace entre el microprocesador y la memoria además de las tarjetas gráficas o de vídeo AGP o PCI-Express, así como las comunicaciones con el Puente Sur. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

El Southbridge o Puente Sur (también conocido como Concentrador de Controladores de Entrada/Salida), es un circuito integrado que coordina dentro de la placa base los dispositivos de entrada y salida además de algunas otras funcionalidades de baja velocidad. El Puente Sur se comunica con la CPU a través del Puente Norte. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Unidad central de proceso (CPU). La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Se divide en varios registros: Unidad de control (UC) Además, la velocidad de la computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros: Unidad de control (UC) Unidad aritmético-lógica (ALU) Unidad de almacenamiento Memoria principal o primaria (RAM - ROM) Memoria secundaria (disco duro) Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Unidad de control La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas (interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Unidad aritmético-lógica La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Unidad de almacenamiento La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Memoria principal o primaria (RAM - ROM) En esta se encuentran las memorias RAM, ROM y CACHÉ. La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga. Se llama de acceso aleatorio - o de acceso directo - porque se puede acceder a cualquier posición de memoria sin necesidad de seguir un orden. La Memoria RAM puede ser leída y escrita por lo que puede ser modificado. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de arranque o inicio del sistema y a su configuración. La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Memoria secundaria(disco duro, disco flexible, etc.) La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, etc. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Dispositivos de Salida Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces, etc. Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de red. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

impresora Es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología laser. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

bocinas Instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

monitor es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Dispositivos de almacenamiento Son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura y/o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Cd ROM Es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior. Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9

Memoria USB Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9