Los Movimientos Revolucionarios del Siglo XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

¿De qué color es la bandera de España?
CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes.
Gabriel García Márquez
La relación histórica entre Estados Unidos y Latino América.
CHILE
La Revolución Francesa . El romanticismo
El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina
Historia de América Latina en el siglo XX
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
LAS SOCIEDADES EN CONTACTO
LA REVOLUCION MEXICANA
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
REVOLUCIÓN EN.
Oposición Armada en América Latina
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
EL BOOM LATINOAMERICANO
TUS CONSECUENCIAS SACA
ESPAÑA Un país en conflicto.
El período colonial.
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
Revoluciones en LatinoAmerica
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Contesta estas preguntas:
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
REVOLUCIÓN EN.
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
Los Paises de habla Hispana
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Los Murales Mexicanos By: Ashley Solgere.

ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
José Julián Martí Pérez
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
Pablo Cordero Hellen Castro José Alberto Guillen.
Gabriel García Márquez
El libertador de 5 países sudamericanos
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
La siesta del martes Gabriel García Márquez “No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad.”*
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Rubén Galve. “Knowledge and human power are synonymous”. Francis Bacon “Conocimiento y poder son sinónimos”.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
La Guerra Fría en América Latina
América Latina. Siglo XX.
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
LA REVOLUCION MEXICANA
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
El Salvador: La Guerra Civil
La Revolución en Latino América
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
Entre las principales tenemos: Redes políticas que se filtran en los movimientos para alcanzar sus objetivos. Muchos nuevos “movimientos” no aparecen.
Sí, suficiente tiene Colombia con la guerra interna que libra contra el terrorismo ( farc, eln, paramilitares), el narcotráfico, la corrupción, la hambruna.
Muralismo Diego Rivera.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
Los muralistas y el movimiento muralista
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
Cruz María Reyes Vázquez
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Transcripción de la presentación:

Los Movimientos Revolucionarios del Siglo XX UNIDAD 8: Los Movimientos Revolucionarios del Siglo XX

Hablando de una Revolución Tema interpretado por Tracy Chapman http://www.youtube.com/watch?v=OVKL mpALMFc Análisis: ¿de qué trata la canción? ¿por qué crees que la música es usada para crear conciencia social?

Através de esta unidad: Las alumnas se familiarizan con los diferentes movimentos revolucionarios de América Latina Las alumnas desarrollan un entendimiento sobre las diferencias entre una revolucion y un golpe de estado Las alumnas se familiarizan con personajes ilustres y sus hazañas en los movimientos revolucionarios de sus países Las alumnas reconocen que los puntos de vista sobre la política de un país varia

Después de haber estudiado esta unidad: Las alumnas demuestran un entendimiento sobre el concepto de la revolución y golpe de estado Las alumnas demuestran un entendimiento sobre los factores y condiciones que llevan a un pueblo a rebelarse Las alumnas demuestran un entendimiento sobre los efectos negativos o positivos de una revolución

¿Qué es una revolución? Según Joanna Martinez (2009) Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado immediato. Una revolución se puede dar en varios ámbitos.

¿Qué es un golpe de estado? La expresión golpe de estado se utiliza para referirse a la repentina y violenta toma del poder político que lleva a cabo un grupo de poder y que vulnera la legitimidad institucional de un estado y que por supuesto atenta directamente con el orden establecido que suponen las normas legales de sucesión de poder vigentes con anterioridad a la perpetración del golpe de estado. Fuente: http://www.definicionabc.com/politica/golpe-de-estado.php#ixzz2KYxYnSqq

Paises Latinoamericanos y los Golpes de Estado Ecuador 2011 Bolivia (2010) Honduras (2009) El presidente Zelaya fue destituido de su puesto y forzado a buscar asilo politico Venezuela 2002

ENFOQUE Condiciones que llevan al conflicto y la rebelión La Pobreza La injusticia La desesperación Grandes Revoluciones del Siglo XX Revolución Mexicana (1910) en contra del Porfiriato ¿Qué es el Porfiriato? Revolución Boliviana (1952) se originó después de la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco La Revolución Cubana (1959) en contra del dictador Fulgencio Bautista

Causas comunes de movimientos revolucionarios Discusión La Pobreza, La Injusticia y La Desesperación ¿Cuál es el orden de importancia de las tres con respecto a que lleva a un individuo al conflicto y a la rebelión? ¿Por qué?

El Porfiriato en México El periódo de 1876 – 1911 en México Se refiere al gobierno del dictador Porfirio Díaz Porfirio Díaz daba preferencia a países extranjeros para que controlaran los recursos naturales del país Había explotación de pobres y de los bienes del país

El Porfiriato en México Como consecuencia, en México había esclavitud, explotación, intimidación y asesinatos Se pisoteaban los derechos de la clase obrera No había libertad política Daba más importancia a la clase burguesa (rica) Había altos niveles de pobreza Se le acusaba (a Díaz) de vender la patria a extranjeros

Revoluciones de Latinoamérica En Nicaragua (1979) Daniel Ortega Saavedra dirigió a las fuerzas revolucionarias en contra de Anastacio Somoza Debayle y ocuparon Managua (la capital) Hugo Chávez (Venezuela) con el propósito de mejorar las condiciones del pueblo Lanzó la “Revolución Bolivariana” en 1998 Se convierte en Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela un ano despues

Revoluciones de Latinoamérica La Revolución Cubana

Tarea Por favor busquen en internet un evento revolucionario (una revolución) que se haya dado en un país latinoamericano o del mundo. También busquen en internet un país en donde se haya dado un golpe de estado (puede ser en latino américa o el mundo) Análize los eventos y prepare unresumen en sus propias palabras. Escriba su resumen en una hoja para entregar en clase y también preparese para compartirlo con la clase.

Francisco “Pancho” Villa y Emiliano Zapata Dos heróes revolucionarios de México Apoyados por el pueblo La gente los apoyaba por que querían escapar de la pobreza Su legado sigue vivo pues se revelaron a favor de tierra y libertad

Los Medios de Comunicación Han expuesto la vida de los pueblos marginados Son usados como medios para informar a la gente Más sin embargo, pueden también tener consecuencias negativas para aquellos gobiernos que los apoyan Se usan para ganarse la aceptación del pueblo

Movimientos Revolucionarios de Latinoamérica Frente Sandinista de Liberación Nacional (Nicaragua) Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (El Salvador) Sendero Luminoso (Perú) Montoneros (Argentina) Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile) Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) (Colombia) Ejercito de Liberación Nacional (Colombia) Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (México)

La significancia de los colores de las banderas rojinegras: El color negro se asocia con el anarquismo El color rojo con el socialismo o movimiento obrero ¿qué es anarquismo? ¿qué es socialismo?

La Literatura como medio de información Ha ayudado a atacar las malas condiciones Se han escrito novelas y cuentos con temas sociales Un Día de Estos Cuento de Gabriel García Márquez Ejemplifica el tema de la violencia que ha dominado la política y la vida pública en Colombia La violencia se convierte parte de la vida cotidiana

Gabriel Garcia Márquez Nació Aracataca, Colombia en 1928 Escribió la famosísima novela Cien años de soledad (One hundred years of solitude) Basada en historias que le contaba su abuelo La Cultura de Aracataca es de descendencia africana e hispánica Después de la muerte de su abuelo, se fue a vivir a Barranquilla y a Zipaquirá Estudió leyes en Bogotá (capital de colombia) y Cartagena

Fue Periodista en varios periódicos de Colombia, Europa, Cuba y EEUU Escribió tres novelas: La hojarasca La mala hora El coronel no tiene quien le escriba También escribió una colección de cuentos títulada Los Funerales de Mamá Grande

Gabriel García Márquez Se estableció en México en 1961 Trabajó con Carlos Fuentes Escribió Cien Años de Soledad Idea que le vino cuando viajaba para Acapulco

Resumen de Un Día de Estos Don Aurelio Escovar es un dentista sin título El Alcalde del Pueblo llega para pedirle que le saque una muela Don Aurelio le dice al alcalde que tendrá que sacar la muela sin anestecia Cuando le sacó la muela, al alcalde se le salieron las lagrimas Al final el alcalde se despide con un saludo militar y le pide Don Aurelio que le pase la cuenta. Don Aurelio le contesto si se la pasaba a él o al municipio El Alcalde le contestó es la misma vaina

Resumen de Un Día de Estos Estructura del Cuento Hay tensión entre el alcalde y Don Aurelio Conflicto de valores El papel del alcalde en la sociedad La falta de uso de anestecia Simbolismo El Silencio – Significa tensión (el odio que Don Aurelio siente por el Alcalde) Las amenzas – Como los políticos usan el poder para intimidar

Resumen de Un Día de Estos Temas principales del cuento: La violencia La diferencia de clases sociales La corrupción en la política La fuerza del ser humano

Un Día de Estos Un Dia de Estos - Cortometraje Cortometraje del Cuento de Gabriel García Márquez Un Dia de Estos - Cortometraje

El Arte del Capítulo 8 José Clemente Orozco Uno de los 3 grandes muralistas mexicanos En sus murales presenta temas de austeridad, soledad y sobriedad Nació en 1883 en Jalisco En sus obras se repiten varios temas: Desigualdad, corrupción, la crueldad, la venalidad y la falsedad de los líderes, la sumisión de las masas que sufren o mueren, y la ingratitud de la gente hacia sus dioes

El Arte del Capítulo 8 David Alfaro Siqueiros Nació en 1896 Dedicó gran parte de su vida a las luchas políticas y económicas Por sus ideales fue encarcelado varias veces La tematica de sus pinturas son: El sufrimiento de la clase obrera, el conflicto entre el socialismo y el capitalismo, el conflicto armado provocado por la desesperación del puebloante la corrupción y la decadencia de la sociedad burguesa (los ricos) Usaba su arte como arma en favor del progreso del pueblo

El Sollozo (David Alfaro Siqueiros)

La Trinchera (José Clemente Orozco)

El Hombre de Fuego (José Clemente Orozco)

Fuentes de investigación http://www.google.com.ni/search?hl=es- 419&gs_rn=1&gs_ri=hp&cp=8&gs_id=w&xhr=t&q=frente+sandinista+de+liberacion+nacional&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.1 355534169,d.eWU&bpcl=40096503&biw=1600&bih=775&wrapid=tljp1356539575050014&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=uibbUO-tNYqy9gS0poAI#um=1&hl=es- 419&tbo=d&tbm=isch&sa=1&q=Sendero+luminoso&oq=Sendero+luminoso&gs_l=img.3..0l10.3029.6150.0.6330.16.9.0.7.7.0.164.979.3j 6.9.0...0.0...1c.1.w9B2VQwQR7g&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=3dd190e41c16763f&bpcl=40096503&biw=1600&bih=775 http://www.google.com.ni/search?num=10&hl=es- 419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1600&bih=775&q=Montoneros+Argentina&oq=Montoneros+Argentina&gs_l=img.3..0j0i 24l4.1122.4873.0.5107.20.13.0.7.7.0.187.1573.1j12.13.0...0.0...1ac.1.fftagYr_lq0 http://www.google.com.ni/imgres?imgurl=http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20091220012255/althistory/es/images/4/40/MIR_Chile .png&imgrefurl=http://es.althistory.wikia.com/wiki/Movimiento_de_Izquierda_Revolucionaria_(Chile_No_Socialista)&h=259&w=516&s z=10&tbnid=86wjQks3zdlXAM:&tbnh=90&tbnw=179&prev=/search%3Fq%3Dmovimiento%2Bde%2Bizquierda%2Brevolucionaria%2Bc hile%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=movimiento+de+izquierda+revolucionaria+chile&usg=__w4CtxhvmA25dGfw1x9Ii6qQ 3iOI=&docid=Y2u-480UQXRQ6M&hl=es-419&sa=X&ei=gijbULunNYKc9QTDooHABg&ved=0CEAQ9QEwAg&dur=81 http://listame.wordpress.com/2012/03/16/las10-mejores-frases-de-gabriel-garcia-marquez/ http://www.alibri.es/cien-anos-de-soledad-edicion-conmemorativa-de-la-rae-387383 http://www.youtube.com/watch?v=nrLsbXTXSjM http://www.nel-mexico.org/seminarios/images/2011-02_Actualidad-de-la-angustia-y-sus-respuestas-subjetivas.jpg http://0.tqn.com/d/latinamericanhistory/1/0/i/1/-/-/Diaz.jpg