Lírica 2015 Aproximaciones clásicas a poesías canónicas. La poesía de culto y el cancionero popular: trasvases, pervivencia, cruces y mestizajes. La poesía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los temas en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer
Advertisements

“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Análisis de la poesía Por: Rachael Abbott.
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
A VECES PIENSO QUE ... A veces pienso que… En verdad me amas,
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer.
Volveran las oscuras golondrinas
Holanda y Capri Imborrables recuerdos Peter Bustamante Yo he visto tantas flores crecer en los ríos! Duran poco tiempo, porque sé que se van.
P O E M A S I L U S T R A D O S 2 1.
Tus manos en las mías Autor: Audroc automático.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
Gustavo Adolfo Bécquer
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
EL AGUA QUE QUERIA SER FUEGO.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha
Tu caminar Tus ojos visten el horizonte en tu mirada el mundo se detiene y su resplandor ocupa el lugar del sol para reflejar en tus senos la imponencia.
Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que le adoren. Jn. 4,24 ADORACIÓN.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
TE EXTRAÑO TANTO.
AMISTAD EN LA LEJANÍA Libro Autora Sentimientos Graciela Ocaranza
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
NO DEJES DE VENIR!!!. Señor: Yo sé que hay almas de una gran santidad, almas privilegiadas, que lo sobrepasan todo con una entereza increíble. Pero yo.
Los poétas románticos del siglo XIX (19):
“En una tempestad” Por José María Heredia Agustín Oneto.
                               
Volveran las oscuras golondrinas
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer Melani y Laura 2ºC
Gustavo Adolfo Bécquer
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
Cristhian Edwin Rodríguez
Objetivos Los estudiantes podrán…
El agua que quería ser fuego.
Gustavo Adolfo Bécquer
laboutiquedelpowerpoint.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
t Ella estaba con él...a su frente tan bella y tan pálida,
Los diarios y actividades del capítulo
Análisis en un poema de Bécquer
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
TIEMPO Mientras me hablabas y yo te miraba, se detuvo el tiempo en medio instante: el amor me llamaba y yo le obedecía. Mientras me susurrabas y yo te.
Rimas de Adolfo Becquer
Figuras Literarias en las poesía.
Gustavo Adolfo Bécquer Rima XI No uses el ratón,por favor.
AMOR A DISTANCIA.
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
6 MESES A TU LADO ♥.
Poema Compactamente Vacío Poema de AUDROC  .
Poema:”Realidad” Autor: José Asunción Silva. Por: Maria Fernanda Marin S. 8b.
“Yo soy ardiente, yo soy morena” Rima XI
Santa Teresita del Niño Jesús
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
Acaricio Tu Sombra... Poema de AUDROC. Argentina.
LABIOS Mientras me hablabas y yo te miraba, se detuvo el tiempo en medio instante: el amor me llamaba y yo le obedecía. Mientras me susurrabas y yo te.
Liebestraum Eres mi primer pensamiento en la mañana.
RIMAS.
Rima LIII “Volverán las golondrinas”
Intertextualidad Objetivo: Comprender e identificar el concepto de intertextualidad y sus clasificaciones.
Ana sanchez power point. Presenta …. Avance auto sincronizado a.m.s.t.
De: Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Transcripción de la presentación:

Lírica 2015 Aproximaciones clásicas a poesías canónicas. La poesía de culto y el cancionero popular: trasvases, pervivencia, cruces y mestizajes. La poesía y el arte de masas: la oralidad y la música. Fenómenos de canonización, divulgación y reinscripciones de la poesía española. Lecturas: Selección de poemas de Gustavo Adolfo Bécquer, Ana Rossetti, Luis García Montero. Clases Prof. Corbellini

Cada época se ríe y disfruta (en España, goza) de cosas distintas. Por ejemplo, el cambio de código ideológico modifica los modos y los objetos de burla. Y también los objetos de goce. Los neoclásicos van a disfrutar aquello que mejor “copie” la realidad” El Barroco parodia la literatura que ellos mismos practican. (No son contenidos de esta unidad los sonetos de Góngora y Lope que siguen pero los incorporo como ejemplos o ilustraciones)

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) 7.(XXVI) Voy contra mi interés al confesarlo, no obstante, amada mía, pienso cual tú que una oda sólo es buena de un billete del Banco al dorso escrita. No faltará algún necio que al oírlo se haga cruces y diga: ¡Mujer al fin del siglo diez y nueve, material y prosaica!... ¡Boberías! ¡Voces que hacen correr cuatro poetas que en invierno se embozan con la lira! ¡Ladridos de los perros a la luna! Tú sabes y yo sé que en esta vida con genio es muy contado el que la escribe y con oro cualquiera hace poesía. Contra la ampulosidad , la grandilocuencia: la poesía de Bécquer es intimidad

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) IV (39) No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira. Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas, mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista, mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías, mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía! Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista, mientras la humanidad siempre avanzando no sepa a do camina, mientras haya un misterio para el hombre, Mientras se sienta que se ríe el alma, sin que los labios rían, mientras se llore, sin que el llanto acuda a nublar la pupila, mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan, mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía! Mientras haya unos ojos que reflejen los ojos que los miran, mientras responda el labio suspirando al labio que suspira, mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas, mientras exista una mujer hermosa,

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) III (42) Sacudimiento extraño que agita las ideas como huracán que empuja las olas en tropel. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder. Deformes siluetas de seres imposibles, paisajes que aparecen como al través de un tul. Colores que fundiéndose remedan en el aire los átomos del iris que nadan en la luz. Ideas sin palabras, palabras sin sentido, cadencias que no tienen ni ritmo ni compás. Memorias y deseos de cosas que no existen, accesos de alegría, impulsos de llorar.              Actividad nerviosa que no halla en qué emplearse, sin riendas que le guíen caballo volador. Locura que el espíritu exalta y desfallece, embriaguez divina del genio creador. Tal es la inspiración. Gigante voz que el caos ordena en el cerebro y entre las sombras hace la luz aparecer. Brillante rienda de oro que poderosa enfrena de la exaltada mente el volador corcel. Hilo de luz que en haces los pensamientos ata, sol que las nubes rompe y toca en el cenit. Inteligente mano que en un collar de perlas consigue las indóciles palabras reunir. Armonioso ritmo que con cadencia y número las fugitivas notas encierra en el compás. Cincel que el bloque muerde la estatua modelando, y la belleza plástica añade a la ideal. Atmósfera en que giran con orden las ideas, cual átomos que agrupa recóndita atracción. Raudal en cuyas ondas su sed la fiebre apaga, oasis que al espíritu devuelve con vigor.  Tal es nuestra razón. Con ambas siempre en lucha, y de ambas vencedor, tan sólo el genio es dado a un yugo atar las dos.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870 XIII (29) Tu pupila es azul, y cuando ríes Su claridad suave me recuerda El trémulo fulgor de la mañana Que en el mar se refleja. Tu pupila es azul y cuando lloras Las transparentes lágrimas en ella Se me figuran gotas de rocío Sobre una violeta. Tu pupila es azul y si en el fondo Como un punto de luz radia una idea, Me parece en el cielo de la tarde Una perdida estrella. _____________ XXI (21) ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. XXIII (22) Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) LIII (38) Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; Pero aquéllas que el vuelo refrenaban 5 tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, 10 y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; Pero aquéllas, cuajadas de rocío, cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día... 15 Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón, de su profundo sueño tal vez despertará; 20 Pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate: ¡así no te querrán! XI (51) —Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi alma está llena. ¿A mí me buscas? —No es a ti, no. —Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, puedo brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un tesoro. ¿A mí me llamas? —No, no es a ti. —Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz. Soy incorpórea, soy intangible, no puedo amarte. —¡Oh ven, ven tú!