OPERACIONES CONCRETAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Juegos en Matemática
Advertisements

La reflexión Integrantes : Emanuele Barresi Camilo Echavarria
Pensamiento formal y post-formal
TEORIA DE PIAGET.
Ecuaciones de primer grado: resolución
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
El Microprocesador.
Clasificación de variables
QUÉ SIGNIFICA SER VIVO Empezamos por afirmaciones sencillas, casi perogrulladas. Los seres vivos se diferencian de los inertes en que tienen vida. Esta.
Competencias matemáticas
Windows XP sp3.
CONTROL AUTOMATICO III SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO
Lesly Guerrero Décimo B 2013
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
Resolución a problemas de lógica y aritmética
ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN UNIDAD 1
Álgebra elemental.
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
Elemento Lógico (Software)
Notas de Matemáticas Discretas
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Jean Piaget.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Ps. Carolina Muñoz Lepe 11 de Octubre,  Pensamiento operatorio concreto:  Descentración  Distinción entre apariencia y realidad  Pensamiento.
Instituto de Ciencias de la Educación.
PRINCIPIOS O FASES DE LA ADMINISTRACIÓN
Superposiciones El segundo tipo de conexión está basada en la práctica, no quiere una empresa limitánea especifica, sino que surge de una superposición.
Investigación Experimental
Ecuaciones lineales.
Aproximaciones por límites
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Amaya Cruz Julio Cesar García Aguilar Manuel Alejandro Hernández Cruz Guadalupe.
Dialéctica de la naturaleza Federico Engels
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
VECTORES EN EL PLANO.
Algebra Booleana.
Clase 4:.
  PSICOLOGIA     CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO.           PRESENTAN: ESMERALDA DAJUI GONZALEZ ANA SILVIA LAUUREANO LAUREANO JANELY.
Del desequilibrio a la equilibración
ETAPAS DEL DESARROLLO.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
LA EDAD ESCOLAR.
LEY cero DE LA TERMODINAMICA
LIC. SUJEY Herrera Ramos
Natalia Luengas Décimo b Física
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES ESPACIO TEMPORALES
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
¿Que son las operaciones lógica-matemática?
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
ECUACIONES DE PRIMER Y DE SEGUNDO GRADO
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
La Teoría Socio-cultural
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN BASE DE DATOS PARA APLICACIONES MTRO: GONZALO ROSAS CABRERA.
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
Hipótesis.
Análisis cinemático: ACELERACION
Propósito: “Que las personas comprendan e identifiquen los procesos mentales que posibilitan el aprendizaje al tratar de descubrir métodos para que la.
Razón y justificación en la filosofía de Luis Villoro
EL CÁLCULO DE LA MULTIPLICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
CADENA DE VALOR La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus.
La interpretación de las culturas
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
Psicología del desarrollo Licenciatura y Profesorado en Educación Inicial TRABAJO PRACTICO Nº
1 PSICOLOGIA EVOLUTIVA I - LIC. LUISA A. GONZALEZ PENA - AÑO 2012.
Transcripción de la presentación:

OPERACIONES CONCRETAS POR:

NAYELI HUERTA VILCHIS JULIO CESAR LOPEZ ORTEGA ELSA DENIS FUENTES BASTIDA XAREMI ANDREA MENDOZA HERNANDEZ

TEORIA En este último apartado del trabajo procederemos a la explicación de la que según Piaget es la tercera fase en la vida de un niño y a la que denomino fase de Operaciones Concretas, que comprende desde los cinco hasta los doce años de edad

En esta fase el niño tiene que ser capaz de manejar correctamente la información concreta; ya no bastara con las acciones observables ni con las representaciones mentales sino que debe de ser capaz de llevar a cabo acciones interiorizadas. No ve escenas sin conexión sino que ve el proceso en su totalidad. Es capaz de plantear la reversibilidad, es decir, justificar una respuesta dada al observar que una transformación acontecida en un momento determinado vuelve a su origen

El niño en esta etapa presenta dos formas de abordar la reversibilidad: por un lado, mediante la inversión/negación, consistente en desarrollar una acción contraria a la que se acaba de realizar (plantear una dirección contraria); por otro a través de la reciprocidad o compensación, es decir, no se trata de deshacer sino de volver al punto original desarrollando una acción diferente de la original.

Tanto las acciones ejecutadas por el niño como sus operaciones mentales no pueden ser aisladas ni independientes ya que en esta etapa todos los acontecimientos deben guardar un cierto grado de orden y sentido. El agrupamiento de estas operaciones mentales es la combinación de dos estructuras lógicas: el grupo y el retículo Esta última se constituye a través de otras dos manifestaciones:

que son la tautología ( cuando se suma una clase consigo misma da como resultado esa misma clase) y la absorción (si una clase está incluida en otra, la suma de ambas nos da como resultado otra más amplia). Ambas manifestaciones nos proporcionan dos tipos de información, una continua y otra discontinua.

DaMe ckLiCk

BIBLIOGRAFIA Piaget J. y otros(1975). “Los años postergados. La primera infancia”. Paidós. U.N.I.C.E.F. Buenos Aires GrACIaS !!!!