. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción al plan financiero
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
INDICADORES ECONÓMICOS
EVALUACION DE INVERSIONES
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Evaluación de proyectos de inversión
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Proyectos de Inversión Evaluación económica mediante VAN y TIR
EVALUACION DE PROYECTOS
FLUJOS DE FONDOS.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Fundamentos de Marketing
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
EXCEL FINANCIERO.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Análisis Financiero- Objetivos
Métodos de Valuación de proyectos de inversión
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Administración Financiera
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
1 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROYECTOS DE INVERSIÓN CAPITULO III.
EVALUACION FINANCIERA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
EVALUACION DE INVERSIONES
Análisis de Inversiones
CASO PROYECTOS DE INVERSIÓN SOLUCIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Evaluación de Proyectos de Inversión
EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
ESTUDIO FINANCIERO.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Evaluación de Proyectos de Inversión
VALOR ACTUAL NETO VAN. VALOR ACTUAL NETO VAN Valor Actual Neto ( VAN) El VAN se define como el método mediante el cual se compara el valor actual.
4. Indicadores de rentabilidad y conveniencia
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
Las decisiones financieras en una empresa
¿Abrir un nuevo local. ¿Comprar maquinaria
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Resumen Análisis Financiero
ANÁLISIS DE INVERSIONES Matemáticas financieras y Evaluación de Proyectos
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Método del valor presente José Juan Rodríguez Segura.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Transcripción de la presentación:

. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación económica mediante VAN y TIR

PROYECTO de INVERSION ► Cuanto estamos ante la disyuntiva de adquirir o no determinado equipo, pensando la posibilidad de generar un nuevo emprendimiento, enfrentamos la posibilidad de invertir a mediano o largo plazo en una actividad, estamos ante un proyecto de inversión. ► Cada vez que tengamos que decidir acerca de variables cuyo impacto se verificará en un lapso mayor a un año diremos que se trata de un proyecto de inversión, y las metodologías de análisis no serán las mismas que aplicamos al efectuar un planeamiento anual. ► Se hace necesario considerar la implicancia del costo de oportunidad del dinero.

IDEA Vs. PROYECTO ► La idea puede ser brillante o muy creativa, pero transformarla en un proyecto requiere transitar una serie de etapas ► No todas las ideas se pueden transformar en un negocio, dado que no logran superar las etapas de formulación o bien su evaluación es NEGATIVA

IDEA Vs. PROYECTO ► IDEA: ocurrencia de un posible negocio con posible rentabilidad. ► PROYECTO: es un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas que presenta la asignación de recursos económicos a una unidad productora, donde serán transformados en determinados bienes o servicios.

Presupuesto parcial Margen Bruto Presup. Económico Anual Presup. Financiero anual Plan de Negocios Proyecto de Inversión (VAN – TIR) Planeamiento Estratégico PLANEAMIENTO

ETAPAS DEL PROYECTO A) FORMULACION: se preparan los antecedentes (datos) en base a un método. Culmina con un Flujo Neto de Fondos B) EVALUACION: se busca determinar la conveniencia o no de realizar el proyecto (criterios). C) FINANCIAMIENTO: se estudian las fuentes de los recursos y su impacto.

A. FORMULACION. Las Etapas 1.- Estudio de Mercado 2.- Tamaño y localización 3.- Ingeniería de Proyecto 4.- Cálculo de Costos y Proyección de Ingresos 5.- Cálculo de Inversiones 6.- Organización FLUJO NETO DE FONDOS RELEVANTE PROYECTADO

B. EVALUACION Se analiza la conveniencia o no de realizar el proyecto. Se pueden considerar varios puntos de vista (criterios) para evaluar el proyecto: 1. Económico 2. Riesgo 3. Financiero 4. Estratégico

C. FINANCIAMIENTO Es el estudio y decisión sobre las fuentes de financiamiento de las inversiones requeridas # Objetivos: 1. Decidir como financiar las inversiones (fuentes externas o externas). 2. Calcular costos del financiamiento.

Inversión Inicial 01 n Flujos de fondos 1, 2, 3, n El Proyecto en la línea de tiempo: El Flujo Neto de Fondos Análisis Ex ante En un proyecto de inversión sacrifico las INVERSIONES a cambio de un FLUJO NETO DE FONDOS FUTURO 23

Elementos del Proyecto la inversión Inicial la vida del proyecto (horizonte) los flujos de fondos proyectados la medida de rentabilidad el estándar financiero

El factor “tiempo” “¿Un peso hoy o dos mañana?” Un peso hoy vale más que un peso mañana ¿Porqué? El $ de hoy me permite generar beneficios (ganar más o anticipar consumo). Aparece el costo de oportunidad

Inversión Inicial ACTIVOS FIJOS Máquinas, equipos, instalaciones, vientres CAPITAL DE TRABAJO O DE GIRO DEL NEGOCIO Bienes de cambio: insumos, materias primas, bienes para la venta

Flujos de Fondos ingresos y egresos (criterio de percibido) apropiados al período en que se producirá el ingreso o egreso de fondos. incrementales (marginales) incluye el recupero de inversiones al final del horizonte no se computan conceptos contables que no impliquen ingresos o egresos: ejemplo amortizaciones no se computan costos hundidos

Flujos de Fondos

De la diferencia entre las situaciones: De la diferencia entre las situaciones: CON PROYECTO (generada por la nueva inversión) CON PROYECTO (generada por la nueva inversión) SIN PROYECTO (sin realizar la inversión analizada) SIN PROYECTO (sin realizar la inversión analizada) FLUJO NETO DE FONDOS INCREMENTAL O RELEVANTE

ESQUEMA PARA DISEÑO DEL FLUJO DE FONDOS + AUMENTO DE INGRESOS+ REDUCCION DE EGRESOS - AUMENTO DE EGRESOS- REDUCCION DE INGRESOS

El Estándar Financiero  tasa mínima requerida para que se justifique la inversión.  puede adoptar distintas medidas de acuerdo al costo del capital, esto es: Costo de capital promedio ponderado Costo de oportunidad CAPM

Decisión de Inversión Esquema Básico k R $ A B C D E Medida de rentabilidad Estándar financiero

CRITERIOSDEEVALUACION Y SELECCIÓN ECONOMICOS VAN: Valor Actual Neto TIR: Tasa Interna de Retorno PR: Período de Recupero (es financiero)

El Criterio Valor Presente Neto El Criterio Valor Presente Neto (VAN) VAN = F F i - Inversión Inicial (1+k) i Objetivo maximizar VAN Criterio de aprobación VAN positivo

El Criterio Valor Presente Neto (ejemplo) Inversión Inicial$ Vida del proyecto4 Flujo neto de fondos anual$ K = 20% Valor presente FF = VAN = =

Tasa Interna de Retorno II = Ff1 + Ff2 + FF FFn (1+r) 1 (1+r) 2 (1+r) 3 (1+r) n De donde r = la tasa de rentabilidad interna, que es igual a la tasa de descuento que hace el VAN 0

Tasa Interna de Retorno (TIR ) TIR = Tasa de descuento que hace VPN = 0 Objetivo Maximizar TIR Criterio de Corte Seleccionar Inversiones con TIR > k i VAN TIR  Vida Util N= 0 (1+r) i CiCi VPN i =

Tasa Interna de Retorno ej K 20 % VAN K? VAN 0 K30? VAN ?

Período de Recupero Descontado Suponga un proyecto con el siguiente perfil Proyecto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 año4 A Costo del capital 10%

PeríodoCashFlow En miles Factor de DescuentoValorPresente 11500,909136, , , , , , , ,1 93,1 TOTAL578,4

Año 0 Año 1 Año 2 Año ,3123,9112,7 Pay back 2 años, 4 meses 39,8 39,8/ 112,7=35.50% 35,50 de 12 meses = 4meses y días

Comparación métodos Comparación métodos TIR VS. VAN VS. PR

ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION

Intercambio de Ideas Qué significa un VAN +? Qué significa una TIR +? Por qué es necesario formular un proyecto y evaluar antes de invertir? Por qué debemos considerar el valor tiempo del dinero en el análisis? Qué aspectos resultan más dificultosos para proyectar flujos de fondos?