TEMPLO MALATESTIANO San Francisco de Rímini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Advertisements

EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
Lonja de Palma de Mallorca
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
IGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA
La Mezquita.
PALACIO DE VERSALLES.
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
Basílica de santa maría del mar
EL ARTE ROMÁNICO.
San Martín de Fromista.
ARQUITECTURA GOTICA.
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
VILLA CAPRA o VILLA LA ROTONDA
ARQUITECTURA ROMANICA
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
RENACIMIENTO-FLORENCIA
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
REALIZADO POR: DANIEL SÁNCHEZ BARQUERO Y BERNARDINO M. SÁNCHEZ CORTÉS.
LORENZO MÉDICI MIGUEL ÁNGEL CLARA IRANZO.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
La «Capilla del Obispo»
Iglesia San Benito (salamanca)
1. Características del Arte Románico
PRESENTA El gótico Click para seguir.
VALLADOLID.
Catedral de León.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
Monasterio de Santa María del pARral
La iglesia de Vera Cruz salamanca.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
Iglesia san martín.
La Iglesia de San Salvador en Cora
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Arquitectura Francisco Javier Guillen Rubio
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Santa María - Pontevedra
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Carmona es una de las ciudades de mayor abolengo histórico de Sevilla.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
SAHAGÚN DE CAMPOS IGLESIA DE SAN TIRSO
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Palacio de korsabah.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Trabajo guía turístico por:
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Renacimiento.
Elementos arquitectónicos
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
Restos de Grecia y Roma.
ARTE ROMANO OBRAS COMENTADAS
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Transcripción de la presentación:

TEMPLO MALATESTIANO San Francisco de Rímini

LOCALIZACIÓN El templo de San Francisco, más conocido como Malatestiano, esta ubicado en Rímini Italia. Los inicios de su construcción datan del siglo XV entre los años 1447 y 1449. Originalmente fue un templo gótico, cuyas paredes se adornaban con pinturas del renacentista Giotto di Bondone, pero por deseos del príncipe Segismundo Pandolfo Malatesta, se contrató a León Battista Alberti para renovar la apariencia exterior e interior del templo. Aunque es una obra inacabada es uno de los máximos monumentos que conmemora lo que fue el humanismo en el Quattrocento.

LA PLANTA El interior es de nave única, de seis tramos; con capillas incomunicadas en las laterales. La cabecera corresponde a una forma circular. Las capillas laterales tienen dos pilares de acceso. Tiene un solo ingreso.

El exterior se caracteriza por siete arcadas hornacinas apoyadas sobre pilares. Bajo los arcos se disponen siete sarcófagos, con inscripciones de epigrafía clásica en su parte frontal que identifican a las personas cuyos restos conservan. Del proyecto inicial sólo llegó a completarse el lado derecho.

EL ALZADO El Exterior está realizado en mármol, sobre la estructura anterior. La fachada, incompleta, se inspira en un arco triunfal romano: una estructura rectangular con tres arcadas, dos ciegas (laterales) y la portada. La fachada se remata con un frontón triangular partido en el centro por un arco decorado con pilastras. Se ornamenta con decoración grecorromana.

ALZADO El Interior, cuenta con arcadas sobre pilastras decoraas con motivos mitológicos sobre fondo azul; entre la nave y la cabecera se levanta otro arco triunfal de una arcada con óculos laterales. El techo es de madera, dispuesto de par y nudillo. Cada capilla se ornamenta con ornamentos alegóricos; pinturas murales y esculturas. Se conserva un Cristo de la iglesia original pintado por Giotto.

FUNCIÓN CONCEPTUAL: se construyó el templo para la gloria de Segismondo Malatesta, Duque de Rimini y como panteón familiar y cortesano. UTILITARIO: funciona como iglesia cristiana. TÉCNICA: introduce la tradición arquitectónica y simbólica clásica (grecorromana). INTEGRAL: ejemplo vivo de la renovación del pensamiento arquitectónico traído de la mano con el Humanismo Renacentista.