HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO ANTIGÜEDAD I) ANTIGÜEDAD: Desde el principio maravilla hacia el cielo: – Deidades: Mitología Astrología. Constelaciones: Agrupaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Advertisements

Astronomía geodésica Tema 1
La ciencia en la antigüedad
La antigua Astronomía.
CLAUDIO PTOLOMEO Iván Martínez 1ºC.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Origen y evolución del Universo
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
Tema 1 La Tierra en el Universo
Repaso de conceptos.
El UNIVERSO.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
El Sistema Solar implica la “coyuntura” paradigmática del Pensamiento Humano Se habla de Revolución Científica al converger en un mismo punto Filosofía,
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
NICOLÁS COPÉRNICO.
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Año inernacional de la astronomía
palabra de origen griego
Historia de la Astronomía
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
La astronomía en la antigua Grecia
Y LA CONCEPCIÓN GEOMÉTRICA DEL UNIVERSO HIPATIA DE ALEJANDRÍA
Personajes modelos planetarios
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
Nuestro lugar en el universo
CUESTIONARIO GENERAL DE ASTRONOMÍA
CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO
Medidas Astronomicas en la Antigüedad
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
GALILEO GALILEI.
Copernic o. 1.Introducción: para abrir boca… Pugna entre cosmología y astronomía Influencias presentes en Copérnico Razones que justifican su reforma.
Introducción a la astronomía E. Velasco Universidad Autónoma de Madrid.
Movimientos de la Tierra. Elementos orbitales I a – semieje mayor e=a’/a – eccentricidad (e < 1 – elipse; e =0 – círculo) q (distancia P-Sun) – distancia.
HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27
Papel de la astronomía en la ciencia Astronomía Astrología Astrofísica e instrumentación: el telescopio y después Curiosidad por la periodicidad El día.
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
La Tierra y el Universo.
CLAUDIO PTOLOMEO.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
E L MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS Aldana zambón Séptimo grado A.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El Universo y el Sistema Solar.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
La evolución de la Física.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
“…Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar…” Séneca (siglo I)
SOL – TIERRA - ESPACIO. El sol es…  Una estrella: una gran esfera de gas muy caliente que flota en el espacio y que produce luz y calor.
NM2 4.1 ASTRONOMÍA CLÁSICA.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO ANTIGÜEDAD I) ANTIGÜEDAD: Desde el principio maravilla hacia el cielo: – Deidades: Mitología Astrología. Constelaciones: Agrupaciones de estrellas al azar Zodíaco actual: Eclíptica como trayectoria que “sigue” el sol en el cielo. Las constelaciones que se hallan dentro de la eclíptica son consideradas constelaciones del zodíaco Sagitario…Ofiuco 1-17 Dic. – Orientación. – Medición temporal: Calendarios. MESOPOTAMIA: Sumerios: Astronomía – Sedentarismo: Agricultor-Ganadero – Calendario agrícola y movimientos astros.

HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO Neptuno: Planeta o dios que sostenía la Tierra?

HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO Stonehenge: ¿Calendario agrícola? ¿Sagrado-religioso? IV milenio aC.

UNIVERSO HINDÚ

HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27 ANTIGÜEDAD I) ANTIGÜEDAD: GRECIA-CLÁSICA: – Astronomía: Ordenamiento y funcionamiento de los astros Aristóteles y sus 55 esferas geocéntricas Eratóstenes: Radio de la Tierra y distancias – Aristarco de Samos: IV a.C. Heliocentrismo. Mide la distancia del Sol a la Tierra. Rotación e inclinación de la Tierra. El Sol una estrella. Almagesto – Ptolomeo: Almagesto como recopilación (S.II) Geocéntrico y antropocentrismo. Aristotélico Fundamento matemático. Vigencia durante 14 siglos.