La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27"— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27
Sagitario: Dic 18 - Ene 18 Capricornio: Ene 19 - Feb 15 Acuario: Feb 16 - Mar 11 Piscis: Mar 12 - Abr 18 Aries: Abr 19 - May 13 Tauro: May 14 - Jun 19 Géminis: Jun 20 - Jul 20 Cáncer: Jul 21 - Ago 9 Leo: Ago 10 - Sep 15 Virgo: Sep 16 - Oct 30 Libra: Oct 31 - Nov 22 Escorpio: Nov 23 - Nov 29 Ofiuco: Nov 30 - Dic 17

2 UNIVERSO HINDÚ Limitado por cobra serpiente eternidad Mar de leche
Tortuga nadando

3 TEORÍA HELIOCÉNTRICA DEL COSMOS
Retrato de un erudito ¿Aristarco de Samos, Arquímedes? Griego: IV-III a.C. Óleo de Domenico Fetti

4 TEORÍA GEOCÉNTRICA DEL COSMOS 27
Ptolomeo. Griego-Egipcio dC. Grabado alemán XVI. Biblioteca Alejandría Esfera Armilar

5 HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO
II) RENACIMIENTO- MODERNA: S. XV-XVIII Copérnico: Padre de la Astronomía moderna. Revolución científica. Favor de la Iglesia Hombre como centro racional del Universo Heliocentrismo y estrellas independientes. “Sapere auso” Saber y audacia. Publica al morir. Kepler: Formula 3 leyes para el movimiento planetas. Definió trayectorias elípticas y velocidades.

6 HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27
II) RENACIMIENTO- MODERNA: SXV-XVIII: III) Galileo Galilei: Telescopio (1609) y estudio del S. Solar. El mundo es un libro escrito en Matemáticas Heliocentrismo y enfrentamiento con Iglesia. Su rehabilitación. J.Pablo II Libertad de pensamiento. Excomulgado Nunca tuvo prueba empírica. Libro del Diálogo a 3: Simplicio y Urbano VIII Y sin embargo se mueve “Eppur si muove” (1633). Galileo enseña su telescopio al duque de Venecia en 1609

7 GALILEO GALILEI Ante el Santo Oficio en 1616
Fases de la Luna por Galileo Galilei

8 ISAAC NEWTON CIENTÍFICO (¿Mejor?)
Autodidacta mediocre. “A hombros de gigante” Matemático. Físico (Tres leyes mecánica). Óptica:Telescopio. Royal Society y Hooke 2 siglos olvidado. Ley de la Gravitación Universal: Hooke /d2 Leyes naturales que explican el movimiento en la Tierra son las mismas que las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes. Alquimia y envenenamientos.

9 HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 28
III) CONTEMPORÁNEA: XIX-XX Albert Einstein: 1915 Teoría de la relatividad: Sin materia no habría tiempo Nada puede superar la velocidad de la luz Energía como materia liberada y materia como energía almacenada. Son dos formas de la misma cosa Universo finito pero ilimitado Universo estable. Después se arrepintió La masa del Sol curva el espacio que le rodea y es lo que produce la atracción

10 HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 28
III) CONTEMPORÁNEA: XIX-XX Hubble: 1929 Estructura y clasificación galaxias Medición de galaxias cercanas: Se alejaban: ROJAS Cuanto más lejos más rápido se alejaban. Efecto Doppler : Espectroscopio. Prisma Si se acercan la veríamos azul. Si se alejan la veríamos roja. Conclusión: El Universo se expande

11 COSMOLOGÍA EN EL SIGLO XX
Hubble descubrió que las nebulosas forman las galaxias junto a millones de estrellas que se alejaban de nosotros y cuanto más lejos más rápido se alejaban: corrimiento al rojo UNIVERSO EN EXPANSIÓN. Si ahora se separan, se expande el Universo, significa que en algún momento toda la materia estaba junta… BIG BANG

12 HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 29
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG Lemaître: 1927.Siguió los postulados teóricos de Einstein: Universo en movim. const porque en su origen había estado concentrado (átomo primitivo) y ocurrió una gran explosión. Hoyle: Estacionario: 1950 radio, bromeó Gamow: 1965: Nucleosíntesis Big-Bang: Gran Explosión y predijo radiación cósmica (1948) Stephen Hawking: Agujeros negros y singularidades. Espacio-tiempo final en ellos

13 Friedman Relativ.práct ELA Sitter: Uni. Exponenc. Lemaitre Gamow

14 RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO 29
Radiación electromagnética de microondas, que aparecerían hace años cuando los fotones se liberaron al unirse electrones a protones y formar átomos(H). Gamow predijo que existían y Penzias y Wilson la descubrieron por casualidad al construir una antena para mejorar comunicación con satélites y recogían un ruido de fondo. Radiotelescopio Penzias y Wilson (1965) Premio Nobel de Física en 1978


Descargar ppt "HISTORIA EN EL CONOCIMIENTO 27"

Presentaciones similares


Anuncios Google