Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza Medición de precios.
Advertisements

Banco central y política monetaria
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Sin margen Seminario UBA Junio 2010 Eduardo Levy Yeyati Universidad Torcuato Di Tella & Analytica.
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
Producto Bruto Interno
Economía Política y Sector Agropecuario Los precios recibidos por los productores dependen de: Precios internacionales Tipo de cambio Impuestos sobre el.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
La era K (CFK+NK) situación y gestión IFG143. 1° PARTE: Fuentes consultadas.
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
Página 1 Mayo, 2009 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2009 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Subsidios, Dólar e Inflación Cr. Juan Manuel Iturria Lic Ec. Mary Acosta – Lic. Ec. Guillermo Pizarro Instituto de Economia - CPCE - NOVIEMBRE 2011.
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
3 de mayo de 2011 Política Monetaria e Inflación Gabriel Rubinstein.
1 Inflación en Argentina Alfredo Schclarek Curutchet Universidad Nacional de Córdoba CONICET Argentina Octubre 2010.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
CONGRESO CREA ZONA SUDOESTE Sierra de la Ventana, 12,13 y 14 de septiembre de 2012 Escenarios económicos.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
Martín REDRADO Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Segundo Trimestre 2005 Buenos Aires 20 de Abril de 2005.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
Página 1 Abril, 2007 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2007 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
Perspectivas de la economía argentina 15 de junio 2011.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
Coyuntura Argentina UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación Recuperación económica, ajuste de precios relativos y tasa de inflación La economía.
La inflación en Argentina ANDRES ASIAIN CATEDRA NACIONAL DE ECONOMÍA ARTURO JAURETCHE.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
POLÍTICA KEYNESIANA
Página 1 Mayo, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Mayo, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
El proceso de aceleración e inflacionaria Parte I Causas originarias: Curso Macro I Julio de 2010 Nicolás Salvatore CEDES y Buenos Aires City.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Desequilibrio Económico de Los Estados Unidos y su Posible Impacto Mark Weisbrot Co-Director Center for Economic and Policy Research 27 Octubre, 2005.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
La actividad económica
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
¿Qué es demanda agregada?
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
EL MOMENTO ECONÓMICO Y POLÍTICO JUNIO 2011 Willy Kohan.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
La Mejora en los Términos del Intercambio explica, en gran medida, el Crecimiento Reciente del PBI en Argentina El Campo continúa siendo la Principal.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Profesora: Clarimar Pulido
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
La política económica (1):
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Transcripción de la presentación:

Página 1 Octubre, 2008 MACROECONOMIA ARGENTINA

Página 2 Octubre, 2008 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC

Página 3 Octubre, 2008 Consumo Fuente: MECON, INDEC

Página 4 Octubre, 2008 TCR Multilateral y Precios de Materias Primas Fuente: BCRA

Página 5 Octubre, 2008 Inflación Fuente: MECON, INDEC

Página 6 Octubre, 2008 Inflación Fuente UTDT, INDEC

Página 7 Octubre, 2008 Resultado Fiscal y Recaudación Fuente: MECON

Página 8 Octubre, 2008 Gasto Público Fuente: MECON

Página 9 Octubre, 2008 Subsidios Fuente: MECON

Página 10 Octubre, 2008 Necesidades de Financiamiento Fuente: MECON

Página 11 Octubre, 2008 Reservas Internacionales Fuente: BCRA,

Página 12 Octubre, 2008 Agregados Monetarios Fuente: BCRA,

Página 13 Octubre, 2008 Tasa de Interés Real Fuente: BCRA, INDEC

Página 14 Octubre, 2008 Crisis Internacional Fuente: Reuters

Página 15 Octubre, 2008