LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UNAM. INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS Dra. Judith Licea de Arenas Mtro. Sergio Márquez
Introducción México, como otras naciones, debe depender de su capacidad para investigar y producir conocimiento orientado a la satisfacción de sus necesidades sociales, culturales y económicas. Por tanto, los programas de doctorado deben formar a los investigadores que crearán y aplicarán nuevo conocimiento.
Objetivo Construir indicadores bibliométricos de publicación y repercusión de los programas de doctorado de la UNAM orientados a determinar la incorporación de sus egresados a la ciencia universal, asumiendo que fueron formados para resolver problemas científicos.
Métodos TESIUNAM: egresados de los programas de doctorado de la UNAM en el periodo SNI: doctorados de la UNAM graduados en el periodo WoS: publicaciones (artículos, revisiones, cartas y notas) y citas de los doctorados de la UNAM del periodo
Resultados 1. Distribución de los doctorados egresados de la UNAM en el SNI y en WoS AÑONO.NO. SNINO. WoS TOTAL
Resultados 2. Doctorados por área del SNI con artículos en WoS ÁREA SNINO. DOCTORES TOTAL624
Resultados 3. Doctores por nivel en el SNI y artículos en Wos NIVEL SNINO. DOCTORES C TOTAL624
Resultados 4. Artículos publicados en WoS y citas acumuladas AÑONO. ARTS.NO. CITAS TOTAL
Resultados 5. Distribución de citas NO. CITASNO. ARTÍCULOS Más de 6117 TOTAL3003
Resultados 6. Tipología documental TIPOLOGÍANO. DOCUMENTOS Artículo2819 Artículo de revisión150 Editorial22 Carta21 TOTAL3003
Resultados 7. Idioma de publicación IDIOMANO. ARTÍCULOS Inglés2682 Español315 Francés3 Portugués2 Italiano1 TOTAL3003
Resultados 8. Artículo más citado Pérez-Padilla, R; de la Rosa-Zamboni, D; de León, SP; Hernández, M; Quiñones-Falconi, F; Bautista, E; Ramírez-Venegas, A; Rojas-Serrano, J; Ormsby, CE; Corrales, A; Higuera, A; Mondragón, E; Córdova- Villalobos, JA. Pneumonia and respiratory failure from swine-origin influenza A (H1N1) in Mexico NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE 2009; 361(7): 680 Idioma: InglésTipología: Artículo Citas: 671 Inst Nacl Enfermedades Resp, México.
Resultados 9. Revistas fuente TÍTULONO. ARTÍCULOS PLOS ONE49 REVISTA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA44 SALUD MENTAL44 REVISTA MEXICANA DE DIVERSIDAD29 JOURNAL OF PHYSICAL CHEMISTRY A21 ACTA BOTÁNICA MEXICANA18 NEUROSCIENCE LETTERS17 JOURNAL OF BIOCHEMISTRY16 ZOOTAXA16 B ENVIRONMENTAL CONTAMINATION15 J NANOSCIENCE NANOTECHNOLOGY15
Resultados 10. Revistas mexicanas TITULOSNO. ARTÍCULOS REVISTA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA44 SALUD MENTAL44 REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD29 ACTA BOTÁNICA MEXICANA18 ARCHIVES OF MEDICAL RESSEARCH14 GACETA MÉDICA DE MÉXICO14 REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS GEOL14 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO14 INVESTIGACIÓN ECONÓMICA12 GEOFÍSICA INTERNACIONAL11 REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGÍA10
Resultados 11. Institución de adscripción INSTITUCIÓNNO. DOCTORES UNAM311 UAM57 IPN31 UAEM25 INER24 INST NAL C MÉDICAS SALVADOR ZUBIRÁN22 UAEMORELOS18 UMSNH17 UVERACRUZANA17 BUAP15 IMSS15 UDEGUADALAJARA14 CINVESTAV7
Conclusiones Los indicadores relacionados con el desempeño de los programas de doctorado deben mostrar la práctica cotidiana de la investigación científica de sus egresados: incorporación al SNI, publicaciones, citas, colaboración, idiomas de publicación, revistas fuente, entre otros. Los resultados de las mediciones indican la orientación de los programas de doctorado y la dirección que deben seguir.