LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UNAM. INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS Dra. Judith Licea de Arenas Mtro. Sergio Márquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICACIONES BIOMÉDICAS
Advertisements

Sistema de Información Científica Redalyc
La ciencia que no se ve no existe Garantizando el acceso al conocimiento El Sistema de Información Científica Redalyc: Seis años haciendo visible la ciencia.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto REVISTAS CIENTÍFICAS DE ACCESO ABIERTO EN EL CAMPO DE LA SALUD.
Sevilla 9 de mayo 2013 Editores de revistas científicas: competencias profesionales y personales necesarias en el entorno digital Luis Rodríguez-Yunta.
Taller sobre Escritura Médica y Publicación
Infraestructura nacional de información científica en Chile Programa MECESUP Cincel, Fortalecimiento del Acceso a la Información Científica para la Construcción.
Uso de Límites en PubMed. HINARI TALLER HINARI/OARE.
Servicios de Salud. Servicios de Salud Conclusiones La mayoría de las personas encuestadas cuentan con el IMSS como seguro medico.
CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA DURANTE EL PERÍODO María Peñaranda-Ortega 1, Julia Osca-Lluch 2, Elena Quiñones-Vidal,
Informe Académico Informe está diseñado para cubrir las necesidades de investigación de los usuarios de habla hispana. Contiene artículos en texto completo.
Stegemann Herbert Aspectos éticos y legales 13 1 Aspectos éticos y legales de la publicación de un artículo científico. Como Escribir y Publicar.
Como escribir y publicar un artículo científico
Comunicación de la Ciencia Y Calidad Editorial
JOSÉ BARRIENTOS RASTROJO
Dra. Cinthya G. Caamal Olvera Centro de Investigaciones Económicas
Psicología Comunitaria: Una Breve Introducción
La biblioteca como instrumento de apoyo a la docencia y la investigación en el EEES La medición del impacto investigación científica ICE-UCM La medición.
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
JCR y otros factores de impacto
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
Indicadores utilizados para las revistas Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES.
Encuentro de editores de revistas científicas Andoni Garritz Ruiz Director de Educación Química, UNAM.
DEMANDA INFORMATIVA DE MÉDICOS DURANGUENSES: UN ESTUDIO Ma. de la Luz Rico, MC Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Jesús.
Los Problema de la Edición y la Difusión de la Información en México Dr. Raúl Carrillo Esper Editor de la Revista Mexicana de Anestesiología.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
LA BIBLIOGRAFÍA. Referencias De acuerdo al estilo APA. Con orden alfabético de autores y documentos que fueron citados (sólo los que fueron citados).
Teresa Corrales Bescós Departamento OCDE
La colaboración científica intrarregional e internacional de los países latinoamericanos en el área de Medicina Zaida Chinchilla, Sandra Miguel, Maria.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
PÉRFIL BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCTIVIDAD, IMPACTO Y COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE SANTIAGO GRISOLÍA La trayectoria profesional del bioquímico Santiago Grisolía*
¿POR QUÉ, DÓNDE Y CÓMO PUBLICAR ARTÍCULOS? Heberto Balmori Ramírez Instituto Politécnico Nacional Tlatelolco, 24 de septiembre de 2012 ENTRE PARES Primer.
INVESTIGACIONES EN EL ENVEJECIMIENTO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES LILLIAMS RODRIGUEZ RIVERA Simposio Internacional ´´Carlos Font Pupo in memorian´´ Salud.
Ana Luisa Maia Gerente de Desarrollo de Cuentas Elsevier Tel: SCOPUS.
División de Ingeniería Química y Bioquímica Amapola Quirós Meléndez Fecha de ingreso al TESE 06 de marzo 1995.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública A.C, y Escuela Superior de Medicina IPN México DF. CONVOCAN AL PANEL FÓRUM NACIONAL “Enseñanzas de la.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón RUBROS CONSIDERADOS PARA LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.
EL ÉXITO DE LOS MODELOS ESTANDARIZADOS, ANTESALA DE LA MAYORÍA DE EDAD DE LAS REVISTAS DE COMUNICACIÓN MÁS JÓVENES DE ESPAÑA Grupo Novos Medios Universidad.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
Un programa regional para la formación de alto nivel en investigación científica: Doctorado en Ciencias Dr. Bruno Lomonte Director Sistema de Estudios.
Facultad de Medicina UPAEP
Dirección de Investigación. Que es Spotlight? Es una herramienta de análisis que se basa en los datos obtenidos de los artículos indizados en SCOPUS.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
¿Están bien representadas las revistas iberoamericanas en salud en las bases de datos internacionales? Mariana Rocha BIOJONE Banco Interamericano de Desarrollo.
EL IMPACTO DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS EN SALUD Dr. Luis Benítez Bribiesca Editor Archives of Medical Research Gaceta Médica de México.
Reunión de Coordinación Regional de la BVS. Puebla, México, 2003 Asociación Chilena de Editores de Revistas Biomédicas Dr. Humberto Reyes B. Presidente.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO III Reunión Regional de Coordinación de la BVS 04/05/2003 Grupo de Trabajo SciELO Salud Pública.
Antecedentes  Artemisa* en 2000 es incorporada como fuente de información en texto completo al modelo de la BVS  En 2001, CENIDS modifica la metodología.
GreenData © Tel Soporte para la implantación de ISI WEB OF KNOWLEDGE Formación de usuarios Parte III.
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Comunicación Científica
Producción científica en las universidades peruanas
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Tema 6: Evaluación de revistas
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
¡Participe en el llamado a candidaturas para las Cátedras de Profesores Invitados al IHEAL ! Fecha límite: 1 de Diciembre de 2015 El l’Institut.
Información Comercial Revista Voices of Mexico. Es una revista de más de treinta años de publicación. La revista es una publicación cuatrimestral, editada.
“Guía para la presentación"
Luis Serrano agenda ¿Qué es ISI WEB OF SCIENCE? Diferentes Colecciones dentro de WoS Análisis de Citaciones Criterios.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
27 febrero Indización de revistas científicas con base en controles de calidad, Funciones principales SciELO Publicación online en la web de los.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON ACCESO ELECTRÓNICO Secretaría de Investigación y Posgrado Dirección de Bibliotecas.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR NARVAES Materia Informática Médica Docente: MTRO. Alfredo Alfaro Magdaleno Alumnos:
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y FAMIIA
Academia Nacional de Medicina
Transcripción de la presentación:

LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UNAM. INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS Dra. Judith Licea de Arenas Mtro. Sergio Márquez

Introducción México, como otras naciones, debe depender de su capacidad para investigar y producir conocimiento orientado a la satisfacción de sus necesidades sociales, culturales y económicas. Por tanto, los programas de doctorado deben formar a los investigadores que crearán y aplicarán nuevo conocimiento.

Objetivo Construir indicadores bibliométricos de publicación y repercusión de los programas de doctorado de la UNAM orientados a determinar la incorporación de sus egresados a la ciencia universal, asumiendo que fueron formados para resolver problemas científicos.

Métodos TESIUNAM: egresados de los programas de doctorado de la UNAM en el periodo SNI: doctorados de la UNAM graduados en el periodo WoS: publicaciones (artículos, revisiones, cartas y notas) y citas de los doctorados de la UNAM del periodo

Resultados 1. Distribución de los doctorados egresados de la UNAM en el SNI y en WoS AÑONO.NO. SNINO. WoS TOTAL

Resultados 2. Doctorados por área del SNI con artículos en WoS ÁREA SNINO. DOCTORES TOTAL624

Resultados 3. Doctores por nivel en el SNI y artículos en Wos NIVEL SNINO. DOCTORES C TOTAL624

Resultados 4. Artículos publicados en WoS y citas acumuladas AÑONO. ARTS.NO. CITAS TOTAL

Resultados 5. Distribución de citas NO. CITASNO. ARTÍCULOS Más de 6117 TOTAL3003

Resultados 6. Tipología documental TIPOLOGÍANO. DOCUMENTOS Artículo2819 Artículo de revisión150 Editorial22 Carta21 TOTAL3003

Resultados 7. Idioma de publicación IDIOMANO. ARTÍCULOS Inglés2682 Español315 Francés3 Portugués2 Italiano1 TOTAL3003

Resultados 8. Artículo más citado Pérez-Padilla, R; de la Rosa-Zamboni, D; de León, SP; Hernández, M; Quiñones-Falconi, F; Bautista, E; Ramírez-Venegas, A; Rojas-Serrano, J; Ormsby, CE; Corrales, A; Higuera, A; Mondragón, E; Córdova- Villalobos, JA. Pneumonia and respiratory failure from swine-origin influenza A (H1N1) in Mexico NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE 2009; 361(7): 680 Idioma: InglésTipología: Artículo Citas: 671 Inst Nacl Enfermedades Resp, México.

Resultados 9. Revistas fuente TÍTULONO. ARTÍCULOS PLOS ONE49 REVISTA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA44 SALUD MENTAL44 REVISTA MEXICANA DE DIVERSIDAD29 JOURNAL OF PHYSICAL CHEMISTRY A21 ACTA BOTÁNICA MEXICANA18 NEUROSCIENCE LETTERS17 JOURNAL OF BIOCHEMISTRY16 ZOOTAXA16 B ENVIRONMENTAL CONTAMINATION15 J NANOSCIENCE NANOTECHNOLOGY15

Resultados 10. Revistas mexicanas TITULOSNO. ARTÍCULOS REVISTA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA44 SALUD MENTAL44 REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD29 ACTA BOTÁNICA MEXICANA18 ARCHIVES OF MEDICAL RESSEARCH14 GACETA MÉDICA DE MÉXICO14 REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS GEOL14 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO14 INVESTIGACIÓN ECONÓMICA12 GEOFÍSICA INTERNACIONAL11 REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGÍA10

Resultados 11. Institución de adscripción INSTITUCIÓNNO. DOCTORES UNAM311 UAM57 IPN31 UAEM25 INER24 INST NAL C MÉDICAS SALVADOR ZUBIRÁN22 UAEMORELOS18 UMSNH17 UVERACRUZANA17 BUAP15 IMSS15 UDEGUADALAJARA14 CINVESTAV7

Conclusiones Los indicadores relacionados con el desempeño de los programas de doctorado deben mostrar la práctica cotidiana de la investigación científica de sus egresados: incorporación al SNI, publicaciones, citas, colaboración, idiomas de publicación, revistas fuente, entre otros. Los resultados de las mediciones indican la orientación de los programas de doctorado y la dirección que deben seguir.