BIOMETRIA I PROFESOR: Miguel Ángel Armella. Miguel Ángel Armella Villalpando Trimestre 10-P Grupo BD51  Cubículo AS-122-A  Correo Electrónico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
Estadística Unidad III
Decisiones de Inversión Matemática financiera
Estadística… Melo- Fernández.
La medición en Sociología
Bioestadística Distribución Normal
PROFESOR: Miguel Ángel Armella
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
Estadística General
Física Grado 10º I.E.E Docente: Robinson Arley Usma Blandón
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Tema 5: Modelos probabilísticos
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Objetivo de la Estadística El objetivo básico de la estadística es hacer inferencia acerca de una población basada en la información contenida en.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
INTRODUCCIÓN Describir el perfil de un docente, sin ser poético, político, iluso, filósofo, idealista o demasiado práctico no parece una tarea sencilla,
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Economía Conceptos Estadísticos Básicos y UTILES
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
TIPOS DE MODELOS DE REGRESIÓN Y SUPUESTOS PARA EL MODELO A
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Viabilidad reduce, reusa, recicla… Capacitación para Coaches de Conservación.
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
Inferencia Estadística
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
BIOMETRIA I PROFESOR: Miguel Ángel Armella. Miguel Ángel Armella Villalpando Trimestre 10-P Grupo BD51  Cubículo AS-122-A  Correo Electrónico
Profesora: Daniela Gaete Pino
Análisis de los datos.
El Teorema central del Límite
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
CONTENIDO: Estadística Descriptiva e inferencial Muestreo estadístico
ESTUDIO DE POBLACIONES Profesor Joel Martínez Reyes 6 de febrero de 2008.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
Métodos Cuantitativos
Estimación y contraste de hipótesis
UNIVERSO Y MUESTRA.
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
León Darío Bello Parias
Estadística – Geoestadística
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Distribuciones de Probabilidad
MUESTREO : Generalidades
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
COLEGIO VIRTUAL GERSAIN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
Cómo escribir un informe de investigación
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

BIOMETRIA I PROFESOR: Miguel Ángel Armella

Miguel Ángel Armella Villalpando Trimestre 10-P Grupo BD51  Cubículo AS-122-A  Correo Electrónico  Tel  Horario de clase  Miércoles y Jueves 12:00 a 14:00  Viernes 15:00 a 17:00  Asesorías por cita

PAGINA DEL CURSO   De Ahí seleccionar CBS y  Luego la liga a mi página

OBJETIVOS DE LA SESIÓN  Daremos una revisión de los conceptos básicos de la materia.  Aprenderemos las definiciones que nos permitirán tener un lenguaje común.

¿BIOMETRÍA? ¿Qué significa la palabra biometría?

 La Palabra Biometría significa medición de la vida, de ahí que se use en términos médicos  En los términos que nosotros lo usamos es la aplicación de la estadística a conceptos Biológicos  Equivalente a BIO-ESTADÍSTICA

LA NETA  La Materia se denominó BIOMETRIA en lugar del original BIO ESTADISTICA para que sean los profesores de Biología quienes impartamos la materia y no los colegas de matemáticas

¿POR QUÉ?  Esto se hizo porque para los biólogos la estadística es una herramienta y no un fin en si mismo  Así el objetivo del curso es muy práctico y pretende que aprendas a USAR la estadística para que te sea útil en el futuro

Definición ..Estadística. "Ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable, mediante el empleo de modelos de reducción de la información y de análisis de validación de los resultados...

Etimología  El termino estadística proviene del latín statisticum collegium (“consejo de Estado”) y de su derivado italiano statista (“hombre de Estado o político”). En 1749, el alemán Gottfried Achenwall comenzó a utilizar la palabra alemana statistik para designar el análisis de datos estatales...

¿Para que sirve?  La estadística sirve para poder sistematizar las observaciones numéricas que realizamos los biólogos sobre los diferentes fenómenos.  El convertir las observaciones a números logramos que sean objetivas y cualquier persona la puede entender y comprender

¿Qué Medimos?  Prácticamente Todo  Podemos hacer mediciones de elementos infracelulares.  Por supuesto células, organos  Partes de organismos (hojas, patas, orejas, tallos, etc. etc.)

¿Qué medimos? Cont.  Animales y plantas completas  Poblaciones (número de plantas o animales)  Comunidades (Asociaciones de plantas animales

¿Qué medimos? Cont.  Flujo de energía  Tasas de nacimientos y mortalidad

¿Cómo MEDIMOS?  En Biología podemos hacer varias mediadas  Conteos (números de elementos)  Longitudes y distancias (m, cm, yardas)  Pesos (Kg, g, tons, lb,)  Volúmenes (lt, galones)

CARACTERÍSTICA  Una característica o atributo es un elemento que toma ciertas particularidades en cada UNIDAD  Cuando esa característica se puede transformar en una medición se llama VARIABLE

DEFINICIONES

POBLACIÓN  ESTADÍSTICAMENTE: Es un conjunto de mediciones cualquiera.  BIOLÓGICAMENTE: Es un conjunto de individuos que comparten características comunes.

BIO-ESTADISTICAMENTE:  Es un conjunto de organismos (o elementos biológicos) que poseen características comunes, al menos una de las cuales, es susceptible de ser medida y proveer un valor numérico.

UNIDAD O INDIVIDUO  La unidad es la estructura más pequeña de la que se puede obtener una medición  En bio-estadística normalmente coincide con un individuo o bien con una comunidad.

Algunas Excepciones  Cuando un individuo provee varias medidas (ej. Se le mide varias veces en el tiempo)  Cuando la unidad es en realidad un conjunto de individuos. (Ej. Se quiere medir un bosque)  No se trata de individuos (ej. Muestras de suelo o agua)

VARIABLE  Una variable es un conjunto de mediciones (Obtenidas de diferentes individuos de la Población) de una determinada característica, la cual es compartida por todos los miembros de la población.  Para poder ser una variable los valores deben cambiar entre los individuos, encontrándose al menos dos valores diferentes

Características de la variable Nombre:  Es la descripción de la característica que fue medida. Por lo general es el nombre de lo que se midió  Longitud de la oreja,  Cantidad de individuos jóvenes en la población.  Distancia entre dos individuos de la población

Características de la variable Valores o niveles:  Cada una de las mediciones obtenidas de las unidades.  Cuando los valores son pocos y repetidos se les llama niveles, cuando son muchos y muy variados se llaman valores.

CONCEPTO DE MEDICIÓN  Medición es la obtención de un valor dado de una variable para una determinada unidad.  Asignar un valor numérico a la característica particular de una unidad de medida o de un individuo