-La web 2.0 -La internet 2 -Red RENATA -Red RUANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPv6 Tour Montevideo, Agosto 2005 IPv6 en CLARA. IPv6 Tour Montevideo, Agosto 2005 Agenda Acerca de CLARA, la organización RedCLARA actualmente Necesidades.
Advertisements

REDCYT Red Científica y Tecnológica - Panamá
Ministerio de Comunicaciones Ministerio de Educación Nacional
CUDI 2011 Reunión de primavera Harold Castro, Ph.D Ing. Sistemas y Computación Universidad de los Andes.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
MITOS Y REALIDADES DE INTERNET 2
“Internet 2: Características y Aplicaciones”
Redes de comunicaciones Protocolos usados en Internet
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
CONCEPTOS INFORMATICA, TELEMATICA Y REDES
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
PEQUEÑOS GRUPOS COOPERATIVOS: UN PASO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONSORCIOS Noviembre 2007 Cali.
Encontrando el camino hacia el Software Libre XXIV SALÓN DE INFORMÁTICA Una propuesta para Colombia Manuel Dávila Jorge Mario Calvo.
RUMBO Red Metropolitana de Universidades de Bogotá Julio 22 de 2004 Fernando Dávila Ladrón de Guevara Vicerrector de Tecnología Politécnico Grancolombiano.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Lic. Pablo Poskal -¿Qué es una Red Inalámbrica? Permite la interconexión de nodos sin necesidad de una conexión física -Protocolos.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
PRESENTACIÓN PARES ACADEMICOS
SEMANA Introducción.
1er Taller de Articulación de e-ciencia 23-24/Mayo/2007 REUNA, Redes para la Colaboración e Innovación en Ciencia y Educación REUNA Sandra Jaque
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
COMITÉ DE BIBLIOTECAS IV REUNIÓN DE CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA EXPERIENCIA DEL COMITÉ DE BIBLIOTECAS RUAV Gloria Mejía Abad - Universidad Autónoma de.
HINARI: ¿Qué hemos aprendido? Organización Mundial de la Salud Trieste, Octubre 2003.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Docente: Ing. Ana Milena Bueno Henao. Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la informática, utilizando.
REUNION COMITÉ DIRECTIVO PROYECTOS. RENATA sobre VOIP UNIVERSIDAD DEL CAUCA UIS Implementación de voz sobre IP, para la comunicación directa entre diferentes.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
La Investigación universitaria medida por redes electrónicas reflexiones y propuestas. ICE-UAEMor.
RUDAC - DDG Red Universitaria Dominicana Académica y Científica Portal Dominicano del Desarrollo Jesús Salcié.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Redes de Computadores Departamento de Computación Universidad de Alcalá TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS.
Leidy Johanna Arizala Pardo
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA.
Red Universitaria de Alta Velocidad RUAV Ing. Jaime A. Reinoso C. MSc Presidente RUAV Director CSI Pontificia Universidad Javeriana.
Un proyecto interinstitucional que promueve la gestión del conocimiento en salud pública en Colombia y el mundo. Qué actividades desarrollamos 1.Cursos.
Red Académica de Investigación y Universidades Nacionales REACCIUN Lic. Eysabel Méndez Coord. Capacitación Docente Gerencia de Educación.
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Información de la Empresa
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
REDES COMPUTACIONALES
INTERNET 2. Fue lanzado el 1 de octubre de 1996 cuando 34 investigadores universitarios se reunieron para establecer este proyecto que no sólo ayudaría.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales Integrantes: Campos, Odalys Labrador, María Sosa, Deisy.
Presentación Comercial IDE
Ing. Carlos Manuel Moreno N.
Cudi INTERNET 2 - MEXICO Reunión con UCAID INTERNET 2 - MEXICO Reunión con UCAID Lic. Carlos Casasus 7de julio de 1998.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
Lenguaje Computacional Presentado por: Ing. Edgar Hernández.
Comité Académico de RUANA Agosto 12 de 2015 Escuela de Ingeniería de Antioquia.
TICAL Olga Quintero Directora ejecutiva de RUANA JULIO de 2015 Santiago de Chile.
EXTRANET E INTRANET.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Situación Actual de Internet 2 en México
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
M.C. JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMINGUEZ
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Transcripción de la presentación:

-La web 2.0 -La internet 2 -Red RENATA -Red RUANA Santiago Jiménez Ana Milena Vides Sistemas y tecnología de la información

Web 2.0 Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Esta web es de tipo colaborativo, asociada a tecnologías como Ajax, DHTML, XML,

Características de la web 2.0 Los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos. · Simplifica la usabilidad del sitio web · Ahorra tiempo al usuario · Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. · Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware). · Facilita las interacciones · Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones. · Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos. · Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web. Y sobre todo… estimula y aprovecha la inteligencia colectiva en beneficio de internet.

¿Para que sirve la web 2.0? El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. es decir nos sirve para demostrarnos que debemos evolucionar en todos los aspectos de la vida de forma positiva y dinámica

Internet 2 Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual. Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades . Es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes avanzadas, la mayoría para transferir información a alta velocidad. Es llevado por 208 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio (QoS). Las velocidades mínimas son: 622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios). 50 Mbps para un usuario particular.

Internet 2 en otros países En Guatemala,Colaborando con RAGIE, Internet 2 Guatemala En El Salvador, la encargada de Internet2 y su coordinación es UFG. (Universidad Francisco Gavidia) y RAICES En Chile, la encargada de Internet2 y su coordinación es REUNA (Red Universitaria Nacional). En Argentina, el sitio encargado de proveer Internet 2 a las universidades, es RETINA, a través de Retina2 Retina2 En Colombia el proyecto de Internet2 se denomina RENATA, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, que integra varias Universidades de Colombia organizadas en redes regionales como RUMBO(Red Universitaria Metropolitana de Bogotá) y otras del país. En México la red de Internet2 se coordina a través de la Corporación Universitaria de Internet2 en México, conocida como CUDI. En Panamá se coordina con la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SENACYT. En Ecuador Se Promueve y coordina el desarrollo de redes avanzadas de informática y telecomunicaciones, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador

¿Por qué están las universidades a la cabeza de Internet 2? Las aplicaciones que actualmente se están desarrollando en Internet2 abarcan diversas disciplinas como astronomía, medicina, educación a distancia, arquitectura, física, ciencias sociales, etc. Los educadores e investigadores requieren cada vez más de tareas de colaboración y de infraestructura de comunicaciones. Estos son exactamente los elementos para los cuales la Internet de hoy brinda herramientas insuficientes, y que necesitan las tecnologías que Internet2 se propone crear. En lo académico tiene la capacidad para llevar adelante este tipo de investigaciones y es menos permeable a las presiones comerciales que otros sectores. Internet2 dejará un legado de tecnologías y aplicaciones a ser adoptadas por las redes de comunicación comerciales del futuro, como el IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS).

Qué son el IPv6, el multicast y la calidad de servicio QoS?. • IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con importantes características para mejorar el desempeño de la red Internet. Lo mas relevante es que cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038. • Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación. • Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. QoS proporciona un servicio de red mejor y más fiable: - Ancho de banda dedicado - Mejora las características de pérdida - Administra la congestión de la red - Moldea el tráfico de la red - Fijar prioridades del tráfico a través de la red

¿Cuáles son los requisitos tecnológicos para conectarse al backbone de internet2? La mayoría de las instituciones de educación superior cuentan en sus campus con redes que operan en altas velocidades sobre enlaces de fibras ópticas. Estas redes pueden conectarse fácilmente a la red de Internet 2. En el caso de la red CUDI, los casos de conexión son los siguientes: • Asociados Académico. Requiere un enlace de al menos 34 mbps al nodo del backbone más cercano. Los nodos del Backbone se encuentran an las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Cd. Juárez, Cancún y Tijuana. • Afiliados. Existen dos posibilidades: - Conexión a un nodo de Asociado Académico mediante un enlace dedicado de 2mbps. Los Asociados Académicos se encuentran en las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Ensenada, Cd. Juárez, Torreón, Cuernavaca, Veracruz y Pachuca. - Conexión a través de un enlace VPN de las empresas de telecomunicaciones que proporcionan el backbone de CUDI. Esto se puede hacer en las 50 principales poblaciones del país.

Red Renata La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada ( RENATA) es la red colombiana de nueva generación que conecta a las universidades y los centros de investigación del país entre sí, y a estos, a través de la Red CLARA, con las redes internacionales de alta velocidad y los centros de investigación más desarrollados del mundo. RENATA es una iniciativa de las redes regionales colombianas actualmente en funcionamiento, tales como RUANA, RUAV, RUMBA, RUMBO, RUP y UNIRED, a las cuales están vinculadas las principales instituciones de educación superior y centros de investigación de las diferentes regiones del país.

¿ Con que apoyo cuenta la red Renata? La red Renata cuenta con el apoyo nacional de: La agenda de conectividad del ministro de comunicación Ministro de educación nacional y COLCIENCIAS A nivel internacional cuenta con: Comunidad Europea (Programa @lis).

Aspectos técnicos de Renata La solución de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada ( RENATA) está basada en una topología de estrella jerárquica donde el punto central es la sede Morato de Colombia Telecomunicaciones en Bogotá, los puntos de la estrella los conforman los nodos principales de las Redes Académicas Regionales (RAREs) de las ciudades de Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Popayán, en donde se interconectan a cada uno de los operadores los cales que manejan las redes metropolitanas de las universidades. Cada nodo de la red se interconecta a través de una interfaz GigaEthernet o FastEthernet de acuerdo con la topología de cada operador local. Cada nodo de acceso maneja 10 Mbps hacia el nodo de concentración en Morato-Bogotá garantizando los tiempos de convergencia de 50 ms en caso de falla de la red SDH de Colombia Telecomunicaciones

Las redes que conforman la red Renata RUMBO: UNIVERSIDADES BOGOTÁ Escuela de Administración de Negocios Escuela Colombiana de Ingeniería Politécnico Grancolombiano Pontificia Universidad Javeriana Universidad Católica de Colombia Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad de la Sabana Universidad de los Andes Universidad del Rosario Universidad Nacional de Colombia RUMBA: UNIVERSIDADES BARRANQUILLA Corporación Universitaria de la Costa Universidad Libre de Barranquilla Universidad Metropolitana Corp. Educ. Mayor del Desarrollo Simón Bolívar Universidad Autónoma del Caribe Universidad del Norte RUANA: UNIVERSIDADES MEDELLÍN Universidad de Antioquia EAFIT CES Escuela de Ingeniería de Antioquia Corporación Universitaria Lasallista Universidad Nacional Universidad Pontificia Bolivariana Universidad de Medellín RUAV: UNIVERSIDADES CALI Universidad del Valle Universidad Javeriana ICESI Universidad Autónoma de Occidente Universidad San Buenaventura Universidad Santiago de Cali Universidad Libre Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

Las redes que conforman la red Renata RUP: UNIVERSIDADES POPAYÁN Universidad del Cauca Universidad Cooperativa de Colombia Fundación Universitaria Popayán Colegio Mayor del Cauca Instituto Tecnológico de Comfacauca SENA Regional Cauca Corporación Universitaria Autónoma UNIRED: UNIVERSIDADES BUCARAMANGA Universidad Industrial de Santander Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Santo Tomás Universitaria de Investigación y Desarrollo Instituto Colombiano del Petróleo Universidad de Santander. Insituto Universitario de la Paz UNIPAZ. Unidades Tecnológicas de Santander. Fundación Universitaria de San Gil. Universidad Manuela Beltrán

Red ruana La RED regional de Antioquia RUANA tiene como objetivo fundamental: Contribuir al desarrollo integral del país mediante el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo, de contenidos educativos en modalidad virtual con alta calidad y de servicios a través de una red de alta velocidad compartida por LAS INSTITUCIONES. La red cuenta con una interconexión a través de Fibra óptica en configuración estrella desde el proveedor (actualmente IMPSAT) a cada una s de las Universidades participantes con una velocidad de 28Mbps.

Estructura de ruana Comité Coordinador: Rectores de las 8 instituciones gestoras. Comité Técnico: Representantes de las 8 universidades gestoras. Comité Académico: Representantes de todas las universidades que conforman la red Representante Legal: CIS Gerente Técnico Regional