Sesión 11: Python (2) – Estructura Secuencial. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmo: Es una serie de procesos a seguir para la solución de un problema. Diagrama de Flujo: Es la representación de un algoritmo en forma jerárquica.
Advertisements

Lenguaje C++.
PROF. ING. JULIO CESAR CANO RAMIREZ
Clase 2 Tipos de datos Asignación de valores Estructura IF Ejercicios
Informática I – 4to año Volumen II.
Elementos de Pascal Escribir un programa en Pascal que lea los valores de los catetos de un triángulo rectángulo y calcule y muestre la hipotenusa. program.
Repaso para la construcción del intérprete 2012
Asignatura: Introducción a la programación
Técnico en programación de Software
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Introducción a la Programación
ESTRUCTURAS DE SECUENCIA
VISUAL BASIC CONSOLA Todas las ordenes o instrucciones se digitan dentro de sub Main() y End Sub ÁREA DE TRABAJO: Las aplicaciones de consola son aquellas.
Material Elaborado por: Lic. Saily González. CONTENIDO 2.1- Estructura de una Aplicación JAVA 2.2- Elementos básicos de la Programación JAVA Comentarios.
Programación.
PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Tema 3 Entrada y Salida.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Fundamentos de Programación
Programación de Computadores
Lenguaje C.
Características de “C”
Características de “C” Y Esta conformado por un Ambiente Integrado. Y Es un Lenguaje de Nivel medio. Y Es un compilador. YContiene un conjunto de palabras.
PRINCIPIOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURADA
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 1)
Unidad III Elementos del lenguaje C++
TIPOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE DATOS
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Programación en Pascal
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno Temas Componentes Directivas Declaraciones globales.
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Elementos básicos del lenguaje
VBA – Elementos del Lenguaje
El Concepto de Tipo Los tipos permiten indicar la característica de los valores (datos) manipulados en un programa. Toda variable tiene asociado un tipo.
INTRODUCCION A LOS ALGORITMOS
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
Programación orientada a objetos. El método main es el comportamiento por el cual comienzan todos los programas en Java, de la misma forma en la que C,
Introducción a la programación
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Elementos básicos del lenguaje
Características de “C” Y Esta conformado por un Ambiente Integrado. Y Es un Lenguaje de Alto Nivel. Y Es un compilador. YContiene un conjunto de palabras.
A continuación… Repaso Repaso Estructuras de Decisión Ejemplos
Sesión 12: Python (3) – Estructura Decisión. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 07: Estructuras de Control (1) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
Sesión 14: Python (5) – Aplicaciones. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Sesión 13: Python (4) – Estructura Repetición. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática.
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Fundamentos de Programación
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Programación de Computadores
Algoritmia y Programación
CLASE 10. AGENDA 1 Repaso 2 Operadores 3 Directivas 14 Entrada y Salida de Datos.
Conceptos Generales Programación I Docente: Ing. Marleny Soria M.
Universidad Domingo Savio
Clase 1 Gabriela Araya Baez.. Char: Variable que almacena caracteres. Int: Variable que almacena enteros. Float: Variable que almacena decimales. Doble:
Para aplicaciones.   Una variable es un espacio de memoria en donde se almacenan datos 1. VARIABLES.
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
REGLAS PARA ELABORAR SEUDOCODIGOS Y DIAGRAMA DE FLUJO
Conceptos Generales PROGRAMACIÓN I DOCENTE: ING. MARLENY SORIA M. 1.
Equipo: Erika López Coyotecatl María José Cuazitl Popocatl CETis - Centro de Estudios Tecnológicos de Servicio Industrial y Servicio “Daniel Cabrera Rivera”
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Transcripción de la presentación:

Sesión 11: Python (2) – Estructura Secuencial

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplos Entrada y Salida de datos Estructura Secuencial Repaso A continuación…

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia 3 Computador de escritorio Sistema operativo Interprete / Compilador IDEs ¿Qué se necesita para programar en Python?

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia 4 Tipos LocalesOnlinePortables Entornos de desarrollo Python

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia 5 Consultar: Variables (objetos)

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia 6 Palabras reservadas: Lista de palabras propias del lenguaje que no pueden ser usadas como identificadores de variables o constantes. andexecnot assertfinallyor breakforpass classfromprint continueglobalraise defifreturn delimporttry elifinwhile elseiswith exceptlambdayield Palabras reservadas

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplo 7 Ejercicio de repaso: El objetivo de este ejercicio es crear un string, un entero y un numero flotante. El string deberá ser llamado Mystring y contendrá la palabra “hello”, el número flotante deberá ser llamado myfloat y contendrá el numero 10, y el entero será llamado myint y deberá contener el numero 20. Se recomienda mirar la siguiente pagina:

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplos Entrada y Salida de datos Estructura Secuencial Repaso Estructura Secuencial A continuación…

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia La estructura de control secuencial es la más sencilla y es inherente al Software. También se conoce como estructura lineal. Se compone de instrucciones que deben ejecutarse en forma consecutiva, una tras otra, siguiendo UNA Y SOLO UNA línea de flujo. Problemas muy sencillos pueden resolverse haciendo uso únicamente de esta estructura. Estructura Secuencial

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Una estructura de control secuencial puede contener cualquiera de las siguientes instrucciones: Asignación de valores Entrada de datos Procesamiento de datos (operaciones) Reporte de resultados Hay que determinar el orden de ejecución de las instrucciones (posición) ya que la conmutatividad NO es una propiedad aplicable a los algoritmos. Estructura Secuencial

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Operadores y expresiones: Asignación Aritméticos Relacionales. Lógicos. Cuando concurren en una misma expresión diferentes tipos de operadores se dan las reglas de prioridad y asociatividad. Expresiones y operadores

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Asignación  Operador de asignación ( = )  La variable que tomará el nuevo valor siempre debe ir a la izquierda de la expresión.  Sintaxis: Variable = expresión  Ejemplos: a = b*n c = c + 1 d = d%3 e = 14

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Aritméticos  Operadores aritméticos  De dos operandos: OperaciónOperadorEjemploResultado Potenciación**3**29 Multiplicación*2*3468 División/21/210.5 División entera//21//210 Módulo%7 % 31 Suma+3+47 Resta-5-23 Asignación=X=3-

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia En una instrucción los operadores se ejecutan en un orden Predeterminado. 1. Paréntesis (se ejecutan primero los más internos) 2. Signo 3. Potencia 4. Productos y Divisiones ( *, / y %) 5. Sumas y Restas (+ y -) 6. … Aritméticos

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia  De asignación aritmética:  Es una abreviatura de las expresiones de asignación: OPERACIÓNOPERADOREJEMPLOSIGNIFICADO Suma+=c += 7c = c + 7 Resta-=d -= 4d = d – 4 Multiplicación*=e *= 5e = e * 5 División/=f /= 3f = f / 3 Módulo%=g %=9g = g % 9 Potenciación**=h **= 2h = h**2 Incrementales y Decrementales

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Relacionales  Operadores Relacionales  Sintaxis: operador_1 operador_relacional operador_2 OPERACIÓNOPERADOREJEMPLOSIGNIFICADO Igualdad==x == y¿x es igual a y? Diferente!=x != y¿x no es igual a y? Mayor>x < y¿x es mayor que y? Menor<x > y¿x es menor que y? Mayor Igual>=x <= y¿x es mayor o igual que y? menor Igual<=x >= y¿x es menor o igual que y?

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Relacionales  Nota: Es importante que se diferenciemos el operador de asignación y el operador de igualdad (relacional)  Asignación =  Este operador le lleva el valor correspondiente a la variable que se encuentre a la izquierda X= 3 // a X le asigna el valor de 3.  Igualdad ==  Este operador pregunta si los operadores de la izquierda y de la derecha son iguales. Si son iguales resulta 1. Si son diferentes resulta 0. X==3 //¿X es igual a 3?

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Lógicos  Operadores Lógicos OPERACIÓNOPERADOREJEMPLOSIGNIFICADO Negaciónnotnot(m)No m (inverso de m) Yandm>3 and m<5m mayor a 3 y menor que 5 Oorm>3 or m<5m mayor a 3 o menor que 5

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplos Entrada y Salida de datos Estructura Secuencial Repaso Entrada y Salida de datos A continuación…

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Salida/Ingreso de información 20

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Salida de datos  Salida de datos:  Escribir: Para mostrar información en la pantalla en Diagramas de flujo utilizábamos:  Ahora en Python reemplazaremos dicha estructura por la función print:  El mensaje posee la siguiente sintaxis diferentes formatos de salida Mensaje print (“mensaje”, variables) ;

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Formato de salida El objetivo dar formato es hacer la salida mas agradable. Formas vistas hasta el momento: Para profundizar mas puede consultar en: course.eu/python3_formatted_output.phphttp:// course.eu/python3_formatted_output.php 22 Empleando coma (,) Empleando el signo mas (+) >>> print("Articulo: %d, precio: %f" % (5, )) Articulo: 5, precio: Empleando tipos (%)

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Formato de salida 23 Python nos permite indicar el formato de visualizacion de una variable mediante un indicativo. Los formatos más utilizados son: FormatoSignificado d (i) Entero decimal u Entero decimal sin signo o Octatal sin signo x Hexadecimal sin signo f Flotante (real) cUn solo carácter s Cadena de caracteres

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Sobre las secuencias de escape 24 Python cuenta con un carácter especial conocido como carácter de escape (\). Cuando un carácter de escape es usado en un String, el carácter siguiente es tratado de una forma diferente a la normal Secuencia de escape = Carácter de escape + Carácter siguiente. Secuencia de escape NombreEjemploSalida \n Nueva línea print('Hola \n Mundo')Hola Mundo \t Tabulación horizontal print('3\t4\t5') \\ Carácter backslash print('\\')\ \‘\‘ Carácter comilla sencilla print('don\'t')don't \“\“ Carácter comilla doble print("He says, \"hi\".")He says, "hi".

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia  Formato separación empleando comas: Permite mostrar en pantalla un texto (cadena), y variables.  El mensaje posee la siguiente sintaxis: “texto1”,variable1,“texto2 ”, variable2,“texto3 ”,formato3,… Mensaje: Contiene el texto que deseamos imprimir en pantalla y las variables separadas con comas. El texto siempre va entre comillas (simple o dobles). –Texto: Es la cadena de palabras que aparecen de manera literal. –variable: Son los nombres de las Variables que ver su valor. Salida de datos recomendada

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Entrada de datos  Entrada y salida de datos:  Leer: Para la entrada de datos por parte del usuario.  Ahora en Python reemplazaremos dicha estructura por la función input. Variables vble = tipo(input(“mensaje”))

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia  Descripción: Permite ingresar los datos mediante el teclado.  Sintaxis: vble: es la variable que se le asignará un valor por teclado. tipo: se debe indicar el tipo de dato que deseamos recibir: –int: entero –float: real –bool: booleano –Sin tipo: cadena Mensaje: El mensaje es opcional, y es el texto que se mostraría antes de ingresar la variable. vble = tipo(input(“mensaje”)) Entrada de datos

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplo Para capturar datos que el usuario quiera ingresar al programa… 28 name = input('Ingrese su nombre:') print('¡Buenos dias',name,'!') print('Ingrese su edad:') age = int(input()) print('su edad es:', age) print('El proximo año sera:', age+1) print('Ingrese su promedio:') promedio = float(input()) print('su pormedio es:', promedio)

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplos Entrada y Salida de datos Estructura Secuencial Repaso Ejemplos A continuación…

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplos  Ejemplo 1:  Hacer un algoritmo que calcule el área de un cuadrado 30

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia Ejemplos  Ejemplo 2:  Hacer un algoritmo que calcule el área de un cuadrado 31

2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Informática I Universidad de Antioquia