El Caso de Chile: Reconciliando los principios de equivalencia y solidaridad ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
1 EL SISTEMA CHILENO DE PENSIONES. 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
TRES AREAS DE PROBLEMAS EN LA AGENDA DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Situación de la seguridad social
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile?
La seguridad social contributiva: ¿Qué modelo utilizar?
PROBLEMAS DE COBERTURA EN LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
Pilares básicos del sistema de pensiones
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Principios Fundamentales
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
INVERSIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Exposición del Dr. Andras Uthoff Director División de Desarrollo Social CEPAL Septiembre 2005.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Sistemas de Salud en ALC: Desafíos para la Equidad y Integralidad
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES EN BULGARIA – ETAPAS, CAUSAS Y FILOSOFÍA Dr. Hassan Ademov Director de la Comisión de Política Laboral y Social del Parlamento.
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
Condiciones para el éxito de las reformas a las pensiones Comentarios Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Mayo, 2004 Seminario “Pension Reform in Eastern.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
Perfeccionamientos al Sistema Previsional de Chile Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo Abril 2006.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
DIFERENCIAS EN LA COBERTURA Y MONTOS DE LAS PENSIONES PROVOCADAS POR EL MERCADO LABORAL ANDRAS UTHOFF CEPAL REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GENERO.
REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP República Dominicana, Octubre.
Fondos de Pensiones: Experiencias en América Latina XIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP Salvador.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL CURSO FINANCIAMIENTO.
XXXVIII Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Mar del Plata, septiembre de 2005 Flavia Marco Navarro Unidad.
COMENTARIOS A LOS TRABAJOS DE LIGIA ALVARENGA (EL SALVADOR) Y SALITA MARIA POLITA MACCALOZ (BRASIL) POR ANDRAS UTHOFF CEPAL REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO.
ECONOMÍA, MERCADO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA CURSO ILPES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
Módulo 1: Seguridad Social. SEGURIDAD SOCIAL PROTECCION SOCIAL PERSONAS Y SUS HOGARES FRENTE A VEJEZ, ENFERMEDAD, INVALIDEZ, DESEMPLEO, ACCIDENTES DEL.
III Convención AMAFORE “Hacia un Sistema Integral de Pensiones”
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

El Caso de Chile: Reconciliando los principios de equivalencia y solidaridad ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional CHILE Workshop Economic development and social protection Institute of Economics Federal University of Rio de Janeiro June 28, 2010

Contenido Chile 1981: El paradigma neoliberal del gobierno militar: énfasis en el principio de equivalencia Lecciones y desafíos Chile : El paradigma social demócrata de los gobiernos de los concertación: recuperando el principio de solidaridad Lecciones aprendidas y desafíos para el futuro Conclusiones

1981 Reforma neoliberal Gobierno militar 1981 Objetivo principal: mas mercado, elección individual y portabilidad Énfasis en principio de equivalencia en la seguridad social contributiva SaludPensiones Contratos individuales Seguros privados de salud (ISAPRES) Planes individuales Administración privada Fondo Nacional de Salud (FONASA) Plan colectivo Administración publica Contratos individuales Cuentas de ahorro individual (AFPs) Contribuciones definidas Capitalización individual Administración privada Generación en transición Pocas opciones (ante presiones) Poca información Rol del Estado Regulación y supervisión Salud pública Rol del Estado Regulación y supervisión Pensión Mínima (20 años) Pensión asistencial (Cuota)

1981 Reforma neoliberal Lecciones aprendidas Sin dialogo social nunca se legitimizaron SaludPensiones Asimetrías de información Selección adversa Hacer seguro obligatorio Selección de riesgos Múltiples planes y primas Falla soberanía del consumidor Falta de información Riesgo moral Problemas de contención de costos Sub producción de bienes públicos Prevención Costos de transición importan Déficit histórico Déficit Operativo Bono de Reconocimiento Garantías explicitas Tasa de reemplazo sensible a Densidad de cotizaciones Tasa de retorno portafolios Altos costos administrativos Economías de escala Seguros de invalidez y sobrevivencia Condiciones para incrementar ahorro Macroeconómicas Institucionales Rol del Estado Falta Regulación y supervisión Perdida de financiamiento solidario No hay mecanismo ajuste por riesgos Rol del Estado Falta Regulación y supervisión No se han Alineado incentivos Pobreza en la vejez

RESULTADOS SALUD La industria aseguradora de salud tiende a discriminar por riesgo e ingreso perdiendo solidaridad

PROYECCIÓN DEL FLUJO DE PENSIONES RESULTADOS PENSIONES La industria administradora de fondos reproduce los problemas del mercado de trabajo PROYECCIÓN DEL FLUJO DE PENSIONES (PM crece a 2%, salarios al 2%, rentabilidad 5%)

Reforma social demócrata Gobiernos de la Concertación Objetivo principal: respetando mercado, elección individual y portabilidad Énfasis en principio de solidaridad en la seguridad social contributiva SaludPensiones Contratos individuales Seguros privados de salud (ISAPRES) Planes individuales Administración privada Contratos individuales Cuentas de ahorro individual (AFPs) Contribuciones definidas Capitalización individual Administración privada Fondo Solidario para Acceso Universal a Garantías Explícitas (FONASA + SALUD PUBLICA + AUGE) Pilar solidario Aporte Previsional Solidario Pensión Básica Solidaria Rol del Estado Combinar Fonasa y Salud Pública Regulación y supervisión Rol del Estado Regulación y supervisión Financiar pilar Solidario Esquemas segmentados Esquemas integrados

Lecciones en Salud derechos adquiridos no son reversibles Interrelaciones para universalizar los sistemas de salud FONDO NACIONAL DE SALUD Contribuciones de las familias, empleadores y el Estado Pagos a proveedores ajustados por factores de riesgo (edad y sexo) Pagos contributivos proporcionales al ingreso, tamaño y estructura familiar Proveedores Publicos y PrivadosAsegurados Servicios de salud para todos Fuente : Elaborado por el profe segun tendencias en América Latina

Lecciones Pensiones: Los incentivos alineados son fundamentales

CONCLUSIONES EL DIÁLOGO SOCIAL ES FUNDAMENTAL PARA LA CREDIBILIDAD EN LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA ELLO ES PRECISO DESARROLLAR UNA CULTURA DE LA PROTECCION SOCIAL LOS PROBLEMAS EN CHILE HAN SIDO SISTEMICOS Y DICEN RELACION CON EL DILEMA DE AJUSTAR EL MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL A LOS CONTEXTOS DE DESIGUALDAD Y RESTRICCIONES FINANCIERAS DEL PAIS. LA PROTECCIÓN SOCIAL HA RESPONDIDO A MUTIPLES PROPÓSITOS, DIVERSAS INSTITUCIONES, DISTINTAS HISTORIAS Y A LA POLÍTICA ES BUENO MANTENER LAS OPCIONES SIMPLES Y COMPRENSIBLES. LAS ULTIMAS REFORMAS HAN TRATADO DE CONCILIAR LOS PRINCIPIOS DE EQUIVALENCIA CON EL PRINCIPIO DE SOLDIARIDAD. HAN HABIDO MALAS POLITICAS DESDE LA PERSPECTIVA D ELA PROTECCI0N SOCIAL – PRIVATIZAR LAS COTIZACIONES DE SALUD – LIBERAR ANTES DE DESARROLLAR LAS INDUSTRIAS DE ASEGURAMIENTO Y ADMINISTRACION DE FONDOS – DESPREOCUPARSE DE LAS RESTRICCIONES INHERENTES AL MERCADO DE TRABAJO – OLVIDAR LOS OBJETIVOS DE ALIVIO A LA POBREZA – DEMORAR AJUSTES PARAMETRICOS CONFORME A LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA DE PROTECCIÓN SOCIAL MUCHAS VECES SERA NECESARIO INTEGRAR FINANCIIAMIENTO CONTRIBUTIVO Y NO CONTRIBUTIVO MANTENIENDO LOS INCENTIVOS ALINEADOS

MUCHAS GRACIAS ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional CHILE Workshop Economic development and social protection Institute of Economics Federal University of Rio de Janeiro June 28, 20100