UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS HISTORIA DE CHILE CONTEMPORÁNEO HIS 503 Prof. MARIA EVA BUSTOS C: DATOS EVOLUCIÓN POBLACIÓN EN CHILE EN EL SIGLO XX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

La primera carta liberal de Europa cumple doscientos años el 19 de marzo de En esta fecha se conmemora el nacimiento de las libertades y los derechos.
La definición de derecho
Enciende el audio Amigos Asi.
Época contemporánea Cuarto Año Medio.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX
Explosión demoGráfica y sus efectos en nuestra calidad vida.
Antecedentes historicos de la psicologia social
ESPAÑA Y LA CONQUISTA DE AMERICA
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
PRINCIPALES CONCEPCIONES SOBRE EL ORIGEN DEL ESTADO
Tema 7: Cambios económicos a lo largo del siglo XVIII
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
La lista de 100.
Gracias a quien hizo esta ´presentación´ que sumo a la mía en honor a ti nuestros amigos mis amigos …
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Fernand Crombette (24 de septiembre 1880 – 13 de noviembre 1970)
Seminario del Mundo Contemporáneo
La Ilustración.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
NO USES EL RATON, DEJALO AVANZAR
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ASIA UNA CIUDADANIA INFORMADA Y COMPROMETIDA.
HISTORIA DE LA RECREACION MUNDIAL
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
Grandes Ideas Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Tranformación Social en México. Transformación social Los cambios a que dieron lugar las revoluciones y los proyectos utópicos, se englobaron en el modernismo.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “S ABIDURÍA ANTE TODO, ADQUIERE SABIDURÍA ” Lic. Josué Daniel Tuy Jiatz. Guatemala, 2013.
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
Revoluciones liberales, atlánticas y/o burguesas La Revolución francesa.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Ideología de la Ilustración
Pensador Ingles. “John Locke”
EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS ZAPATISTAS Flores González Gabriel.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
*Cortes y Parlamentos con representantes de todas las clases sociales
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
Albert Andrés Delgado Calcetero. la época del descubrimiento y de la conquista en Colombia fue marcada por la presencia de la iglesia católica y logro.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
CURSO: SOCIOECONOMÍA GENERAL I UNIDAD: La Concepción Materialista de la Historia y su Objeto de Estudio 1.Qué es la sociedad y como se desenvuelve? Algunos.
Asignatura: Historia del mundo contemporáneo (1º bachillerato) COMENTARIO DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS LOS TEXTOS.
Como lo vivió tu abuela A menudo pensamos en los países del tercer mundo, en lo atrasados que están, en la falta de libertades, o en lo sometidas que tienen.
La Laicidad Del Estado En Cuatro Constituciones Latinoamericanas Meilin Rivera National University Collage Just 3000 Prof. Cristina Navarro.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
Categorías teórico - metodológicas
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
Modernidad & Posmodernidad. ¿Ser o no ser modernos?
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS HISTORIA DE CHILE CONTEMPORÁNEO HIS 503 Prof. MARIA EVA BUSTOS C: DATOS EVOLUCIÓN POBLACIÓN EN CHILE EN EL SIGLO XX.

Familia chilena hacia 1900

Más allá de estos esbozos, lo que parece marcar la época del Bicentenario, al menos entre los historiadores, son las diferentes interpretaciones sobre la Revolución francesa por parte de dos de las corrientes historiográficas más influyentes: las que hoy se conviene en llamar historiografía clásica e historiografía crítica. Una vez más, aquí los límites temporales rebasan el año 1989 Más allá de estos esbozos, lo que parece marcar la época del Bicentenario, al menos entre los historiadores, son las diferentes interpretaciones sobre la Revolución francesa por parte de dos de las corrientes historiográficas más influyentes: las que hoy se conviene en llamar historiografía clásica e historiografía crítica. Una vez más, aquí los límites temporales rebasan el año 1989 Más allá de estos esbozos, lo que parece marcar la época del Bicentenario, al menos entre los historiadores, son las diferentes interpretaciones sobre la Revolución francesa por parte de dos de las corrientes historiográficas más influyentes: las que hoy se conviene en llamar historiografía clásica e historiografía crítica. Una vez más, aquí los límites temporales rebasan el año 1989 Más allá de estos esbozos, lo que parece marcar la época del Bicentenario, al menos entre los historiadores, son las diferentes interpretaciones sobre la Revolución francesa por parte de dos de las corrientes historiográficas más influyentes: las que hoy se conviene en llamar historiografía clásica e historiografía crítica. Una vez más, aquí los límites temporales rebasan el año 1989 Más allá de estos esbozos, lo que parece marcar la época del Bicentenario, al menos entre los historiadores, son las diferentes interpretaciones sobre la Revolución francesa por parte de dos de las corrientes historiográficas más influyentes: las que hoy se conviene en llamar historiografía clásica e historiografía crítica. Una vez más, aquí los límites temporales rebasan el año 1989 Más allá de las diferencias que llegaron a presentarse entre los historiadores representantes de la corriente clásica, ciertos elementos constituían un común denominador. Prevalecía una explicación social de la conmoción revolucionaria, la cual había acabado con el Antiguo Régimen y las relaciones sociales que lo sostenían. La Revolución era vista como un acontecimiento necesario, que seguía una concatenación no fortuita y producto de la confluencia de la burguesía y de las clases populares o, en pocas palabras, “una revolución burguesa con apoyo popular” 13. En cuanto a la Terreur, ésta era explicada a través de la “teoría de las circunstancias”, según la cual la Más allá de las diferencias que llegaron a presentarse entre los historiadores representantes de la corriente clásica, ciertos elementos constituían un común denominador. Prevalecía una explicación social de la conmoción revolucionaria, la cual había acabado con el Antiguo Régimen y las relaciones sociales que lo sostenían. La Revolución era vista como un acontecimiento necesario, que seguía una concatenación no fortuita y producto de la confluencia de la burguesía y de las clases populares o, en pocas palabras, “una revolución burguesa con apoyo popular” 13. En cuanto a la Terreur, ésta era explicada a través de la “teoría de las circunstancias”, según la cual la Más allá de las diferencias que llegaron a presentarse entre los historiadores representantes de la corriente clásica, ciertos elementos constituían un común denominador. Prevalecía una explicación social de la conmoción revolucionaria, la cual había acabado con el Antiguo Régimen y las relaciones sociales que lo sostenían. La Revolución era vista como un acontecimiento necesario, que seguía una concatenación no fortuita y producto de la confluencia de la burguesía y de las clases populares o, en pocas palabras, “una revolución burguesa con apoyo popular” 13. En cuanto a la Terreur, ésta era explicada a través de la “teoría de las circunstancias”, según la cual la Finalmente habría que añadir que si bien en la víspera del Bicentenario la historiografía clásica no es ya la interpretación hegemónica de la Revolución francesa, su debilitamiento no obedece solamente al surgimiento de la historiografía “revisionista” que encabeza Furet. La historiografía de la revolución se encuentra en dificultades por las tendencias mismas de la historiografía contemporánea: la larga duración de Braudel y la renovación de lo político que afectó a todas las ramas de la historia. Finalmente habría que añadir que si bien en la víspera del Bicentenario la historiografía clásica no es ya la interpretación hegemónica de la Revolución francesa, su debilitamiento no obedece solamente al surgimiento de la historiografía “revisionista” que encabeza Furet. La historiografía de la revolución se encuentra en dificultades por las tendencias mismas de la historiografía contemporánea: la larga duración de Braudel y la renovación de lo político que afectó a todas las ramas de la historia.

habían perdido en gran medida su severidad, la Iglesia –católica- había hecho las paces con la democracia, la derecha se había vuelto republicana. 29 Que la Revolución había terminado quería decir que la modalidad de cambio privilegiada por los franceses, de crear una sociedad y un hombre nuevo a partir del Estado, se había extinguido 30. Sin embargo, desde la publicación de Penser la Révolution aquella afirmación fue sin duda comprendida en otros sentidos. A manera de respuesta, Vovelle publicó un artículo en 1979 bajo el título “La Révolution est-elle terminée?” y, en uno de los apartados cuestionaba más vigorosamente: “Terminée pour qui?” 31. Al llegar la conmemoración del Bicentenario, las discusiones proseguían en el mismo tono. No deja de ser sugerente la aparición de dos entrevistas en el diario español El País, cuyos títulos muestran la polémica del momento e incluso su internacionalización 32. En su entrevista, Vovelle afirmaba que la Revolución seguía viva porque muchas de las cuestiones que había evidenciado seguían sin resolverse. Si seguimos al autor en su intervención veremos que había tomado el planteamiento de Furet como una amenaza a la memoria de la Revolución: “Mi abuelo se sabía de memoria todas las canciones revolucionarias, yo sólo sé cantar tres, y mis hijas, apenas una. Es un poco el reflejo de cómo ha cambiado la imagen de la Revolución y de lo mucho que ha bajado el grado de identificación de los franceses con su pasado. El cambio efectuado en el campo escolar no es ajeno al fenómeno [...]” El resultado de este relajamiento está ahí: