HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX
Advertisements

La música en el Clasicismo
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA: LA FORMA MUSICAL
ROMANTICISMO.
Historia de la Música Clásica
EL CLASICISMO.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
CLASICISMO.
Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora.
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
Trabajo realizado por:
ROMANTICISMO.
R O M A N T I C S.
1.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
INDICE Que es el romanticismo?
EL CLASICISMO.
Frédéric Chopin.
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
INDICE Definición y características. Formas musicales. Instrumentos. Compositores. Obras destacadas. Punto original – Infancia de Choppin. Bibliografia.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
ASIGNATURAS OPTATIVAS RELACIONADAS CON LA INFORMÁTICA MUSICAL Grabación y Secuenciación.
1. Grandes formas instrumentales
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Angela Ordiñaga Canals
Origen del término “Textura” en música “¨Textura¨ probablemente surgió como rasgo del vocabulario crítico generado por la música post-tonal que comenzó.
El pintor musical de Venecia ( )
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO
1º Estación.  Fue un compositor y músico del Barroco tardío. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se.
PERÍODO DEL ROMANTICISMO
Wetquest sobre El Barroco.
Concierto de Año Nuevo 4 de Enero de ,00 h Centro Cultural de la Villa de Móstoles Yerko Petar Ivanovic Barbeito & Eduardo Gutiérrez Rivas son dos.
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
La representación teatral
EL USO DEL SILENCIO EN LA MÚSICA
Johannes Brahms.
Frédéric Chopin ( ).
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Formas musicales.
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
MÚSICA DE CÁMARA Isidro Rivera # Roberto Montemayor # Maximiliano Villanueva #
UNIDAD 3: EL BARROCO APUNTES DE MÚSICA. 3º ESO
GÉNERO LÍRICO SAID GÓMEZ NASSAR.
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
Asignatura: Música Curso: 2º E.S.O. B Profesor: Ricardo Quintanilla Realizado por: Ángela Saiz y Rubén Pascual.
Orquesta sinfónica.
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
Música Clásica Baile de Salón..
Romanticismo Brian Alan Castro Altamirano Alvaro Arzate García
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
Música del romanticismo
 Nació el 27 de enero de 1756 y muere a la edad de 35 años, en Viena en  Fue un compositor austriaco, considerado como el mayor genio, autor de.
Origen del término “Textura” en música Este concepto cuenta con una doble génesis (Jonathan Dunsby, 1989; Pablo Fessel, 2007), dado que surgió en forma.
Realizado por Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez.
La música en el Romanticismo
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
El Romanticismo ( ).
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
Clasicismo
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
La música en el siglo XIX
ROMANTICISMO S. XIX “Caminante sobre un mar de nubes”
FÉDÉRIC CHOPIN.
Transcripción de la presentación:

HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY

INDICE ¿Qué es el Romanticismo? Géneros musicales del Romanticismo. Compositores mas importantes. Biografías de los compositores. La opera. Instrumentos mas importantes. Obras mas importantes. Bibliografía.

¿Qué es el Romanticismo? El Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo. Esta foto es una partitura de una canción de Chopin. Esta foto es una partitura de una canción de Chopin.

Géneros musicales Preludio. Pieza en un solo tiempo, de corta duración y con características de virtuosismo, escrita principalmente para piano. Bagatela. Composición corta para piano y sin ninguna pretensión. Estudio. Obra breve de restringido material temático, en donde un motivo va adquiriendo cada vez mayor dificultad. Impromptu. Obra no sujeta a ninguna norma y en la que el ejecutante tiene libertad de improvisación. Nocturno. Composición de carácter apacible y sentimental con una delicada y expresiva línea melódica. Lied. Canción culta, refinada, íntima y de sugerencias líricas. Sinfonía y concierto. La sinfonía y el concierto se desarrollaron y se adaptaron a los ideales románticos.

Compositores importantes SCHUMANN (1810-1856) SCHUBERT(1797-1828) WAGNER(1813-1873) CHOPIN(1810-1849) LISZT(1811-1886) MENDELSSOHN(1809-1847)

Biografías de los compositores Schubert: Fue un compositor austríaco, considerado introductor del Romanticismo musical y la forma breve característica. Schumann: Fue un compositor alemán y un crítico de la música de la época del romanticismo. Es visto como uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo. Wagner: Fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Chopin: Fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia. Liszt: Fue un compositor húngaro romántico, un virtuoso pianista y profesor. Mendelssohn: En su infancia fue considerado un prodigio musical, pero sus padres no trataron de sacar partido de sus habilidades.

LA OPERA Esta imagen representa el genero musical la opera Es un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental. Esta imagen representa el genero musical la opera

Instrumentos importantes Saxofón: Vibráfono: Violín: Piano: Arpa: Armonio:

Obras importantes CHOPIN LISZT Polonesa Op. 53, "Heroica", para piano, en La bemol mayor (1842). Vals Op. 42, para piano, en La bemol mayor (1840) TODAS estas obras son de Chopin. S.163, Années de Pèlerinage. Troisième Année [siete piezas] (1867-77) S.163a, Album-Leaf: Andantino Pour Emile et Charlotte Loudon (1828) TODAS estas canciones son de Liszt. CHOPIN LISZT

Bibliografía Hemos buscado la información en: Wikipedia Google imágenes