Realizado por: Diaz magdilud.. .. Anónimo Anónimo: Forma de "navegar" por Internet sin que se sepa quien es. Lo esencial es ocultar la dirección IP, pues.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR
Advertisements

Hardware Leyre Musitu 3ºA.
Escuela Santo Hermano Miguel
LOS ORDENADORES Rubén Granada.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Componentes de una computadora
Diccionario de informática A B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V W X Y ZA B C D E F G H I J K L MN O P Q R S T U V W X Y Z.
INFORMÁTICA BÁSICA.
Henndrik lugo. A B C D B E H I G F J L N K M O P Y Q X W V U R S T Z.
La computadora Una computadora es una máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de modo que se realice un procesamiento.
Informática Básica Conceptos Generales.
Ordenador, computadora P.C. Conceptos.
Componentes del Hardware de la Computadora
Elemento Lógico (Software)
Network hackers.
menú Dispocitivos de salida Presentación Que es informática
Función Estructura y composición Tipos
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Ing. Elizabeth Morales COMPUTADOR. Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación EMPLEO DE NTIC´s.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO Fuente inicial:. Arquitectura de computadores Los computadores digitales utilizan como modelo para su funcionamiento y organización.
INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA
NAVEGADOR, NAVEGADOR WEB, O BROWSER
EL COMPUTADOR.
TIPOS DE SOFTWARE Se denomina software a un programa, equipamiento lógico o soporte lógico necesario para hacer posible la realización de una tarea con.
Hardware HNAS Álvarez Hnos. Barón.
Recursos Tecnológicos
ANDREA GIRALDO CARDONA #12
La Computadora.
Componentes del Hardware
LUIS FERNANDO ZULETA A. JULIO CESAR ALVAREZ
Que es el hardware -.Es todo lo tangible del computador.
PARTES FISICAS DE UNA COMPUTADORA
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
TRABAJO DE INFORMATICA
Conociendo la Computadora
COMPONENTES DEL ORDENADOR
I.E.M. Escuela Normal Superior de Pasto GRADO: 9-7 PERIODO: III Fecha : Miércoles, 27 de Julio de 2011 Ricardo Bravo Unigarroc Menú.
“Introducción a la Programación”
Servicio “streaming”.
Barra de tareas mejorada y vistas de pantalla completa
Hardware y Software Por David Restrepo Tabón Grado: 6 -5.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Tipos de computadores Personales.
Emanuel Gómez Yáñez Cenobio Ochoa Luis Gerardo DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
Dispositivos Periféricos
Naime Cecilia del Toro Alvarez
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES: Osborne CPU: 4MHz, RAM: 64KB COMPAQ Portable-1983 TRS-80 Modelo Apple IIc CPU: 1 MHz,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN. CONTENIDO TEMÁTICO SISTEMAS OPERATIVOS PAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA PROCESOS Y PROCEDIMIIENTOS DE UNIDAD ADMINISTRATIVA.
Hardware Ada García 2º D.
Tipos y Componentes de un Sistema Informático Por: Agustín Arias e Ignacio Roca.
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
La computadora. La computadora es una máquina electrónicamente programable capaz de capturar, procesar, almacenar y emitir información de manera rápida.
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Informática básica Básicamente, una máquina cuya función es procesar información… …de diferentes tipos: texto, imagen,
ESTACIONES DE TRABAJO..
Este diccionario contiene todo tipo de definiciones de interés relacionadas con el mundo de la informática e Internet.
D ICCIONARIO VIRTUAL Daniela Sánchez 8vo grado sección “E”
HARDWARE – SOFTWARE - MANTENIMIENTO Presentado por: Andrey Muñoz Dayana Cubillos Sandra Hernández.
AA – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – M – N – O – P – R – S – T – V – W – X – Y – ZBCDEFGHIJKMN OPRST VWXYZ María Alejandra Ruz Toyo.
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
Guía de investigación n°1 Partes de la computadora.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: el Software y el hardware.  el software es la parte virtual del computador, mas.
LINDA K. MASIAS MORALES CONCEPTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y TICS.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Diaz magdilud.

.. Anónimo Anónimo: Forma de "navegar" por Internet sin que se sepa quien es. Lo esencial es ocultar la dirección IP, pues a través de ella se llega a la persona que navega. ntivirus Antivirus: Programas especializados en la detección y, si es posible, en la destrucción de virus informáticos. Archivo Archivo: Sinónimo de fichero y esencia del almacenamiento informático. Delimitado por una cabecera y una marca de final, lugar donde puede estar ubicada cualquier tipo de información, ya sea texto, programas, imágenes, sonidos, etc. Alfanumérico Alfanumérico: Conjunto de letras, números y otros símbolos, como signos de puntuación o símbolos matemáticos. Hace referencia a los caracteres del teclado y al conjunto de caracteres disponibles para las diferentes operaciones de transferencia de datos del ordenador

Backdoor: Backdoor: (Puerta trasera) Defecto en un software o página web que permite ingresar a un recurso que usualmente está restringida a un usuario ajeno. No siempre es un defecto (bug), también puede ser una entrada secreta de los programadores o webmasters, con diversos fines. Base de Datos: Base de Datos: Conjunto de ficheros dedicados a guardar información relacionada entre sí, con referencias entre ellos de manera que se complementen con el principio de no duplicidad de datos. Blog: Blog: cuaderno de bitácora. Lugar que una persona crea en Internet con el fin de reflejar sus opiniones, gustos, experiencias, etc. Estos sitios se encuentran generalmente en servidores preparados para esta labor. Bluetooth: Bluetooth: Es una técnica de comunicación inalámbrica basada en frecuencias de radio. El alcance es limitado (unos 10 metros) y apto para comunicar sistemas como teléfonos móviles con PC's, PDA's, etc., y además de datos admite la comunicación de audio.

Chip: Chip: Pastilla de silicio que contiene circuitos integrados. Gracias a la microelectrónica se pueden montar circuitos que contienen muchísimos transistores, por ej. en una oblea, y que se encapsulan para formar un chip. Comando Comando: Viene de command, en inglés, en castellano debería de traducirse por mandato. En cualquier caso es una orden que se da, generalmente al sistema operativo de la computadora, para que realice la tarea que esa orden conlleva. Compilador Compilador : En los llamados, valga la redundancia, lenguajes compilados, es el programa que se encarga de trasladar el fuente a lenguaje entendible por el ordenador, conocido como lenguaje máquina. Computadora Computadora: dispositivo, diferenciado en un hardware o parte física y software o parte "lógica", es decir, conjunto de programas, y que entre ambos consiguen el tratamiento de la información.

Dialup Dialup: Se a base de módem se refiere a las comunicaciones entre ordenadores en las que se precisa una "demanda", como son las telefónicas. Discos Duros: Discos Duros: Dispositivo de almacenamiento masivo típico. Aunque se le denomine en singular, en realidad, no suele ser un disco, suelen ser varios discos superpuestos, cada uno con cabezales independientes, y todos ellos girando en un eje a un número de revoluciones fijas y dentro de un soporte físico en el que se ha hecho el vacio. Diagrama Diagrama Es una representación gráfica que sirve para esquematizar un diseño cuando se trata la información. DCE DCE: Equipo de comunicación de datos, nombre que suele recibir en una comunicación el módem utilizado por un ordenador para conectarse con otro equipo (Data Communication Equipment).

Editor de imágenes: Editor de imágenes: Tipo de aplicaciones que permiten alterar imágenes gráficas. Existen editores desde los más sencillos (el paint y el de Windows) hasta los más complejos (como photoshop). Ejecutable Ejecutable: que tiene la capacidad de ser ejecutado de forma independiente, o en otras palabras, que no necesita ser ejecutado por una aplicación externa. Estos archivos son ejecutados y controlados por el sistema. Un archivo ejecutable contiene un programa, y generalmente necesitan de otros archivos para funcionar (aunque no es necesario). Estructuras Estructuras: Referido a la programación estructurada, son una secuencia de líneas de código, diferenciadas del resto por unas instrucciones de cabecera o inicio y otras de finalización y que cumplen unos objetivos concretos dependiendo de cuál se esta. Las más comunes son las estructuras repetitivas y estructuras condicionales

Facebook: Facebook: uno de los sitios Web del tipo red social mas visitados en el mundo. Inicialmente era exclusivo de estudiantes universitarios, pero en septiembre del 2006 se ha ampliado a cualquier persona que tenga correo electrónico. Formato: 1.En informática, el formato de un disco es la forma en que están dispuestos los datos en él. Hay dos tipos de formatos, el físico y el lógico, por lo general los usuarios sólo manejan el lógico. 2.Un formato de un archivo es una forma particular de codificar información para ser almacenada. Existen diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Por esto existen formatos, formatos de audio, formatos de animación, formato de documentos, etc. Fuente Fuente: 1.(Font, fuente tipográfica, tipo de letra). Conjunto de caracteres con un estilo o modelo grafico particular. Por ejemplo en Windows existen estilos diferentes como: Arial, Impact, Ms Sans Serif, Times New Roman, Verdana, etc.

Gusano Gusano: En informática, tipo de virus que se autoréplica, residiendo en memoria. Existen dos variantes de gusanos. Los que comienzan a consumir los recursos de la computadora por su incontrolada replicación de sí mismos, afectando el rendimiento o produciendo bloqueos del sistema. Gigabyte Gigabyte: Unidad de almacenamiento. Existen dos visiones distintas de gigabyte (GB) dependiendo de la exactitud que se desee. Un gigabyte, en sentido amplio, son bytes (mil millones de bytes), ó también, cambiando la unidad, megas (MB o megabytes). Gif animado Gif animado: Variante del formato gráfico GIF que permite animación en la imagen. Una animación GIF es una serie de imágenes mostradas en secuencia Gigaflop: Gigaflop: Unidad de medida de velocidad en una computadora que equivale a mil millones de operaciones de coma flotante por segundo.

Herramienta Herramienta: Subprograma o módulo encargado de funciones específicas y afines entre sí para realizar una tarea. Una aplicación o programa puede contar con múltiples herramientas a su disposición. Por ejemplo, el corrector ortográfico puede ser una herramienta en una aplicación para redactar documentos, pero no es una aplicación en sí misma. Hi8 Hi8: Cinta de video desarrollada por Sony de 8 mm de alta calidad. Hipermedia Hipermedia: Término que hace referencia al conjunto de métodos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas… y que poseen interactividad con los usuarios. Ejemplos de hipermedia pueden ser la WWW, las películas en DVD, las presentaciones en Flash, etc. Holograma Holograma: Complicada proyección tridimensional que sirve para recrear imágenes 3D y actualmente para el almacenamiento de datos en discos holográficos (holodiscos), con gran capacidad y velocidad.

Icono: Icono: imagen gráfica que suele ser pequeña que representa un acceso directo, un programa, un archivo, un enlace, o cualquier otro recurso. El ícono suele ser una buena forma de identificación para lo representado. Imagen Imagen: En computación se podría decir que es una representación visual de cosas en forma digital. Generalmente estas están compuestas por miles de pixeles formando una fotografía. Indigo Indigo: Parte del sistema operativo de Microsoft con el nombre clave Longhorn que unifica una variedad de tecnologías de esa empresa (COM+, TCP, UDP, IPC) para crear una simple estructura y entorno runtime para la fabricación de sistemas distribuidos.

Jardín cerrado Jardín cerrado: (Walled Garden) En internet, un jardín cerrado se refiere a un entorno de navegación que controla la información y los sitios web que el usuario puede acceder. Es un método popular usado por ISPs para mantener la navegación del usuario en un área específica de la web. Jaz: Jaz: Antiguo dispositivo de almacenamiento que utiliza cartuchos que internamente son muy parecidos a un disco duro (no poseen el cabezal lectograbador, pues se encuentra en la unidad Jaz). Jitter: Jitter: Cambio o variación en cuanto a la cantidad de latencia entre paquetes de datos que se reciben. Por ejemplo, el jittering son los saltos que pueden dar los CD al ser leídos. Jumpers Jumpers: En electrónica y espacialmente en computación, un jumper es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar un circuito eléctrico. Los j umpers son generalmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos, como en las placas madres de las computadoras.

Keyword: Keyword: Palabra clave. Palabras importantes asociadas a un recurso. Por ejemplo, las palabras claves asociadas a una página web son las que engloban el contenido de la misma. Kick Kick :Patada. Comando utilizado por los operadores o anfitriones de un canal de chat para expulsar o filtrar a un usuario determinado por incumplir alguna norma. Puede ser una expulsión simple, tras la cual el usuario puede volver a ingresar a la sala de chat, o puede ser una expulsión por tiempo, donde el usuario sólo podrá regresar, luego de que pase determinado periodo de tiempo. Kilobyte Kilobyte: Unidad de medida de cantidad de datos. Con esta unidad se pueden medir velocidades de transferencia (agregándose una unidad de tiempo), capacidad de almacenamiento, tamaño de archivos, etc.

Lag Lag: (intervalo). En redes, lag hace referencia al tiempo que tarda en realizarse una acción en las redes, especialmente cuando ese tiempo es mucho mayor al esperado. Generalmente, cuando se dice "hay lag", significa que ese tiempo de respuesta es excesivo. Laptop Laptop: Computadora portátil que cerrada se asemeja a un portafolios. Pertenece a la familia de las minicomputadoras como las palmtop (entran en la palma) y handheld (de bolsillo). Lápiz óptico Lápiz óptico: Dispositivo periférico de entrada similar a un lápiz que se utiliza sobre la pantalla de una computadora o sobre una superficie especial, que le permite funcionar como puntero y controlar el sistema. Latencia Latencia: Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro. La latencia, junto con el ancho de banda, son determinantes para la velocidad de una red.

Macrovirus Macrovirus: Tipo de virus que afecta documentos de Microsoft Word, utilizando las funcionalidades de las macros para llevar acabo sus acciones. No suelen provocar grandes daños, pero sí son molestos. Malware: Malware: (programa maligno). Cualquier programa creado con intenciones de molestar, dañar o sacar provecho en las computadoras infectadas. Microsoft Microsoft: Empresa estadounidense fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen; dueña y productora de los sistemas operativos MS-DOS y Microsoft Windows, que son utilizados en la mayoría de las computadoras del mundo. De hecho es la proveedora del 50% de las aplicaciones de software a nivel mundial. Mouse óptico Mouse óptico: Tipo mouse que utiliza un láser (u otra tecnología lumínica) para detectar los movimientos. Debajo del mouse óptico, se dispara un haz de luz que choca contra la superficie donde se asienta el dispositivo. Los movimientos del mouse son traducidos a movimientos del cursor por la pantalla.

Netspace Netspace: es uno de los proveedores de acceso a internet más grandes de Australia. La compañía se enfoca principalmente en acceso a internet por ADSL. Comenzó sus servicios a principios de los 90 ofreciendo acceso a internet por dial up. Normalización Normalización: En bases de datos, normalizarlas significa procesarlas para minimizar la redundancia y los posibles errores de inserción, eliminación y actualización. Hay tres clases de normalización, primera, segunda y tercera forma normal. NVIDIA NVIDIA: Corporación estadounidense fabricante de procesadores gráficos, tarjetas gráficas y dispositivos para consolas. Es líder del sector junto con AMD/ATI Tehcnologies e Intel Corporation.

Obsoleto Optimización: Obsoleto: En informática, término utilizado para describir una computadora, un sistema, un hardware o software que es considerado viejo e inútil, y que generalmente ya no es fabricado o desarrollado. Optimización: (optimización, optimar). Desde un punto de vista informático, la optimización es la búsqueda y el hecho de mejorar el rendimiento de un sistema operativo, programa o dispositivo, a partir de determinados cambios lógicos (software) o físicos (hardware). Orgware: Orgware: Estructura organizativa de un sistema tecnológico, que permite asegurar el funcionamiento del hardware y el software del mismo, como la interacción con humanos y otros elementos y sistemas externos.

Panel de control Panel de control: (Control Panel). En Windows, ventana que permite acceder a múltiples aplicaciones y herramientas de Windows, especialmente para configurar el funcionamiento del sistema. Se accede generalmente desde Inicio->Configuración->Panel de Control Pantalla táctil Pantalla táctil: Touchscreen en inglés. Tipo de pantalla que permite la entrada de datos y órdenes a la computadora presionando sobre ella con el dedo o algún dispositivo apuntador. Prendive Prendive: Pequeño dispositivo de almacenamiento de datos, que emplea una memoria flash para esto. También es llamado memoria USB.

Quemar: Término que hace referencia a escribir información en un disco óptico. Un burner o quemador, es el nombre que recibe una aplicación o una unidad de disco óptico, que permite grabar en los discos ópticos. Quickdraw: Librería de gráficos en 2D para sistema operativos Apple Macintosh. El sistema QuickDraw permite que los programas creen y manipulen objetos gráficos. Todos los programas en Macintosh utilizan QuickDraw, es por esto que tienen una apariencia similar. QuickTime: Conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (QuickTime player) desarrollados por Apple. Se trata de una completa aplicación multimedia para reproducir o transmitir audio y video por Internet.

Tecnología Tecnología: Son los productos del hombre que con el pasar del tiempo van revolucionando y a la vez creando nuevas cosas que generalmente facilitan el trabajo pero lamentablemente creando una sociedad peligrosa.