HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino Función del sistema.
HIPOTIROIDISMO. HIPOTIROIDISMO Clasificación Primario – Tiroides Secundario – Hipófisis Terciario – Hipotálamo.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Enfermedades por agentes ambientales
REGULACIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
Tumores del sistema endocrino
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Sistema endocrino.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
LAS HORMONAS Dra. Silvia Luluaga de Baricco Cardióloga Universitaria
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
SISTEMA ENDOCRINO.
TIROIDES.
TRASTORNOS TIROIDEOS HIPOTIROIDISMO Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
TIROIDES y PARATIROIDES
Tiroides Michelle Arisbeth Gaytan Morales Clínicos 5 A2.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Glándula Tiroides Anatomía y fisiología 5 “C” Farmacia
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
SISTEMA EXCRETOR HORMONAL.
HIPERPARATIROIDISMO.
PÁNCREAS.
HIPOALDOSTERONISMO.
Mariangely Rodríguez Colón THER 2020 Profesora K. Santiago.
HORMONAS.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
Tóxicos relacionados con los alimentos. Intoxicación causada por ingestión de iodo.
Sistema endocrino.
USO DE HORMONAS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD.
El Sistema Endocrino.
GLÁNDULA TIROIDES.
201. Antiguamente llamada: Glándula Laríngea. Denominada por: Wharton en Schiff: Siglo XIX: Experimentos en animales. Reverdin (1882): Produjo mixedema.
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
HORMONAS TIROIDEAS Y FARMACOS ANTITIROIDEOS
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
¿Alguna se identifica con la imagen?
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Leguizamón Evelyn, Sulca Verónica, Zappia Noelia
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
Enfermedades dl Sistema Endocrino Hormona del Crecimiento.
Maria A. Perez Cruz Administración de empresas Titulo: Glándula de tiroides.
Endocrinología. HIPOTIRULASMO E HIPERTIRUIDISMO GLANDULA TIROIDES: la atadura tiene forma de mariposa y esta localizada debajo de la laringe. Compuesta.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A

¿QUÉ ES EL HIPERTIROIDISMO? Es el aumento del funcionamiento de la glándula tiroides, que implica un aumento de los niveles de hormonas tiroideas (T4 y T3) en la sangre, y que tiene como consecuencia la aceleración de la actividad metabólica del organismo.

CUANDO OCURRE EL HIPERTIROIDISMO El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula de tiroides se activa y produce demasiada hormona de tiroides, acelerando el metabolismo. La tiroides es una glándula que consiste en dos pequeños lóbulos formados como mariposas en cada lado de la tráquea situada en el cuello. Produce las hormonas de tiroides, la tiroxina (T4) y el triiodothyronine (T3).

LA TIROIDES PRODUCE DOS TIPOS DE HORMONA TIROIDEA: Las funciones de estas dos hormonas es sintetizar y secretar la hormona tiroidea que es necesaria para regular el metabolismo basal. El funcionamiento de esta glándula se basa en varios procesos como son: metabolismo del yodo; producción, almacenamiento y secreción de hormona tiroidea. la T3, que es la forma activa de la hormona, y la T4, que es la forma inactiva creada para circular en el torrente sanguíneo.

La T3 y T4 son plasmáticas están unidas a la albúmina y globulina, una parte de T4 es transformada a T3 en la sangre periférica y esta hormona ejerce marcada influencia sobre desarrollo y metabolismo celular, consumo de oxigeno, producción de calor y crecimiento. La hormona estimulante de la tiroides(TSH) actúa sobre todos los procesos que controlan la síntesis y liberación de la hormona toroide.

MANIFESTACIONES DE HIPERTIROIDISMO El 88% tenía algún tipo de anomalía en la piel El 40% tenía caída de pelo (alopelecia) El 22% tenía infección en la piel (con frecuencia los perros tienen escamas y mal olor debido a un pelaje excesivamente grasoso). . El 48% padecía de apatía en el hogar. El 36% anémico.

LOS SÍNTOMAS Y LAS MUESTRAS DE HIPERTIROIDISMO. El hipertiroidismo afecta prácticamente a todos los órganos, existiendo una gran variabilidad en cuanto a los signos clínicos. Las manifestaciones de la enfermedad provienen de la reducción del metabolismo celular y de sus efectos sobre el estado anímico.   Diarrea  Vomito Intolerancia al calor  Dificultades de respiración  Consumo de agua Temblores

SIGNOS REPRODUCTIVOS se sobrediagnostican alteraciones reproductivas asociadas al hipertiroidismo, tales como infertilidad, acortamiento del estro prolongación del anestro y galactorrea por hiperprolactinemia, en las hembras, y atrofia testicular ,oligoespermia e incluso azoospermia en los machos.

SIGNOS CARDIOVASCULARES Las alteraciones cardíacas son inusuales en la presentación clínica del hipertiroidismo. Ocasionalmente, podemos evidenciar signos de alteración a nivel cardíaco, tales como bradicardia, reducción del choque de punta, pulso débil, escasa amplitud de las ondas P y R y fallo en la contractibilidad Cardíaca.

SIGNOS OCULARES En perros el hipertiroidismos pueden aparecer varias lesiones oculares segundarias a la hiperlipidemia. Lo mas frecuente es la lipolisis corneal que se manifiesta como opacaciones arciformes perifericas.

DIAGNÓSTICO Sin duda la prueba diagnóstica más importante es el análisis clínico de sangre. Los niveles de hormonas tiroideas (T4 y T3) estarán más elevados de lo normal en todos los casos de hipertiroidismo. Para identificar la causa del hipertiroidismo se deben realizar otras pruebas que permitan descartar las posibles opciones. Con el análisis sanguíneo se pueden averiguar los niveles de TSH, que estará elevada si la causa del hipertiroidismo es un tumor de la hipófisis.

RESUMEN el hipertiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más comunes, que afecta principalmente a los gatos domésticos más viejos. En los gatos, casi siempre es causado por un adenoma tiroideo benigno. Los síntomas característicos son: repentina pérdida de peso, ritmo cardiaco acelerado, vómito, diarrea, aumento en el consumo de agua y orina abundante. La cirugía no es una opción recurrente en casos de hipertiroidismo felino. Un tratamiento radiactivo o metimazol es lo recomendable para tratar los síntomas.

Video complemento de la exposición file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/fisiologia%20medica/hipertiroidismo.webm