Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Red PARF Avances y GT Lima 6 al 8 de Abril de 2010
AVANCES Y RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA ETS EN EL MINISTERIO DE SALUD
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Organización Panamericana de la Salud
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Captación de Recursos Externos
ARMONIZACION- PRECALIFICACION Fórum Sistema Nacional de Controle de Medicamentos Éji Pons Machado, farmacêutica. Consultora Nacional em Vigilância Sanitária.
Calidad y acceso a los medicamentos
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Vigilancia Ciudadana en Salud
Buenos Aires, Noviembre de 2008
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Los Congresos Panamericanos del Niño
RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Red PARF) Rosario D’Alessio OPS/OMS Febrero 2004.
COOPERACIÓN BRASIL – CUBA EN EL ÁREA DE REGULACIÓN ECONÓMICA Dr. Rafael Pérez Cristiá OPS – ANVISA Brasilia, 17 al 19 marzo, 2009 Seminario Panamericano.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Resumen de la Conferencia
GT-COMBATE A LA FALSIFICACION DE MEDICAMENTOS
2004 Pan American Health Organization.... Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación.
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Grupo de Trabajo Registro de Medicamentos. Grupo de Trabajo Registro de Medicamentos Integrantes Venezuela: Maria Teresa Ibarz (Coordinador) Brasil :
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
V CONFERENCIA RED PARF Buenos Aires, 17 a 19 de Novembro de 2008.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
V Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Dr. Rubén Abete ALIFAR Buenos Aires, 17 al 19 de noviembre de 2008.
Conclusiones y recomendaciones: 1. Cómo transferir críticamente la experiencia de CERSSO e implementar iniciativas de Seguridad y Salud Ocupacional en.
1 RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGULACIÓN FARMACÉUTICA Árbol de Decisiones para la puesta en práctica de la Guía de Verificación de Buenas.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
¿Por qué Investigar en Salud?
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Medicamentos Biológicos y Biosimilares:
Prevención y Combate de la Falsificación de Medicamentos Red Panamericana de Armonización de la reglamentación farmacéutica (red PARF)
GMP : 1.directriz técnica … OMS 2003 estrategia de implementación : depende de cada estado parte 2. Capacitación continua: curso Fase II MERCOSUR, Noviembre-
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Implementación de lineamientos de la Red PARF en las Subregiones de las Américas. MSc. Liana Figueras Ferradás Ponente: MSc. Liana Figueras FerradásALBA.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Grupo de Trabajo de Combate a la Falsificación de Medicamentos GT/CFM VI Conferencia de la Red PARF Brasília, 07 de julio de 2011.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
LA COMISIÓN PANAMARICANA: antecedentes, organización y objetivos V CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA Rosario D’Alessio, OPS/OMS.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
2011 Organización Panamericana De la Salud Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos y Productos Biológicos en la Región.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
Presenter to insert their organization’s logo and information here Grupo de Trabajo de Combate a la Falsificación de Medicamentos GT/CFM VII Conferencia.
Transcripción de la presentación:

Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica José Luis Di Fabio, Gerente de Área Tecnología, Atención en Salud e Investigación (THR) Organización Panamericana de la Salud Buenos Aires, Noviembre 17 – 19, 2008

Porque participa la OPS/OMS en los procesos de armonización regulatoria? 1. MANDATO DE OMS: otorga autoridad en la dirección y coordinación del trabajo internacional en salud y en el desarrollo, establecimiento y promoción de estándares internacionales sobre biológicos, medicamentos y productos similares. 2. CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA: indica que OPS debe apoyar el desarrollo de políticas de Medicamentos Esenciales que abarquen legislación y regulación, producción, promoción, uso y financiamiento de medicamentos. 3. Resolución del 42nd Consejo Directivo de OPS (Sep 2000): Los Ministros de Salud de la región de las Américas apoyan la Red Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica (Red PARF)

Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) Iniciativa de armonización regional comenzada en Noviembre de 1997 con la I Conferencia Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica y establecida oficialmente en Noviembre de 1999 durante la II Conferencia Constituida por las Autoridades Reguladoras de Medicamentos de 35 Estados Miembros y representantes de FIFARMA y ALIFAR como las asociaciones regionales de la industria farmacéutica de la Región de las Américas.

MISIÓN Promover la armonización de todos los aspectos de regulación calidad, seguridad y eficacia de lo medicamentos como contribución a la calidad de vida y el cuidado a la salud de la población de los países de las Américas ARMONIZACIÓN Búsqueda de bases comunes en el marco de estándares internacionales reconocidos, tomando en consideración las diferencias de las realidades políticas, de salud y las legislaciones de los países en las Américas

RED-PARF Grupos de Trabajo Establece un Foro Panamericano de las Agencias Reguladoras de Medicamentos de la región para discutir y buscar soluciones a problemas comunes, siendo las propias agencias las que lideran y participan en el proceso. Fortalece el establecimiento de prioridades en los procesos de armonización de las regulaciones de medicamentos e inspira a la convergencia de los sistemas regulatorios de medicamentos regionales. Mejora el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces de forma de mejorar la calidad de los mercados farmacéuticos. Promueve la cooperación técnica donde autoridades reguladoras mas desarrolladas apoyan y comparten su experiencia con aquellas menos desarrolladas. Buenas Practicas de Fabricación Bioequivalencia y Biodisponibilidad Buenas Practicas Clínicas Clasificación Falsificación Buenas Practicas de Laboratorio Farmacopea Plantas Medicinales Registro de Medicamentos Farmacovigilancia Vacunas Promoción Grupos de Trabajo

Grupos de Integración Económica Región de las Américas TLCNA MERCOSUR SICA COMUNIDA ANDINA CARICOM ACUERDOS BILATERALES & MULTILATERALES, REGIONALES & INTERREGIONALES La armonización como política de cooperación entre países es en la Región de las Américas una de las más estrategias mas antigua en la búsqueda de solución a poblemas comunes. Fue de hecho, el trabajo común entre países lo que da origen a la Conferencia Sanitaria Panamericana. Desde hace años los países se organizaronen diferentes bloques económicos (Area Andina, Centroamérica, MERCOSUR, CARICOM y luego el NAFTA. Estas iniciativas subregionales estan cambiando con la incorporación de diversos países de otras iniciativas (vale mensionar que estas inicitivas están cambiano conlaincorporación de ‘países ej, Venezuela en MERCOSUR; la unión Aduanera, establecida por 4 paises de Centroamérica hoy día se extiende a otros países de la sub-región. Todas estas iniciativas surgen del interés de los países en mejorar y fortalecer el mercado de producto, entre ellos el de los medicamentos; por lo que incluyen sub-grupos o comisiones para la discusión de temas ténicos que inicialmante se limitaban a los aspectos arancelarios pero que posteriormenete incoporaron el tema de calidad. Hoy día estos grupos también discuten la formulación de políticas de medicamentos, su implementación y seguimiento. El grado de desarrollo de estas comisiones o sub-grupos varía ampliamente así como la participación de la OPS en ellas. Ante la existencia de estas diversas iniciativas de integración económica se evidenciaba la falta de una instancia en la que los diferentes países de esta Región, basados en el principio panamericano que históricamente los une intercambiasen experiencias y pudieran los países beneficiarse del trabajo de iniciativas distintas a la que el país pertenecía. Además de las iniciativas señaladas se debe agregar otras de indole mas regional pero que ninguna englobaa a todos los paises de las Américas: Acuerdos bilaterales o multilaterales: generalment de orden económico que integran solo a países que forman parte de ellos y que pueden incluir a productos farmacéuticos; ALADI (Asociación Latinoamericana de Industria) que busca potenciar la capacidad productiva de la industria farmacéutica de capital nacional y aborda también temas como Medicamentos Genéricos; EAMI: iniciativa que adelanta España conocida como Encuentro de las Autoridades competentes de los Países Iberoamáricas. Estas reuniones se organizan cada 2 o 3 años, la OPS es invitada a participar, generlamente como expositora y cuando se realiza en un país de las Américas, la Oficina OPS del país sede generalmente colabora. Estas conferencias reune a las Autoridades Reguladoras de Medicamentos de países Latinoamericanos y a Portugal y en ellas se tratan temas de interés en la regulación de medicamentos. La participación de las ARN son generalmente financiadas por los prganizadores; ICDRA: Çonferencia Internacional de Autoriodades de Regulación de Medicamentos organizada por la OMS y en los que se reúnen autoridades de países tanto desarrollados como países en vías de desarrollo. También tratan y analizan temas de interés común. Se realizan cada dos años. A ellas solo participan algunos países debido a que los países deben financiarse. ICH: Conferencia Internacional de Armonización, mejor conocida por sus siglas en inglés ICH: Estados Unidos como miembro y Canada como Observador. Hoy día, la Red PARF, así como otras cuatro iniciativas de armonización regional, constituten el conocido como Global Coopeartion Group (GCG) de la ICH y recientemente la ICH ha ampliado la participación por cada region agregando otro participante un experto en areas de discusión téncica. La Conferencia Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica se convierte en el foro que basado en el panamericanismo de la cooperación en la Región, viene a llenar ese vacío existente para el intercambio de experiencias y fortalecimiento de las autoridades reguladoras pero sobre todo de las políticas de regulación de medicamentos. Las conferencias Panamericanas se iniciaron en 1997 y a la fecha se han realizado cuatro conferencias. La Red como tal se establece en la segunda conferencia en 1999. ALADI ICDRA ICH ALBA

Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) Consumidores Academia Asociaciones Profesionales CONFERENCIA PANAMERICANA Reguladores CAN CARICOM MERCOSUR SICA TLCN INDUSTRIA Secretariado Comité Directivo La estructura de la Red Panamericana abarca cuatro componentes: La Conferencia que se realiza cada dos a tres años que es la de mayor jerarquía de la Red pues las decisiones de adopción de documentos técnicos y temas a tratar se toman con la participación de todas las uutoridades de regulación de medicamentos de los países miembros de la OPS. La Conferencia es también un Foro en el que participan representates de las dos asociaciones regionales de la industria farmacéutica en la Región: FIFARMA y ALIFAR, representantes de los consumidores, de la academia y de asociaciones de profesionales. Hasta ahora estas conferencias se han realizado por invitación pero los estutos preveen abrirlos al público interesado; el Comité Directivo constituído por cinco ARN y 5 alternos así como por un representantes de cada una las dos asociaciones de regionales de la industria farmacéucica antes citadas; El Secretariado, el que es ejercido por la OPS; y Los grupos de trabajo, constituídos por expertos nacionales en temas específicos asignados por la Conferencia. Estos expertos son mayoritariamente de las oficinas de regulación en representación de los cinco bloques de intergación econíomica en la región, pueden incorporarse expertos de la academia y de uno por cada una de las dos asociaciones industriales. El funcionamiento de la Red se produce de la base (los grupos de trabajo) hacia la de mayor jerarquía (La Conferencia). Es de suponer que las conclusiones, y recomendaciones asi como los documentos técnicos que se adoptan sean a su vez internalizados tanto a nivel nacional como en las diferentes iniciativas sub-reginales de las cuales participan las ARN. La Conferencia no es una entidad supranacional por lo que sus decisiones representan recomendaciones para ser incorporadas en las iniciativas de intergración subregionales. GT

Objetivos de los GT Realizar estudios comparativos identificando diferencias entre las legislaciones, y prácticas de los países; Intercambiar experiencias nacionales y sub-regionales; Formular propuestas que favorezcan la armonización regional de la regulación; Identificar estrategias de aplicación de las propuestas adoptadas por la Conferencias; Dar seguimiento a nivel nacional o sub-regional; Definir plan de cooperación entre países; Apoyar a las ARN en el proceso de aplicación de las propuestas y en la difusión del conocimiento científico

Participantes de los GT

COMITÉ EJECUTIVO ARN Miembros Alternos Industria Farmaceutica NA: México (III-V) USA (III-V) CA*: Costa Rica (IV-VI) Panama (IV-VI) CR*: Trinidad &Tobago (IV-VI) Barbados (IV-VI) ME*: Argentina (IV-VI) Chile (IV-VI) AA: Colombia (III-V) Bolivia (III-V) Industria Farmaceutica Un representante de FIFARMA Un sustituto Un representante de ALIFAR Un sustituto * NEW

Nueva fase de la Red Cambios en los estatutos; A nivel de la Conferencia A nivel del Comité Directivo A nivel de los Grupos de Trabajo Cambios en las funciones del Secretariado Rol activo en el seguimiento a los GT, CD e implementación de acciones

Conferencia Comité Directivo Participación de la industria (en esta reunión mas de 100 participantes); Necesidad de crear un espacio para reunión “cerrada” de la Red PARF para la toma de decisiones; Comité Directivo Necesidad de cambiar los miembros y alternos de acuerdo a los estatutos; Como asegurar un rol mas activo de los miembros y los alternas en la comunicación de la información en las subregiones (apoyo del Secretariado); Como promover la implementación a nivel subregional

Grupos de Trabajo (GT) Necesidad de asegurar funcionamiento efectivo de los GT; Tiempo de vigencia de los GT en base a sus objetivos iniciales y competencia de sus miembros de acuerdo a la temática; Responsabilidad del GT en lo que respecta a capacitación; Que hacer con los GT que no han funcionado: No se ha demostrado voluntad de funcionar, Se debe buscar las causas, Se debe tomar acción en cuanto a discontinuación o reactivación.

http://www.paho.org/redparf http://www.paho.org/pandrh Muchas gracias http://www.paho.org/redparf   http://www.paho.org/pandrh