LA MORTALIDAD MATERNA Y EL ABORTO INSEGURO COMO FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL DESAFIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS Y EL SISTEMA SANITARIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Leonel Briozzo Medico Ginecotocólogo Profesor Titular y Director de Clínica Ginecotocológica FMED- UDELAR Asesor Estratégico de Asociación Civil “Iniciativas Sanitarias”- Uruguay
MORTALIDAD MATERNA INDICADOR CENTINELA –SALUD DE SOCIEDAD –ROL DE LA MUJER DETERMINADO POR: –LA INEQUIDAD –LA DISCRIMINACION –LA HIPOCRESIA –LA DESIDIA IMPLICA UNA VIOLENCIA INEQUIVOCA CONTRA LA MUJER
DONDE MUEREN? DISTRIBUCION MUNDIAL DE LA MORTALIDAD MATERNA DONDE MUEREN? DISTRIBUCION MUNDIAL DE LA MORTALIDAD MATERNA 1 MM/ 6 EMBARAZOS 1 MM/ EMBARAZOS
PORQUE MUEREN? PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA PORQUE MUEREN? PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA (*) DONDE EL ABORTO ES ILEGAL HAY SUBREGISTRO DE HASTA 75% (*)
MORTALIDAD MATERNA Y MORTALIDAD INFANTIL
FASE I: DECISIÓN DE BUSCAR AYUDA F ASE II: IDENTIFICACION Y ACCESO A LA INSTITUCION DE SALUD FASE III: INGRESO Y MANEJO CLINICO ADECUADO Thaddeus S, Maine D. Too Far to Walk: Maternal Mortality In Context. New York: Center for Population and Family. Health, Columbia University School of Public Health, MODELO DE LOS RETRASOS EN M.M.
LA MORTALIDAD MATERNA Y EL ABORTO INSEGURO
aborto ilegalAborto inseguro Mortalidad materna
La salud y la vida de las mujeres está directamente relacionada con el estatus de la mujer en la sociedad y determina la situación de la infancia.
“LAS MUJERES NO MUEREN PORQUE SUS ENFERMEDADES NO PUEDAN SER TRATADAS. ELLAS MUEREN PORQUE LAS SOCIEDADES NO HAN TOMADO AUN LA DECISION DE QUE SUS VIDAS DEBEN SER SALVADAS” Dr Mahmoud Fathalla Professor of Ob&Gyn PAST PRESIDENTE DE F.I.G.O (
POLITICAS PUBLICAS CON VISION DE DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS 1- El ejercicio de la maternidad sin riesgos innecesarios de enfermedad y muerte. 2- El control individual de su propia fertilidad. 3- Una vida sexual libre de violencia, coerción o riesgo de adquirir enfermedad y embarazo no deseado. 4- La interrupción del embarazo en los casos legalmente autorizados o admitidos por el sistema jurídico. 5- La disponibilidad de servicios para el ejercicio de esos derechos. 6- La información sobre sus derechos y los servicios que los aseguren.
ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y DE SALUD REPRODUCTIVA ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y DE SALUD REPRODUCTIVA ATENCION OBSTETRICA Y PERINATAL: ATENCION OBSTETRICA Y PERINATAL:
FASE I: DECISION DE BUSCAR AYUDA FASE II: IDENTIFICACION Y ACCESO A LA INSTITUCION DE SALUD FASE III: INGRESO Y MANEJO CLINICO ADECUADO DESARROLLO SOCIAL DISMINUCION INEQUIDAD PROMOCION DE DERECHOS EQUIDAD DE GENERO PROMOVER LA DECISION DE CONSULTAR SISTEMA SANITARIO REGIONALIZACION Y TRASLADOS REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA FACILITAR ACCESO PROFESIONALISMO ESTRATEGIA SEGURIDAD DEL PACIENTE HABILITACION Y ACREDITACIONES HACERLO BIEN FASE “0”: PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE NECESIDAD DE BUSCAR AYUDA
De la CIPD CAIRO 1994 al CONSENSO DE MONTEVIDEO 2013 ¿Que ha pasado con el tema del aborto?
En la región de la década del 70 a nuestros días Se ha incrementado la visibilidad del embrión feto a nivel social: Se ha incrementado la visibilidad del embrión feto a nivel social: Imagenologia Imagenologia Células madre Células madre Proyecto genoma Proyecto genoma
En la región de la década del 70 a nuestros días Ha cambiado la religiosidad: Ha cambiado la religiosidad: Pobre visión Contra hegemónica en iglesia católica – (aunque hay novedades…) Importancia creciente de la iglesia protestante
PROGRAMA DE ACCION DE LA ONU 1994 Conferencia internacional Población y Desarrollo capitulo VII – Inciso C- Numeral 8.25 “ En ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia … como grave problema de salud pública se debe prevenir y …eliminar la necesidad del aborto”. “En todos los casos acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas del aborto. En circunstancias en las que el aborto no es contrario a la ley, el aborto debe ser seguro”. “Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo”.
Menos de 5% Causas “justificadas” por legislaciones: -Riesgo vida y salud -Violación -malformaciones 95% Causas NO “justificadas ABORTO LEGAL ABORTO ILEGAL ABORTO SEGURO ABORTO INSEGURO ATENCION POST ABORTO Mayoría Sin APA
CONSENSO DE MONTEVIDEO Derecho a decidir Avanzar en marcos legales para políticas publicas Preeminencia de servicios públicos
5% Causas “justificadas95% Causas no “justificadas ABORTO LEGAL ABORTO ILEGAL ABORTO SEGURO ABORTO INSEGURO Mayoría Sin APA QUE BUSCAMOS? Cambiar leyes (Chile) Implementar servicios (República Dominicana)
EL MODELO URUGUAYO DE INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO (ISCAPCR) Objetivos 1.DISMINUIR LA MORBI – MORTALIDAD MATERNA POR ABORTO INSEGURO 2.DISMINUIR EL RIESGO Y DANO DEL ABORTO EN SITUACION DE ILEGALIDAD 3.DISMINUIR LA NECESIDAD DE QUE LAS MUJERES RECURRAN AL ABORTO 4.DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD INFANTIL
ABORTO VOLUNTARIO ANTES DESPUES
CONSULTA ASESORAMIENTO y CONSULTA POSTABORTO INFORMACION PARA DECIDIR. –Desde control de embarazo a su interrupción ASESORAMIENTO INTEGRAL -Incluyendo avances científicos: Misoprostol DETECCIÓN PRECOZ Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES REHABILITACIÓN INTEGRAL. ANTICONCEPCIÓN POST ABORTO.
- SI - La mujer que cursa un embarazo “no deseado – no aceptado” es una ciudadana con derechos y con opciones que decide (algunas legales y otras no), - Y - La atención integral a la salud es un Derecho Humano básico LEGALMENTE ESTABLECIDO en los sistema de salud - ENTONCES- El sistema de salud TIENE NECESARIAMENTE que incluir las diferentes opciones por las que las cuales la paciente puede decidir y/o transitar Inclusive el aborto inseguro.
Dr. Bernard Dickens, University of Toronto Presidente Comité de Ética de FIGO Vol 371 April 12, 2008 Los profesionales con compromiso de conciencia a menudo necesitan coraje para actuar en contra de la ortodoxia legal, religiosa y médica imperantes, siguiendo la honorable ética médica de colocar los intereses de los pacientes por encima de los suyos.
1. A favor de la vida. 2. En contra del aborto provocado en condiciones de riesgo 3. No estamos a favor del aborto: disminuir la necesidad. 4. Frente al dilema del inicio de la vida: respeto y tolerancia 5. La mujer, como ser humano consiente es la mas capaz de tomar las mejores resoluciones sobre su vida y su salud 6. Responsabilidad – Del Equipo salud: ayudar a decidir conscientemente – Del Estado: asegurar esa posibilidad BASES DEL MODELO DE IS
Poder ¿ QUE BUSCAMOS? Lo primero y posible
PRINCIPAL MOTIVO DE INTERRUPCIÓN MOTIVO DE INTERRUPCIÓN% PROBLEMAS ECONOMICOS41 INTERFERENCIA CON PROYECTO DE VIDA38 SIN PAREJA - SOLA12,8 MUCHOS HIJOS8,1 VIOLENCIA SEXUAL - VIOLACION1,1 OTROS10,6 PRINICIPALES RESULTADOS
NIVEL DE RESOLUCIÓN Resolución/decisión de las usuarias luego de la consulta de asesoramiento en el Servicio de SSyR Resolución/decisiónPorcentaje Interrupción efectuada53,2 % Interrupción decidida y aún no efectuada2,1 % Continuación del embarazo21,3 % Aborto espontáneo4,3 % La usuaria no estaba embarazada5,3 % Resolución desconocida13,8 % Total100 %
Molestias leves 2,2% Complicaciones infecciosas leves 1,9% Complicaciones hemorrágicas leves 2,2% SIN COMPLICACIONES 93,7% UTILIZARON MISOPROSOTOL: 92,2%
ROL EQUIPO PROFESIONAL Aborto con Medicamentos Misoprostol – Mifepristona Revolución tecnológica en la especie humana: primera vez que la mujer puede gestionar el aborto de manera: auto administrada: modifica rol de los profesionales.auto administrada: modifica rol de los profesionales. Segura: en el contexto de asistenciaSegura: en el contexto de asistencia EfectivaEfectiva basada en evidencias científicas.basada en evidencias científicas. Cambia el rol de los ginecotocólogos Acción profesional mas que proveedor de servicios
CONSEJERÍA EN ANTICONCEPCION POST-ABORTO ADOPTAN MÉTODO EL 97,3% DE LAS MUJERES
CONSENSO DE MONTEVIDEO Derecho a la atención en salud Estrategia de reducción de riesgo y danos (ISCAPCR)
5% Causas “justificadas95% Causas no “justificadas ABORTO LEGAL ABORTO ILEGAL ABORTO SEGURO ABORTO INSEGURO ATENCION POST ABORTO Mayoría Sin APA ABORTO DE MENOR RIESGO QUE BUSCAMOS? Cambiar leyes (Chile) Implementar servicios (República Dominicana)
URUGUAY:
Disminuir la práctica del aborto voluntario Educación Salud y derechos sexuales y reproductivos Servicios seguros de interrupción del embarazo Planificación familiar y anticoncepción
IVE ANALISIS ESTADISTICO Diciembre Noviembre NUMERO TOTAL IVE REPORTADOS = 6676 –PROMEDIO= 556-MES CERO MUERTE MATERNA REPORTADA DENTRO DEL LEY 1 MUERTE MATERNA POR ABORTO ILEGAL COMPLICACION GRAVE REPORTADA –1 histerectomía post IVE c/ ingreso a CTI COMPLICACIONES LEVES: –INTERNACION: 0.007%- 50 internaciones
IVE REPORTADAS DIC/2013-NOV/2014 DISTRIBUCION POR SECTOR: – PUBLICO- 48% – PRIVADO- 51% DISTRIBUCION GEOGRAFICA – CAPITAL MONTEVIDEO- 58% – INTERIOR- 42%
IVE ANALISIS ESTADISTICO Edad de las usuarias IVE y natalidad: -Disminuyo el aborto en adolescentes -Tasa de IVE es menor que Tasa fecundidad Edad materna% de Nacimientos según edad de la mujer % IVE según edad de la mujer ≤ 19 ANOS19%17% > 19 ANOS81%83% TOTAL100%
IVE : Aumentan mujeres que continua con el embarazo ,3% %
Como estamos en el mundo? Tasa abortos cada 1000 mujeres 15 – 44 años AÑO 2014 Mujeres 15 – 44 años (INE) Tasa aproximada: –12 IVE/ 1000 mujeres 15 a 44 años
URUGUAY
URUGUAY: UN CIRCULO VIRTUOSO PARA EL CAMBIO Profesionales y equipos de salud comprometidos con la salud publica, los DDSSRR y el profesionalismo Liderazgo político y compromiso de gobernantes y partidos políticos progresistas Movimientos sociales de mujeres y movimientos populares
ALGUNAS CONCLUSIONES DESDE ISCAPCR DISIMINUYE MUERTE Y MORBILIDAD MATERNAS DISIMNUYE EL NUMERO DE ABORTOS LA PRACTICA DEL ABORTO VOLUNTARIO ES PRIVADA Y LA DECIDE Y EJECUTA LA MUJER MISOPROSTOL AUTOADMINISTRADO Y EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA SANITARIO ES SEGURO Y EFECTIVO SE GENERA MAS CONFIANZA EN USUARIAS Y MAS ETICA EN PROFESIONALES A LA DESPENALIZACION AUMENTARON REPORTES DE IVE: –MEJORA REGISTROS DISMINUCION INSEGUROS – ILEGALES –Menos estigma AUMENTAN MUJERES CONTINUAN EMBARAZO MEJORA LA ANTICONCEPCION POST IVE
Fortalecer rol Estado: la laicidad del Estado como pre requisito para: la laicidad del Estado como pre requisito para: Promover y garantizar los DDHH Promover y garantizar los DDHH Desarrollar y profundizar la Democracia Desarrollar y profundizar la Democracia Luchar contra la discriminación y la violencia. Luchar contra la discriminación y la violencia. dotarlo de la capacidad de proveer una gestión estratégica en la eliminación de la inequidad social dotarlo de la capacidad de proveer una gestión estratégica en la eliminación de la inequidad social Fortalecer la cooperación internacional sur - sur CONSENSO MONTEVIDEO CONSENSO PARA LA ACCION
Una dirección estratégica: –Equidad con y en el ejercicio de todos los derechos –Desarrollo social independiente y sustentable –Fortalecimiento de la democracia y la soberanía Midiendo los avances: –En las políticas publicas - la mejor rendición de cuentas –En la felicidad de nuestra gente - el mejor indicador CONSENSO MONTEVIDEO CONSENSO PARA LA ACCION
Ex