IMAGEN PERSONAL CLAVE DEL ÉXITO Instructor: Ing. José Hidalgo L., MSc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA
Advertisements

clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Diseño de la marca y la proyección de la empresa
Los colores. ¿Qué significan? ¿Cómo se combinan?
LA BENDICION IMPORTANCIA DE LA BENDICION
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Consultoría de Imagen Personal
Les deseo lo suficiente...
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
LA COMUNICACIÓN.
CAPITULO # 2 TEORIA DEL COLOR ALUMNO RONALD PALLO ANDRADE
Importancia y significado del color
Clasificación de los colores
Psicología del color El color comunica y reitera el mensaje
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
Percibirás una sutil diferencia
Y anuncios colores. El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. El blanco.
Color Esperanza Lucia Salas –Grandview SD Yo soy color Arcoíris represento la creación humana ya que fui creada al imagen y semejanza de mi Señor y El.
EL COLOR EN ANUNCIOS.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Profesor Luis Fernando Sierra Joya
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Después de un tiempo Percibirás una sutil diferencia Entre dar una mano Y socorrer un alma ...
Un Gran Hombre.
Tanto la página impresa como la web, tienen una finalidad de comunicación, cuyo más concreto objetivo es la difusión y la venta y para ello se vale de.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
Un arcoíris de amistad, convivencia, compañerismo.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Los colores Y Su significado.
BLANCO El color blanco influye sobre las personas otorgando una sensación de sobriedad y luminosidad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos.
PERSONALIDAD E IMAGEN CORPORAL Porque nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera impresión.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN - LEON
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
IMAGEN INSTITUCIONAL.
Los Tres Colores Básicos de una Pagina Web.
En occidente existen algunos significados universales: Azul El azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente.
Campo de estudio que analiza el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
Agradeceré Por Siempre.
Teoría del color.
El COLOR.
Las Relaciones Interpersonales
El Arte de la Comunicación
TEST Las respuestas deben ser sobre su vida actual… no de lo que Ud. fue en el pasado. Las respuestas deben ser sobre su vida actual… no de lo que Ud.
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
Les deseo lo suficiente...
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Universidad Nacional Autónoma de México
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
María José Luque Gallardo
LOGOTIPOS SÓLO CON EL NOMBRE
LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
¿Cuánto vale una mujer? ¿Cuánto vale un hombre?
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
Elaborado por: Jennifer Branford B.
El amor.
Tutor: Ing. Jose Hidalgo L. Msc.
PSICOLOGÍA DEL COLOR. ¿Como nos afectan los colores? Cada uno tiene sus propias ideas, antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre cada color, pero.
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
COLORES Johanna Sevilla. RojoNegroAzulAmarillo VioletaMagentaVerdeNaranja.
percibirás una sutil diferencia
La vida humana es una realidad infinitamente superior debido a nuestro espíritu, la inteligencia y la voluntad. Gracias a estas capacidades superiores,
Técnicas de Ventas y Negociación
La teoría estacional del color
Transcripción de la presentación:

IMAGEN PERSONAL CLAVE DEL ÉXITO Instructor: Ing. José Hidalgo L., MSc.

Imagen Personal JOSÉ HIDALGO LEÓN Master en Dirección y Gestión Turística. Universidad de Alicante, España. Postgrado en Imagen y Marketing Personal. Universidad Miguel Hernández, España. Ingeniero en Gestión Turística y Hotelera. Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador. Director de DIOSAS, Escuela de Misses. Asesor de Reinas de Belleza. Director de Hidalgo&Álvarez, Asesoría en Imagen y Comunicación Empresarial. Docente Universitario

Imagen Personal “Nunca se tiene una segunda oportunidad para crear una primera impresión positiva.” Regis Mckenna

Primera Impresión “Más que mil palabras” Imagen Personal Primera Impresión “Más que mil palabras” Según los expertos, el ser humano, en una primera impresión juzga entre 4 y 7 segundos, basándose en: - 55% Imagen - 38% tono e inflexión de la voz - 7% las palabras (contenido)

Imagen Personal Las personas nos juzgan mientras hablamos, y mientras nos están mirando comienzan a hacer juicios. Formamos parte de una sociedad que juzga.

“No hay nada que atraiga más el éxito que la imagen del éxito. Por lo tanto, actuemos, vistámonos y pensemos como triunfadores”

Imagen en la Industria Turística Imagen Personal Imagen en la Industria Turística La Industria del turismo vende sueños, sensaciones, experiencias, en definitiva imágenes y recuerdos que quedan grabadas en las mentes de los turistas para siempre. Somos los actores de cara al cliente. Nosotros formamos parte de esos recuerdos y como tales, nos convertimos en la imagen de nuestra empresa, de nuestro servicio, de nuestros destinos. Para permanecer positivamente en esos recuerdos necesitamos crear impresiones duraderas... “Somos lo tangible de lo intangible...”

5 claves para crear una primera impresión favorable Imagen Personal 5 claves para crear una primera impresión favorable Sonreír sincera y receptivamente crea calidez Mirar a las personas a los ojos transmite confianza Dar la mano en la situación adecuada Actitud positiva y proactiva Apariencia Personal: pulcritud, seriedad, profesionalismo.

Imagen Personal Sonreír Sonreír crea calidez. Preste atención a su sonrisa para asegurarse que sea sincera y receptiva. Las personas le responderán y se comportarán con usted de acuerdo a la manera en que usted se acerque a ellas. Si usted se muestra gruñón o ansioso, esa será la manera en que se sentirán. ¡Recuerde sonreír!   SI NO

¡Sonreír...sonreír...pero sin exagerar! Imagen Personal ¡Sonreír...sonreír...pero sin exagerar!

Imagen Personal ¡Mírame a los ojos! Hay un viejo mito acerca de que si no me mira a los ojos mientras me está hablando no puedo confiar en usted. ¿Es cierto esto? No lo sé, pero si las personas lo creen, ¡es cierto!.  “El contacto visual es la primera imagen que el otro obtiene de nosotros incluso antes de conocernos y saber que actividad y como la desarrollamos” Lic. Beatriz Calatayud, USA

Imagen Personal DAR LA MANO

Imagen Personal DAR LA MANO ¿Cómo? y ¿Cuándo? Cuando Sólo en encuentros previamente pactados. Si se trata de un primer encuentro no concertado “Cool Door o Puerta Fría” estrechar las manos es ir demasiado lejos. Sólo es necesario y apropiado dar la mano en aquellos encuentros previamente pactados en los que la gente a la que está conociendo sabe su nombre.

Imagen Personal DAR LA MANO ¿Cómo? y ¿Cuándo? Como Para expresar el más alto nivel de confianza y competencia necesita ofrecer toda su mano y dar un breve pero firme apretón. Es importante aplicar la presión justa, no demasiado débil, y no demasiado fuerte. Esto se aplica tanto a hombres como a mujeres.

Imagen Personal Recuerda al dar la mano a otra persona, extenderla completamente y estrechar toda la palma, no solo un par de dedos. Utiliza la firmeza suficiente y sonríe

Imagen Personal TIPS El saludo de mano no es apropiado en todas las culturas. Investiga las costumbres locales de tus clientes antes del evento o cuando viajas fuera del país. Saludar de beso definitivamente NO está en nuestra lista de claves para crear una buena impresión favorable.

Clave Positiva y Proactiva Imagen Personal Actitud Clave Positiva y Proactiva

Imagen Personal ACTITUD Algunas definiciones... Posición que se adopta frente a una situación o un problema determinado. Es la expresión de los valores en el comportamiento del individuo. Es la forma de predisposición relativamente estable del comportamiento humano, que nos hace reaccionar ante determinados objetos, situaciones o conocimientos de una forma concreta. Acciones físicas que llevan a cualquier ser humano a hacer realidad sus ilusiones.

Imagen Personal “Se necesita Calidad con Calidez”. Proverbio chino ACTITUD POSITIVA Tus emociones son la herramienta de trabajo que permitirá tu integración a un equipo, ya sea como líder o como colaborador. Se siempre positivo (a) en el servicio que ofreces. Recuerda que El buen servicio es una promesa hacia los demás de que queremos ser mejores y hacer una diferencia. “Se necesita Calidad con Calidez”. Proverbio chino

Imagen Personal ACTITUD PROACTIVA Necesitamos ser personas flexibles que se adapten a lo inesperado y que no permitan que la incertidumbre reduzca su marcha. Con una actitud hacia el cambio se generan nuevas ideas, se tiende a la acción, se buscan soluciones, y, sobre todo, se genera dinámica. El proactivo influye y dinamiza su entorno, se arriesga, busca soluciones, crea caminos y actúa en la incertidumbre, es decir, no se pasma frente a ella.

Receta Mágica de cómo ser proactivo Imagen Personal Receta Mágica de cómo ser proactivo Iniciativa Imaginación Entusiasmo Vencer el temor Decisión Constancia Anticipación

Imagen Personal TIP Proacción NO ES IGUAL A Reacción

Imagen Personal Apariencia Personal Preocuparse por la apariencia personal, no es solamente satisfacer una necesidad primaria, como puede ser abrigarse o protegerse. También es responder a las necesidades fundamentales de participación, de reconocimiento y de realización personal

Imagen Personal Cada situación profesional debe ser definida por: Nivel de formalidad Actividad (escuchar, presentar, negociar, resolver, vender, etc.) Mensajes profesionales que desea comunicar Respuesta de otra persona (callar y escuchar, aprender, comprar, aceptar, etc.) Nivel de cercanía (confianza, relación social, laboral, emocional, familiar, etc.) *. Práctica con alumnos

Imagen Personal Tu imagen ocupa el primer lugar en tu comunicación, informa e influye sobre los demás y también te protege psicológicamente. La imagen es el modo en que nos presentamos al mundo. Es un aspecto de la comunicación no verbal que a menudo se descuida.

¿Qué quieres comunicar con tu Imagen Personal ¿Qué quieres comunicar con tu Imagen Personal? Práctica: Cada alumno escribirá una frase respondiendo a esta pregunta

Imagen Personal La imagen es una valor estético de muchísima importancia para el ser humano ya que influencia y dinamiza su entorno. Las personas nos asemejamos a “productos” que poseen una envoltura. Nuestra envoltura es nuestra apariencia, y ésta incluye: La limpieza El cuidado personal El vestuario y la manera como lo llevamos Los accesorios La postura El cabello La complexión (la contextura) El peso

AUTOIMAGEN Imagen Personal Nuestra imagen afecta como nos perciben los otros, pero principalmente afecta como nos percibimos nosotros mismos. La autoimagen es la autopercepción: Cuando nos sentimos bien nos vemos bien! Cuando tenemos una autoimagen positiva de nosotros mismos, existe un efecto multiplicador: Crece nuestra autoestima Generamos mayor confianza Mejoramos el desempeño La imagen es la exteriorización de nuestros valores, nuestra actitud y todo lo bueno y malo que tenemos por dentro.

COLORES E IMAGEN PERSONAL Cada uno de nosotros somos diferentes en nuestros aspectos morfológicos, facciones y rasgos, mezclas raciales, tono de la piel, factores cálidos o fríos. Poseemos colores específicos para nuestros rasgos característicos, y cada color que utilizamos influye física y psicológicamente en nosotros. Lo mejor es saber cuales son nuestros colores personales y utilizarlos siempre, y olvidarnos de aquellos colores que aunque nos gusten no van con nuestros rasgos.

Imagen Personal Semiología del Color BLANCO La prudencia, la inocencia, la verdad, la esperanza y la felicidad. El blanco expresa que alguien posee paz, luz, felicidad, es activo, puro e inocente; crea una impresión luminosa de vacío positivo y de infinito. Como el negro , se hallan en los extremos de la gama de los grises. Tiene un valor neutro porque es la ausencia de color. También es un potenciador de los colores que le acompañan, realza las características del compañero.

Imagen Personal Semiología del Color ROJO Significa vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, del amor, de la fuerza bruta y del fuego. Color fundamental, ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión, de la sexualidad y el erotismo. Este color puede significar cólera y agresividad. Asimismo se puede relacionar con la guerra, la sangre, la pasión, el amor, el peligro, la fuerza, la energía. En España por ejemplo es usado en el Toreo y en el vestido flamenco. Representa: alerta, peligro, ambición, dominación, emoción, erotismo, odio, intensidad, dolor y poder.

Imagen Personal Semiología del Color AZUL Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Es un color reservado y entra dentro de los colores fríos. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, equilibrio, limpieza, frialdad, depresión, franqueza y obediencia. Tiene la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. Cuanto más claro es, más pierde atracción y se vuelve indiferente y vacío. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito.

Imagen Personal Semiología del Color NEGRO Luto, la aflicción. Representa la nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante. Es el símbolo del silencio, del misterio. , del vacío, de la tristeza. En ciertas ocasiones puede significar impuro y maligno. Es un color frío y muy neutral, también es otra ausencia de color. Transmite seriedad, responsabilidad y autoridad.

Imagen Personal Semiología del Color GRIS Es el centro de todo, pero es un centro neutro y pasivo, que simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con la opulencia y los metales preciosos. Una imitación debe evocar la imagen subyacente de valor, puesto que de lo contrario se conseguirá un efecto contraproducente, y dará la impresión de falsificación, de baratija.

Imagen Personal Semiología del Color VIOLETA En la antiguedad representaba la riqueza. Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico, representa: ambición, aristocracia, belleza, equilibrio, conflicto, feminidad, independencia, inteligencia, liderazgo, misticismo, nostalgia, orgullo y silencio. Cuando el violeta deriva el lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración positiva. Cuando tiende al púrpura proyecta una sensación de majestad.

Imagen Personal Semiología del Color AMARILLO Representa la actividad, alerta, precaución, perdón, amistad, comunicación, energía, idealismo e imaginación. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos. Está también relacionado con la naturaleza. Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. En el cristianismo representa la verdad.

Imagen Personal Semiología del Color VERDE Es el color más tranquilo. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Representa la aventura, limpieza, comodidad, fertilidad, libertad, buena suerte, salud, prosperidad, relajamiento, envidia y amargura. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada. El verde que tiende al amarillo, cobra fuerza áctiva; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado.

Imagen Personal Semiología del Color NARANJA Representa acción, ambición, celebración, cambio, creatividad, competencia, emoción y exageración. Más que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y cualidades dinámicas muy positivas y energéticas. Es el color de la creatividad. En América representa el halloween, En Oriente significa amor, plenitud y alegría. En la época de la Inquisición este color representaba la traición.

Imagen Personal Semiología del Color CAFÉ Se asocia con la solidez y la seguridad. Nos ayuda a ser prácticos y no derrochadores, nos mantiene aferrados a los viejos modelos. Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es un color realista.

ANÁLISIS ESTACIONAL DEL COLOR Imagen Personal ANÁLISIS ESTACIONAL DEL COLOR La naturaleza es el diseñador más brillante y el secreto está en las estaciones.  Cada estación presenta una gama distinta de colores y tus colores personales armonizan con una de estas paletas estacionales. Consideramos que la forma más estética y poética de describir los tonos y colores más favorables provienen de la comparación con la gama de colores de cada estación.  Algunas personas lucen más atractivas en colores claros, en los colores primarios o en los helados colores del invierno mientras otras se benefician de las suaves sombras del verano. El otoño adquiere vida con los tonos cálidos y ricos de las hojas que caen, las mujeres de colores primaverales se destacan con colores claros y calientes como los brotes y los tonos de las frutas frescas.

ANÁLISIS ESTACIONAL DEL COLOR Imagen Personal ANÁLISIS ESTACIONAL DEL COLOR Otoño, Invierno, Primavera y Verano. El Otoño es una mujer que irradia el calor de colores ricos que se ven en el otoño, colores dorados de las hojas en los árboles, de los tonos anaranjados, de las crujientes hojas de otoño. La Primavera retoña en colores claros, delicados, con cálidos suaves tonos amarillos como las primeras flores que emergen en el resurgir de la vida forestal. El Invierno salpica en los vividos colores primarios, colores helados, como los cristales que conforman los copos de la brillante y vibrante nieve. El Verano irradia los colores pasteles cargados de tonos azules pasteles como los cielos de junio.

Imagen Personal 1.PRIMAVERA: Tienen las siguientes características físicas: Color de piel: Durazno o marfil. Color de pelo: De castaño dorado a rubio cobrizo, no cenizo. Color de ojos: Azul, verde, verde azulado o miel.

Imagen Personal 2. VERANO Estas personas se caracterizan por: Color de piel: Pálido o translúcido Color de pelo: Cano o rubio, de rubio claro a castaño cenizo. Color de ojos: Azul claro, gris claro o verde azulado.

Imagen Personal 3. OTOÑO: Las personas que se clasifican en otoño tienen estas características: Color de piel: Blanca o rojiza. Color de pelo: De cobrizo anaranjado claro a castaño rojizo oscuro. Color de ojos: Turquesa, verde, azul, café o miel.

Imagen Personal 4. INVIERNO Por último, las personas que se clasifican en esta estación tienen los siguientes rasgos: Color de piel: Blanca, beige rosado, marfil, moreno claro a oscuro. Color de pelo: De castaño claro a castaño oscuro, negro y entrecano. Color de ojos: Café claro a oscuro; negro, verde, gris y azul claro a oscuro.

¿Qué comunica esta apariencia? Imagen Personal ¿Nos gustaría lucir así? ¿Qué comunica esta apariencia?

Imagen Personal Recuerda: Tu imagen tiene poder úsalo...

EL COLOR HACE LA DIFERENCIA Cada uno de nosotros nacemos con una inclinación hacia a gustarnos ciertos colores. En infantes, aun antes de ser afectados por el gusto de los padres o el entorno, invariablemente escogen colores que les va bien, a veces para el horror de su madre. Una madre que consulto con un especialista de color sobre los colores que le convenían a su hija de cuatro años, se quejaba que “cada vez que compro ropa para ella, ella escoge el negro”. La niña era un “invierno” en tonalidad de piel y correctamente el negro era uno de sus colores. La madre era una “primavera” y la cual se sentía a gusto con colores como el albaricoque o marrones claros camellos. En la medida que crecemos y nos desarrollamos perdemos un poco de ese instinto de los colores “personales” y adquirimos colores que no tienen nada que ver, como lucimos con ellos. Somos constantemente bombardeados con mensajes de nuestra madre o amiga (cuyos colores favoritos puede que sean diferentes a los nuestros), de la moda de ropa del momento, de las industrias de muebles que desean vender lo que se encuentran comercializando en este momento.

No se desespere, la naturaleza siempre vence al final y las probabilidades son que el cincuenta por ciento de la su ropa sean de los colores que le conviene…y usted seguramente sabe cuales son. Son aquellas que la hacen sentir fabulosa. Pronto el 100% de su ropa la hará sentir fabulosa.

EL TEST DEL COLOR Escoja la paleta que mas le sea atractiva a su gusto en base a los colores que observa. Observe todos y cada uno de los colores en una paleta, compare con las otras paletas. Cuando escoja una paleta asegúrese que todos los colores le son atractivos. Recuerde que en principio debe pensar en escoger o “fríos” (azules) o “cálidos” (anaranjados). Los colores plateados enaltecerán el color de su piel y se verán muy bien (Veranos e Inviernos), sin embargo los dorados los harán verse pálidos. Los colores dorados harán que los Otoños y Primaveras se vean muy bien, mientras que los plateados los harán verse pálidos y mal. Posterior a escoger fríos o cálidos, observe las paletas de colores y escoja el preferido.

EL TEST DEL TONO DE SU PIEL Este paso se efectúa para verificar la decisión tomada anteriormente. 1. Obsérvese en un espejo bajo luz natural de día. 2. No utilice maquillaje. 3. Si ha teñido su pelo, recuerde el color natural. 4. El tono de su piel es el factor más importante para determinar los colores y tonos que más le convienen. El tono de su piel proviene de tres elementos: 1) Melanina (marrón) 2) Carotina (amarillo) 3) Hemoglobina (rojo) Es la combinación de estos tres elementos lo que le da ese tono único a su piel. Su piel actúa como un delgado filtro amalgamador que permite traslucir los tonos (fríos o cálidos) que se encuentran debajo de la piel. Comparando observamos como algunas pieles tienen tonos azules rosados (Inviernos y Veranos) y otros son dorados inclusive hasta anaranjados (Otoños y Primaveras).

Tome un papel muy blanco y colóquelo debajo de su muñeco con propósito de compararse con otras pieles. Coloque su mano al lado de otro. ¿Es usted azul, o azul rosado, o es usted dorado o anaranjado? Tiene usted pecas? ¿Son sus pecas marrón oscuras o marrones doradas? Obsérvese sin ropas ante un espejo las áreas de su cuerpo que no se encuentren bronceadas. Comparar ayuda mucho a dilucidar. Mi piel color oliva parecer ser amarilla a primera vista, sin embargo cuando la comparo con el color marfil de mi hija, me veo azul y ella se ve dorada. Ella es Otoño, yo soy Invierno. A veces el tono de nuestra piel no es tan obvio como desearíamos, por lo cual detallaremos descripción de cada estación.

Primavera PRIMAVERA

VERANO

OTOÑO

INVIERNO

Fin de la presentación !Muchas Gracias!