CALENTAMIENTO GLOBAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calentamiento global.
Advertisements

Contaminación del aire
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
El calentamiento global
El calentamiento global
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo.
Andrés Felipe Marín g Institución : Sofía Hernández Marín
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
Calentamiento global.
NOMBRES: LOUDES LEONOLMOS ABRIL XOLALPA MATA EQUIPO:05 GRUPO:204.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
Cambio climático global
CALENTAMIENTO GLOBAL.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
NUESTRO = DE LA HUMANIDAD.
el calentamiento global
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
CALENTAMIENTO GLOBAL MONICA MARCELA TAPIAS CARTAGENA
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 REDUCIENDO EL USO DE TU CARRO EN 15 KILÓMETROS SEMANALES EVITAS EMITIR 230KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO AL AÑO.1 AUTO CONTRIBUYE UN 10% DEL MONÓXIDO DE.
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
Calentamiento Global.
El calentamiento global
Calentamiento global T.I.C.-2 Grupo:204
El calentamiento Global causas y consecuencias
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
El calentamiento global
Fanny Yohana Jaimes Erica Almeida Mantilla Fabio Andrés Domínguez Rafael Velandia Segura GESTION ADMINISTRATIVA EN SALUD SEDE LA JOYA.
El efecto invernadero.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Adrián Arencibia, Carolina Santiago, Kilian Gutiérrez, Víctor Justo y Cristina García. El Cambio Climático.
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la.
CALENTAMIENTO GLOBAL Por: RUBIELA SILVA CAMPOS Ingeniera: VANESSA LLERENA BETANCOURT INFORMATICA GESTION SERVICIOS DE SALUD SEDE LA JOYA
Preguntas frecuentes sobre los cambios climáticos 1.Qué exactamente causa que la nieve y el hielo se derritan?Qué exactamente causa que la nieve y el hielo.
EL EFECTO INVERNADERO.
LUCIANO DELGADO ZAMAGO
David Steven Duque Largo 10-A Sofía Hernández Marín 2012.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
Gibran Aureliano Quiñonez Luna y Jonathan coronado Velázquez.
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
KAREN VANESSA MOLINA VILLANAZUL Computación 3º F.
El calentamiento global
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
Estudiante: Carlos Mario Sánchez c. Fecha: 02/29/2012 Asignatura: informática Profesor: Guillermo.
EL EFECTO INVERNADERO.
Calentamiento Global Cynthia Rodríguez.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
TABLA DE CONTENIDO QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1
CALENTAMIENTO GLOBAL. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
TEMA 9 EL CLIMA. Este tema va de el clima y sus caracteristicas.
Problemáticas ambientales
Efecto Invernadero Julia García Ana Yepes.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Nombre de la alumna: Albino Maldonado Nadia Joselin Nombre del profesor: Rigoberto Ramírez Vásquez Nombre de la materia: Informática Grado: 2 Grupo: I.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Transcripción de la presentación:

CALENTAMIENTO GLOBAL

EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar. Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto invernadero son Venus, la Tierra y Marte. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

CAUSAS Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.

CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado.

PREVENCION REDUCIENDO EL USO DE TU CARRO EN 15 KILÓMETROS SEMANALES EVITAS EMITIR 230KILOS DE DIÓXIDO DE CARBONO AL AÑO.1 AUTO CONTRIBUYE UN 10% DEL MONÓXIDO DE CARBONO QUE AFECTA LA ATMÓSFERA. UNA HECTÁREA DE ÁRBOLES ELIMINA, A LO LARGO DE UN AÑO, LA MISMA CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE PRODUCEN CUATRO FAMILIAS EN ESE MISMO TIEMPO. UN SOLO ÁRBOL ELIMINA UNA TONELADA DE DIÓXIDO DE CARBONO A LO LARGO DE SU VIDA. PRODUCIR UN KILO DE CARNE UTILIZA MÁS AGUA QUE 365 DUCHAS PRENDIDAS. POR OTRO LADO, CONSUMIENDO ALIMENTOS FRESCOS EVITAS PRODUCIR COMIDA CONGELADA QUE CONSUME 10 VECES MÁS ENERGÍA.