BENEFICIOS DE LA TELEVISION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

TDT Televisión Digital Terrestre.
Desarrollo histórico –técnico de las cámaras analógicas para tv
Imagen Fue el primer disco que permitió analizar las escenas y transformarlas en impulsos eléctricos. Fue elaborado por Paul Nipkow.
Las primeras cámaras de vídeo, propiamente dichas, utilizaron tubos electrónicos como captadores: un tipo de válvulas termoiónicas que realizaban, mediante.
Teléfono móvil El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
LINEA DEL TIEMPO LA TELEVISIÓN
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
Television por el tiempo
PEDRO TORO LUCAS GARCIA TV A TRAVES DEL MOVIL PEDRO TORO LUCAS GARCIA.
Datos Lianisequera.bligoo.es Nombres: Liani Mónica Sequera
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Red corporativa: permite conectar todas las localizaciones de la empresa de una forma permanente, privada, segura y fiable a través.
Generalmente se utiliza el término pasado para referirse al conjunto de sucesos que ya han tenido lugar.
La historia de la televisión
PANTALLAS DE ALTA RESOLUCION
Diplomado de informática aplicado al área de la salud. Videoconferencia Presenta. Lic. Enf. MA. Carmen Jiménez Rojas. Colima col. 16 Julio 2004.
Omar Muñoz Padilla. #26 1er semestre grupo A. Taller de fotografía y video. 10 de Noviembre de 2011 Instituto Renacimiento. HISTORIA DE LA CÁMARA DE VIDEO.
LA TELEVISION.
 SARAHI GUADALUPE  MELISSA AREGIN  LUIS  JENNIFER MELISSA 
LINEA DEL TIEMPO TELEVICION Nombres de los integrantes Camilo Eduardo Niño Parra René Alejandro Olivera Vela Andrés Felipe Camargo Ávila JESUS DAVID GUZMAN.
Recursos Tecnológicos
Monitores.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
La televisión.
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
Televisión es la transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de.
EL TELEVISOR PRESENTADO POR: Daniela Astudillo Camila Rojas
LINEA DEL TIEMPO TELEVIsIòN
Tecnología de la Información y Comunicación
Su origen y comienzos en nuestro país
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Mayerly Rodríguez Mayerly Bonilla 10-2
TUBO DE RAYOS CATÓDICOS O CRT. Las pantallas más comunes son tubos de visión directa con la que se logran hasta 37 pulgadas de diagonal. Hasta el año 2007,
Historia de la televisión.
Fibra Óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o.
Cronología de los medios de comunicación
La sociedad de la información
TRABAJO PRACTICO DE NTICx
TICS: Tecnologías de la información y Comunicación social “Todo es percepción, y nada es percepción” (Fritz Pearls) -Concepto de Tics -Características.
TELEVISIÓN Por: Alán Salmerón
Margarita Calderón Bichon HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES EDUCACION BASICA.
Digitalización. Consiste en la transcripción de señales analógicas y digitales.
ABACO.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ámbitos.
La televisión electrónica
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Televisor televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
SMART TV. ¿QUE ES UNA SMART TV? Smart TV es una denominación que las compañías de televisores han dado a sus modelos conectados y más avanzados. En ellos,
I NSTITUCIÓN E DUCATIVA M UNICIPAL E SCUELA N ORMAL S UPERIOR D E P ASTO Presentado por: Laura Daniela Córdoba Jurado
AUDIO Y VIDEO DIGITAL. DEFINICIÓN -AUDIO DIGITAL: Es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora. -VIDEO DIGITAL: Es.
LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: Costa Darwin Delgado Diana Macías Lisbeth Quichimbo Susana.
RDSI.
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
Recursos Tecnológicos de Oficina
La Televisión Mecánica
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos.
¿Que es una red y para que sirve?
 Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces.
TELEVISIÓN Por: Oziel A. Chávez Jiménez.  La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN. EL TELETEXTO Y EL VIDEOTEXTO EL VIDEOTEXTO.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ GARNICA WILLIAN C.I.V AMBIENTE 5 BARINAS 05 OCTUBRE 2014.
La Evolución de los Celulares Sachely López Sanabria Administración de Empresas.
Transcripción de la presentación:

BENEFICIOS DE LA TELEVISION

Beneficio de la T.V. Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.  El 26 de Enero de 1926 fue la primera vez que la pantalla chica mostró imágenes en movimiento. Aquel día, en un laboratorio científico de Londres se realizó la primera demostración de lo que más tarde se conocería como la televisión. El responsable de tan magnifica hazaña fue John Logie Baird, un ingeniero escocés que dedicó su vida a perfeccionar lo que es la televisión. 

TELEVISIÓN ANTIGUA Desde 1929, empezó a crear programas experimentales que a pesar de sufrir miles de dificultades técnicas no conseguían aplacar el interés del público por ese aparato casi mágico que emitía imágenes creadas a distancia. La opinión de la mayoría de los ingleses suponía que no pasaría mucho tiempo antes de que el televisor ocupara un lugar de privilegio en sus hogares. Aunque a la larga la historia probó la veracidad de lo que en su momento sólo eran expresiones de deseo, en aquel tiempo a la televisión le quedaba un extenso camino por recorrer. Es que las imágenes que emitía tenían el tamaño de una tarjeta personal y a raíz de la baja definición de sus treinta líneas de barrido se limitaban a mostrar primeros planos. A pesar de sus limitaciones, en esas tempranas imágenes era posible reconocer individuos y hasta sus cambios de expresión.  Baird estaba encaminado. Ya contaba con los contenidos y con un auditorio ansioso por recibirlos, sólo quedaba desarrollar la técnica para la construcción de los televisores. En 1929, tres años después de la primera emisión pública, y a pesar de que Baird creía que aún quedaba mucho por hacer, los televisores comenzaron a fabricarse en gran escala. Un año más tarde, alrededor de 20.000 aparatos se habían vendido en Inglaterra y el resto de Europa. 

LA TELEVISIÓN A COLOR Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se creaEurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo. La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción. En los años 70 se implementaron las ópticas Zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo. Nacieron los equiposperiodismo electrónico o ENG. Poco después se comenzó a desarrollar equipos basados en la digitalización de la señal de vídeo y en la generación digital de señales, nacieron de esos desarrollos losefectos digitales y las paletas gráficas. A la vez que el control de las máquinas permitía el montaje de salas de postproducción que, combinando varios elementos, podían realizar programas complejos. El desarrollo de la televisión no se paró con la transmisión de la imagen y el sonido. Pronto se vio la ventaja de utilizar el canal para dar otros servicios. En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo. También se implementaron sistemas de sonido mejorado, naciendo la televisión en estéreo o dual y dotando al sonido de una calidad excepcional, el sistema que logró imponerse en el mercado fue el NICAM.

COMO FUE AVANZANDO LA TELEVISIÓN

La T.V. en nuestra vida cotidiana Es una tecnología que permite mejorar la imagen y el sonido, transmitir por un mismo canal varios programas y mantener la calidad de transmisión cuando el receptor de televisión se encuentra en movimiento.  2) ¿Para qué sirve?  Además de que los televidentes pueden recibir imágenes en alta definición, permite también la interactividad de los usuarios. Por ejemplo, cuando se observa un partido de fútbol en televisión digital, se puede elegir la cámara para seguir las jugadas. También se podrá tener acceso a información sobre el partido y los jugadores. Para la publicidad, los usuarios pueden acceder a información complementaria y hasta realizar la compra on line de los productos ofrecidos. La TV digital promete, además, la convergencia entre los dispositivos fijos y móviles, ya que la programación podrá seguirse a través de teléfonos celulares.