“Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Fiscal Delitos Violentos contra las Personas Unidad Fiscal Delitos Patrimo- niales Unidad Fiscal Otros delitos Unidad Fiscal Delitos Sexuales y.
Advertisements

Presentación de Resultados
ACCIONES Y RESULTADOS. ACTIVIDADES DEL COMITÉ CIUDADANO PARA EL DESARROLLO HUMANO DE LA PGJE 2007 El día 29 de agosto del año en curso, el C. Lic. Luis.
México, D. F. a 6 de diciembre de 2010 REFUERZA SCT CAMPAÑA VASCONCELOS 2.0 EN ZONAS MARGINADAS DEL PAÍS.
PRORROGA SCT TÍTULO DE CONCESIÓN A LA EMPRESA VOLARIS México, D. F. a 15 de marzo de 2010.
VIAJE SEGURO EN SEMANA SANTA-AÑO DEL BICENTENARIO, OPERATIVO DE SCT EN TRANSPORTE PÚBLICO FEDERAL México, D. F. a 27 de marzo de 2010.
SCT GARANTIZA PISO PAREJO Y AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE JUEGO EN TELECOMUNICACIONES México, D. F. a 24 de marzo de 2010.
México, D. F., a 5 de junio de 2009 VERSIÓN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA QUE OFRECIERON EL JEFE DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS DE LA SCT, LIC. GERARDO.
CONTRATA Y LICITA SCT MÁS DE 49 POR CIENTO DE SU PRESUPUESTO CARRETERO México, D. F. a 23 de marzo de 2011.
F5 Para ver la presentación
Procuraduría General de Justicia: Conclusión de los acuerdos:
ACCIONES DE CAPACITACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL.
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Trivias Sobre las Certificaciones del INMUJERES En la Trivia 7, contamos con 131 participantes, Gracias. Conoce los resultados. Para tenerlo presente:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Segunda Reunión del Grupo Técnico Consultivo sobre Igualdad de Género y Salud (GTC/GEH) Avances en la incorporación de Género Nicaragua Lic. Silvia Narváez.
Lidia M. González Vega INEC-Costa Rica
Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género Mtra. Rosalinda Ramírez 27 de septiembre de 2013 Xalapa, Veracruz Foro Igualdad de Género: una responsabilidad.
Ministerio Público de Guatemala
Actividades de Capacitación “Guía de Procedimiento Policial Actuaciones en Violencia Doméstica contra la mujer”
Telecentro Juan Pérez Passos Promueve: La Campaña.
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
INFORME Secretaría DESARROLLO SOCIAL
Observatorio de violencia social y de género en la educación media superior.
Dirección de Vinculación General Departamento de Vinculación Comunitaria “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Dirección de Vinculación General Departamento.
Red Latinoamericana de Jóvenes Únete. La Red Latinoamericana de Jóvenes ÚNETE busca promover las acciones de prevención y sensibilización en el tema de.
ACTIVIDADES DE APOYO AL #díanaranja 25 SEPTIEMBRE 2014 Reporte Centro SCT Jalisco.
VALIDACION DE INDICADORES EN DERECHOS HUMANOS Derecho al Nivel más Alto de Salud Física y Mental 23 de agosto Santa Cruz de la Sierra AÑO 2012 Dr. Alejandro.
ACTIVIDADES DE APOYO AL #díanaranja FEBRERO 2015 Reporte Centro SCT Jalisco.
AMPLIA SCT RED DE DISTRIBUCIÓN DE TURBOSINA Y GASAVIÓN México, D. F. a 08 de marzo de 2010.
Programa de Educación Ambiental en Comunidades rurales La platica de educación ambiental fue llevada a cabo en la escuela primaria del poblado San Antonio.
INFORME ANUAL VIOLENCIA DE GÉNERO Especial atención a las jóvenes andaluzas 65% de adolescentes entre 14 y 16 años tienen actitudes sexistas 1/3.
Conmemoración del Día de la Mujer 8 de marzo 2009 Directorio de Género.
“ FONOS ÚTILES”. Fono Drogas: 135 Atiende denuncias y recibe información sobre focos de tráfico y consumo de drogas. Entrega orientación a los padres.
MANTIENE SCT SU POLÍTICA DE PISO PAREJO Y DE APEGO ESTRICTO A LA LEGALIDAD México, D. F. a 18 de marzo de 2010.
CAMPAÑA NARANJA CENTRO SCT SONORA 25/02/15.
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
SEMINARIO PARA UNA PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA INFORME TRIMESTRAL.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro 22 – 26 de Junio 2009 Xalapa, Veracruz.
PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL D. F.
Materiales de comunicación.
Auditoría Superior del Estado de Hidalgo
No la maltrates Por Ricardo Arroyave.
RUTA DE LA DENUNCIA RETO 2014.
ACTIVIDADES DE APOYO AL #díanaranja MARZO 2015 Reporte Centro SCT Jalisco.
Número 233, marzo 30 de  Circularon Novitas Contrapartida 1230 a Registro contable 232.  Los profesores de planta continuaron trabajando.
Impartido por: MAE Rosa Martha López Gómez Tiempo: 20 horas. OBJETIVO: Identificar y poner en práctica en el trabajo, un compromiso con el cliente, para.
Evaluación de los proyectos P3E durante el 2º. trimestre de 2005 Comisión de Evaluación del Sistema de Calidad del P3E del Centro Universitario del Sur.
Primer pregunta ¿Existe o no una institución nacional sobre estadísticas en criminalidad y violencia en su país? ( ) Instituto Nacional de Estadísticas.
LE PONEN ACEITE EN LOS OJOS A NIÑO. El caso de Miguel ¿Qué sabemos? Miguel, un niño menor a 8 años de edad, vive en Banderilla con su mamá y su padrastro,
A 10 años de aprobación de la “Ley de Violencia Doméstica” Desarrollo de una política de salud sobre Violencia Doméstica Dr. Jorge Venegas 2 de agosto.
COMUNICACIÓN INTERNA Salud Ocupacional. COMUNICACIÓN INTERNA Salud Ocupacional Proporcionar una atención médica de calidad y calidez, así como promoción.
Campaña ¡Cierra el grifo de la violencia contra la mujer! 25 de noviembre de 2011.
2 Nombre: María Paz Cartagena Nació el 13 de octubre de 1901 en Bogotá y murió el 30 de marzo de 1955 en Bogotá. Vivió con sus padres desde niña;
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Prevención.
Leyes Penales Especiales 3.2 Presentación Oral Violencia Domestica Ramsés F. Rodríguez Prof. Alexis Sánchez 02/26/2014.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE “ Todas las formas de violencia contra las mujeres son un delito ” Piloto Transmilenio vagones exclusivos para.
OFICINA DE LA MUJER LUZ STELLA MEDELLIN CAÑAS LUZ STELLA MEDELLIN CAÑAS INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2014.
PRIMEROS AUXILIOS PARA NIÑOS.
Instituto Municipal para la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres
Instituto Municipal para la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres
PLAN DE IGUALDAD BASTA DE VIOLENCIA a las mujeres 25 NOVIEMBRE.
Instituto Municipal para la Equidad y el Desarrollo las Mujeres de
Instituto Municipal para la Equidad y el Desarrollo las Mujeres de
SERVIDOR PUBLICO. Servidor Público.
AUDITORIA AMBIENTAL. AUDITORIA AMBIENTAL FINAL.
SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Transcripción de la presentación:

“Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” Centro S.C.T. “Veracruz” Campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” Día Naranja Xalapa, Ver., 25 de Marzo de 2015

Centro S.C.T. “Veracruz” ACCIONES GENERADAS

Entrega de distintivos a todo el personal Centro S.C.T. “Veracruz” Entrega de distintivos a todo el personal Centro SCT Veracruz

Entrega de distintivos a todo el personal Centro S.C.T. “Veracruz” Entrega de distintivos a todo el personal Centro SCT Veracruz

Entrega de distintivos a todo el personal Centro S.C.T. “Veracruz” Entrega de distintivos a todo el personal Centro SCT Veracruz

Entrega de distintivos a todo el personal Centro S.C.T. “Veracruz” Entrega de distintivos a todo el personal Centro SCT Veracruz

Entrega de distintivos a todo el personal Centro S.C.T. “Veracruz” Entrega de distintivos a todo el personal Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Impartida por Servidores Públicos de la Subprocuraduría Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas en el Estado de Veracruz: Lic. Liliana Sánchez Barcelata Agente del Ministerio Público Auxiliar de la Fiscal, Coordinadora de Delitos de Violencia contra las mujeres y trata.   Mtra. Martha de Jesús Contreras Contreras jefa de Departamento de la Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado. Auditorio del Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz

“Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz Plática “Género y Lenguaje Incluyente” Auditorio del Centro SCT Veracruz