Lo decisivo es una transformación radical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 22 durante el año Ciclo B
Advertisements

Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
DOMINGO 22 DEL TIEMPO ORDINARIO
L O Q U E V A L E E S L O D E A D E N T R O Marcos 7,
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
NO TE ALEJES DE DIOS PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Domingo 22º del tiempo ordinario
Las Parábolas del Evangelio de Jesús Parábolas del Reino de Dios
La tradición o la verdad.
Los cristianos de la primera y segunda generación recordaban a Jesús no tanto como un hombre religioso, sino como un profeta que denunciaba con audacia.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Ciclo B 2 setiembre Domingo Tiempo Ordinario Música: “Exsurge Domine”
Domingo 22º del tiempo ordinario
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
El pastor y las ovejas San Juan 10:14 Pastor Wilson Carrero
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento eucarístico. Los invito a empezar en silencio nuestra Eucaristía Dominical.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
TENER OÍDOS Y NO OÍR Siembra el evangelio de Jesús. Pásalo
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
25 de septiembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada a la conversión. Pásalo José Antonio.
Domingo 22 del Tiempo Ordinario
ENTENDER LAS LEYES COMO JESÚS
Evangelio según San Marcos
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Benedictinas de Montserrat Escuchando el ”Agnus Dei” gregoriano, pidamos al Cordero de Dios que nos limpie por dentro, antes de recibir su Pan XXII ciclo.
Para Jesús lo que cuenta es lo que nace de dentro, no la mera observancia exterior. “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí". Marcos.
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
3 de septiembre Vigésimo Segundo Domingo Ordinario Domingo Dios misericordioso, de quien procede todo lo bueno, inflámanos con tu amor y acércanos más.
Parte 5.
Santísima Trinidad (B) Mateo 28, José Antonio Pagola Música:Bach; Present: B. Areskurrinaga HC ;
16 DE FEBRERO VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
22 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
3 de septiembre de 2006 XXll Domingo –B- Salmo 14 Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda? El que procede con rectitud El que procede con rectitud.
VitaNoble Powerpoints. WordPress.com. Presenta: Una presentación de: Enviada a Vitanoble.org por Julio Luna Adaptada por Héctor Robles Carrasco MUSICA:
Al proponernos las Bienaventuranzas,
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Dios, por su Palabra y por el mensaje de sus seguidores y seguidoras, Dios, por su Palabra y por el mensaje de sus seguidores y seguidoras, actúa en el.
19 Tiempo ordinario (B) Juan 6, José Antonio Pagola Música: Bach-Adagio; Present:B.Areskurrinaga HC;
Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo.
Marcos 7, Marcos 7,
30 de Agosto 2015 XXII Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 4,
22 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchemos “Sanctus” del Requiem de Marcel Olm, deseando la santidad del corazón.
30 agosto Tiempo Ordinario Marcos 7, José Antonio Pagola HC Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Clayderman-El.
Señor Jesús, enséñame a reconocer qué es lo realmente importante en esta vida y lo que me puede apartar de tu gracia.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.1
"Lo que sale de dentro es lo que hace impuro el hombre" "Lo que sale de dentro es lo que hace impuro el hombre" En aquel.
NO AFERRARSE A TRADICIONES HUMANAS BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
Un pps de Asun Gutiérrez en Los cristianos de la primera y segunda generación recordaban a Jesús no tanto como un hombre.
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Estuvimos unos domingos comentando el capítulo 6º del evangelio de san Juan. Volvemos a san Marcos, que es el evangelista del ciclo B.
Un pps de Regina en 22 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchemos “Sanctus” del Requiem de Marcel Olm, deseando la santidad del corazón.
22º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Los fariseos y los letrados preguntaron a Jesús: -¿ Por qué comen tus discípulos con manos impuras y no siguen.
No basta que el pueblo se pregunte qué es ser leal a la ley. Ahora es necesario preguntarse qué es ser leales al Dios de la compasión. Jesús confronta.
Un pps de Asun Gutiérrez en... No basta que el pueblo se pregunte qué es ser leal a la ley. Ahora es necesario preguntarse.
Jesús es.. Dios es.. Camino, verdad y vida… Juan 14:6.
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Bienvenidos 8/16/2015 Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.2 San Marcos 7:9-23.
“Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí".
Lo decisivo es una transformación radical.
Luego denuncia en términos claros dónde está la trampa:
22 Domingo Tiempo Ordinario
"Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro"
22 Domingo Tiempo Ordinario
Luego denuncia en términos claros dónde está la trampa:
Transcripción de la presentación:

Lo decisivo es una transformación radical. Aunque Jesús vive enraizado en lo mejor de la tradición, su enseñanza tiene un carácter subversivo, pues pone en cuestión la religión convencional. Jesús confronta a la gente no con aquellas leyes de las que hablan los escribas, sino con un Dios compasivo. No basta vivir pendiente de lo que dice la Torá. Lo importante en el reino de Dios no es contar con personas observantes de las leyes, sino con hijos e hijas que se parezcan a Dios y traten de ser buenos como lo es él. Lo decisivo es una transformación radical. Jesús lo ve así: nunca nacerá un mundo más humano si no cambia el corazón de la personas. José Antonio Pagola. “Jesús: aproximación histórica” Marcos 7, 1-8.14-15.21-23 // 22 domingo –B- // 30 agosto 2009

1 Los fariseos y algunos maestros de la ley procedentes de Jerusalén se acercaron a Jesús 2 y observaron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavárselas 3 –es de saber que los fariseos y los judíos en general no comen sin antes haberse lavado las manos meticulosamente, aferrándose a la tradición de sus antepasados ... Los letrados y fariseos representan el culto hipócrita que se ciñe a lo externo, a lo de “fuera” (la rúbrica, la norma), perdiendo de vista lo profundo, lo de “dentro”. La convivencia cotidiana con Jesús hace relativizar costumbres y normas. Sabemos que Jesús se saltaba en muchas ocasiones ciertos preceptos de la ley, porque en lugar de liberar a las personas las esclavizaban y excluían de la vida social y religiosa. Para Jesús la suciedad no consiste en no lavarse las manos, sino en no hacer felices a l@s demás, en olvidarse de sus necesidades, en creerse “limpio”. La verdadera limpieza consiste en vivir como vivió Jesús.

... 4 y al volver de la plaza, si no se lavan, no comen; y observan por tradición otras muchas costumbres, como la purificación de vasos, jarros y bandejas–. 5 Así que los fariseos y los maestros de la ley le preguntaron: –¿Por qué tus discípulos no proceden conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras? La persona farisea es muy cumplidora de la ley y se siente demasiado satisfecha de su cumplimiento externo. Si alguien hace algo que creen impuro, consideran que está lejos de Dios. ¿Somos nosotr@s como los fariseos en la interpretación meticulosa de la norma? ¿Somos capaces de perder la paz y hacerla perder a l@s demás por cosas insignificantes en la vida familiar, comunitaria, eclesial...? ¿Nos conformamos con la apariencia y cumplimiento exterior? ¿Continuamos haciendo separación entre lo sagrado y lo profano?

6 Jesús les contestó: –Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. 7 En vano me dan culto, enseñando doctrinas que son preceptos humanos. Jesús entra en el terreno peligroso de la denuncia pública de quienes creen tener el poder ideológico y religioso. Desautoriza el camino “oficial” de acceso a Dios. Jesús asume, desde el comienzo de su misión, la línea profética -cambio de mente y de corazón para andar por la vida por caminos nuevos- más que la sacerdotal y farisea –aprendizaje y cumplimiento de la ley y práctica estricta y ritual de las tradiciones-. Una forma de domesticar el Evangelio es convertirlo en un conjunto de normas que basta cumplir escrupulosa y externamente. La vida interna de la Iglesia,¿se conduce por el Evangelio o por el Derecho Canónico? ¿Las personas de ambientes católicos practican la religión o son seguidoras de Jesús?

14 Y llamando de nuevo a la gente, les dijo: –Escuchadme todos y entended esto: 15 Nada de lo que entra en el ser humano puede mancharlo. Lo que sale de dentro es lo que contamina al ser humano. Jesús no critica a la gente, como a los letrados y fariseos, sino que les invita a escuchar y les ayuda a entender bien. Jesús declara puros todos los alimentos y desautoriza radicalmente el sistema socio-religioso basado en ritos y tradiciones. Jesús proclama la libertad ante las ataduras de la ley que esclavizan a las personas. Nos dice que no es tan complicado ni hay que purificarse tanto para encontrar a Dios, que está en las relaciones humanas, en todo lo que contribuye a hacer más digna y feliz la vida de las personas. La Palabra de Dios siempre es portadora de vida y de liberación para el ser humano.

La letra mata, y el espíritu vivifica. 21 Porque es de dentro, del corazón de los seres humanos, de donde salen los malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, 22 adulterios, codicias, perversidades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, soberbia e insensatez. 23 Todas estas maldades salen de dentro y manchan al ser humano. Frente a la religiosidad basada en la observancia legal de ritos y en la interpretación rígida de la doctrina, Jesús enseña una nueva forma de relacionarse con Dios. Lo esencial es entender a Dios como levadura de todo lo humano, sentirse en continuo proceso de conversión y mensajer@s de una Palabra que es para tod@s. Dios está en la comunidad de herman@s, en la justicia con las personas empobrecidas. Las legalidades son accesorias. La letra mata, y el espíritu vivifica.

Descarga la mochila Tú me has despertado del falso sueño de la responsabilidad. Has descargado mi mochila de inútiles seguridades y falsas necesidades, y me has dicho con voz amiga: camina ligero de equipaje. Ahora sí, Señor. Ahora sé escuchar tu voz amiga y su eco en el horizonte. Ahora sí, Señor, camine o descanse, te siento a mi lado, y no me pesa la vida ni el seguir tus huellas. Ulibarri Flo.