NO PODEMOS NEGOCIAR CON AQUÉLLOS QUE DICEN, «LO QUE ES MÍO ES MÍO Y LO QUE ES TUYO ES NEGOCIABLE» John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) «UNIDOS Y ORGANIZADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jubilación en la Ley del IMSS
Advertisements

Reaseguro Proporcional con Límites
Reaseguro Proporcional con Límites
Seguro Escolar contra Accidentes Personales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
3.8% 07 PAGADEROS A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2012 INCREMENTO SALARIAL DIRECTO AL CONCEPTO APOYO PARA LA SUPERACIÓN ACADÉMICA CONCEPTOS CAP (DOCENTES)
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza.
Para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, del Sector Central y de los Organismos Públicos Descentralizados OPD´S Abril/2014.
PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
1 Aprender a Invertir en Bolsa +Analisis Fundamental Aquí te mostramos un 5% del curso!
“Ponte al corriente” Programa de condonación de adeudos.
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
CNSUESIC - Noviembre Valuación del Contrato Colectivo de Trabajo CNSUESIC Taller sobre contratación colectiva y revisiones Noviembre de 2013.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
DFTDF | Delegación Federal del Trabajo en el Distrito Federal Programa de Apoyo a la Productividad.
RESPUESTA FEDERAL PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2011.
RESPUESTA SALARIAL 2013 PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN BÁSICA COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL.
Programa de Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Factor de Productividad: Periodo
TELESECUNDARIAS SECCION 26 RIO VERDE, S.L.P. “POR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLO” Colegiado De asuntos laborales y jurídicos de Telesecundarias.
COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL. ASPECTOS SALARIALES PRESTACIONES SOCIOECONÓMICAS RECATEGORIZACIÓN Y COMPACTACIÓN CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO PRESTACIONES.
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
Modelos de Capital y Riesgo. ¡Idea! Retorno ¡Idea!
DERECHOS FIDUCIARIOS HOTELES bh. ¿QUE ES UN DERECHO FIDUCIARIO? Es un instrumento de inversión a través del cual el inversionista adquiere un derecho.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
RETENCION EN LA FUENTE : RETENCION MINIMA
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
63ª Encuesta GEA trimestral IV-12 Período Acumulado Dic12 / Dic11 COPADES.
Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) 2015 DOF 28 DIC 2014.
SITUACION PRESUPUESTAL DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Fernando Tobón Bernal.
EVALUACION DE INVERSIONES
Secuencia aplicativa de los acuerdos salariales 2011.
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
Análisis de la Bolsa de Horas Ciclo 2002 B Oficialía Mayor 9 de Septiembre de 2002.
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 3 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
Presenta: C.P. Ernesto Corona Herrera Fac. Arquitectura Fac. Arquitectura UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA.
El mercado de acciones en Colombia: Ignacio Vélez Pareja Profesor Departamento de Administración de la Universidad Javeriana.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ALTA EN NOMINA ACTA DE NACIMIENTO C. U. R. P. ULTIMO TARJETON DE PAGO CREDENCIAL DE ELECTOR ORIGINAL Y... DOS COCAS.
REGISTRO DE TRANSACCIONES.
Casos de Uso Sistema Viáticos y Kilometraje (VyKi)
1 Análisis ,451.6 MDP INCREMENTO NOMINAL INCREMENTO REAL FACTOR DE DEFLACIÓN 4 467,225.8 MDP 4 694,677.4 MDP PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014PRESUPUESTO.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
◎ Con la finalidad de reducir el impacto que el aumento de la tasa del impuesto al consumo tendrá sobre las personas con bajos ingresos, hasta que se logre.
Universidad de Guadalajara DÉFICIT PRESUPUESTAL DEL AMPLIADO 2007.
Unidad # 3 L.A. Jorge Velasco Castellanos
El Déficit Trabajo realizado por Andrés Bolas, Javier Casaban, Javier Álvarez y Gonzalo Hantke.
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Un trato a medida Junio Indice 1. Antecedentes 2. Un trato a medida.
Por: Katherine Peralta. La economía crece mas rápido y mas grande con el influjo de inmigrantes en los Estados Unidos, según un articulo de BBC Mundo.
Secuencia aplicativa de los acuerdos salariales 2009.
PROYECTO DE LEY Compensación de saldos a favor de IVA a cuenta de cargas sociales para empresas prestadoras de servicio de salud Dra. Sandra Giménez Senadora.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN SECTORIAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Total de préstamos otorgados ,969 6,422 Disminución 7.8% Total de préstamos otorgados 2015, La disminución se debió a que, durante los meses de.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
AREA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA 40%. RIESGO FISCAL Y FINANCIERO Puede ser: Sin riesgo Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto ESTANDAR: Sin Riesgo Fuente:
Niveles y Flujos Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
VERANO 2016.
SECCIÓN 54 RESPUESTA SALARIAL Trabajadores Docentes de Educación Básica y Normal 2006.
Educación.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR DIOCESANO “SAN JOSE DEL SUR” PROFESOR: WAGNER R. RAVAROCCI SANDOVAL CURSO: ECONOMIA APLICADA ALOS NEGOCIOS.
Transcripción de la presentación:

NO PODEMOS NEGOCIAR CON AQUÉLLOS QUE DICEN, «LO QUE ES MÍO ES MÍO Y LO QUE ES TUYO ES NEGOCIABLE» John Fitzgerald Kennedy ( ) «UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS» COMISIÓN NEGOCIADORA D-III-22

DELEGACION-III-22 INBAL SECCION XI SNTE RESULTADOS PRESTACIONES ECONOMICAS BIENIO COMISION NEGOCIADORA

PRESTACIONES ETIQUETADAS

MEMORIA DE CALCULO

MECANICA DE LA NEGOCIACION PARA PRESTACIONES POR ACUERDO Para el presente bienio , la negociación económica se realizo de manera Acumulativa, en anteriores negociaciones la mecánica fue Integradora, partiendo de un monto presupuestal y desglosando tres conceptos: Eventos, Pago único Curso de verano y Prestaciones por acuerdo. Realizar la negociación de manera Acumulativa, rompe el esquema que la autoridad había impuesto a la Delegación para otorgar en menor medida recursos a las prestaciones que por acuerdo tenemos firmadas con el INBAL.

INTEGRACION VS ACUMULACION

EVENTOS

COMPARATIVO DEL MODELO EDUCACION SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR UNAM 2015

INCREMENTO SALARIAL 2015

A T E N T A M E N T E DELEGACION SINDICAL-III-22 «UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS» COMISIÓN NEGOCIADORA