TEMUCO, UNA CIUDAD SUSTENTABLE SEIS PROPUESTAS DE CAMPAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
APRENDIZAJE ENTRE PARES
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Protección de derechos a nivel local
HACIA UNA ECONOMÍA VERDE RESIDUOS Comisión Nacional de Ecología Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Confederación Patronal de la República Mexicana.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
¿EN QUÉ ETAPA HISTÓRICA DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO ESTAMOS? EN LA ETAPA TECNO-COGNITIVA EN LA CUAL LA CADENA DE VALOR ES: CONOCIMIENTO— INVESTIGACIÓN—INNOVACIÓN—DISEÑO—
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER DE _____________.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE _____________.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
EL ENFONQUE TÉCNICO DEL CONCEPTO DE DESARROLL SUSTENTABLE
Turismo Comunitario Sustentable
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
1.
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Exposición de Estudios Sociales
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
El buen vivir en la educación
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
UNA CONCEPCIÓN DIFERENTE ACERCA DEL DESARROLLO Y PROGRESO EL BUEN VIVIR, CLAVE PARA UNA CIVILIZACIÓN INTERCULTURAL.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Desarrollo Sustentable
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

TEMUCO, UNA CIUDAD SUSTENTABLE SEIS PROPUESTAS DE CAMPAÑA

Primera propuesta RECUPERAR LA CIUDAD PARA LOS PEATONES  Implementar el día sin auto en la ciudad.  Mejorar los espacios públicos para peatones.  Impulsar el uso de bicicletas.

Segunda propuesta POTENCIAR EL DIALOGO INTERCULTURAL  Impulsar el Wetrupantu como fiesta local oficial.  Fortalecer medidas para el uso ciudadano del Mapudungun.  Recuperar carteles iconos de Temuco.  Implementar medidas para proteger y difundir las identidades locales

Tercera propuesta MEJORAR LA VIDA EN COMUNIDADES DE EDIFICIOS Y CONDOMINIOS  Lograr la creación de un centro de mediación para conflictos vecinales.  Desarrollar un plan municipal de accesoria técnica a comunidades de edificios y condominios.

Cuarta propuesta APOYAR EL ARTE POPULAR, COMUNITARIO Y CALLEJERO  Implementar políticas locales de valorización del arte popular, comunitario y callejero.  Ampliar el uso del Teatro municipal a colectivos artísticos locales.  Apoyar la realización del festival de Cine de Temuco.

Quinta propuesta REFORZAR LA CIUDADANIA LOCAL  Apoyar la realización de plebiscitos comunales.  Implementar el presupuesto ciudadano.

Sexta propuesta TRANVIA PARA TEMUCO  Lograr el estudio de pre factibilidad de un Tranvía para Temuco

TEMUCO, UNA CIUDAD SUSTENTABLE Para el fundador del movimiento Temuco, una ciudad sustentable, el abogado Edgardo Lovera Riquelme, la propuesta, es crear un polo de desarrollo, para nuestra urbe transformarla en una ciudad sustentable. El desarrollo sustentable o sostenible es el término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Mas allá de las explicaciones teóricas de ese modelo de desarrollo, la pregunta que surge es: ¿Cómo se puede implementar ese modelo en el plan de una ciudad? Visto desde la perspectiva del desarrollo sustentable, implicaría mantener las cualidades de la ciudad y mejorar sus nudos críticos, sin hipotecar el desarrollo de las nuevas generaciones. Un desarrollo sostenible económico, social, ambiental y urbanístico.

La gran herramienta la planificación urbana unida a la participación ciudadana. Para Temuco significaría atacar tres aspectos primordiales: SERVICIOS URBANOS: Transporte, servicios municipales, recolección y tratamientos de residuos, planificación urbana, etcétera. CALIDAD DE VIDA: Cultura, medio ambiente, equidad social, participación, gobernanza, etcétera IDENTIDAD LOCAL: Sentido de pertenencia, recuperación patrimonial, etc). Pero, ¿existen las condiciones para implementar el desarrollo sostenible en Temuco, o ya es tarde? Veamos algunas características y condiciones de Temuco. Una ciudad de menos de habitantes. Eso implica un nivel de población, que hace posible intervenir áreas como transporte, edificación y expansión territorial. Una ciudad joven. Un dato, Temuco aun no celebra su bicentenario.

Multiculturalidad. En Temuco conviven culturas ancestrales, extranjeras y mestizas. Sin embargo, ha existido un sentimiento arraigado de tratar de homologar las diferentes visiones, mas que convivir armoniosamente entre ellas. Temuco, puede aspirar ha ser cosmopolita, a considerar todas las visiones y culturas del mundo como suyas Ciudad Verde. Es sin duda la ciudad mas verde de Chile, y la convivencia habitual con la naturaleza es el sello mas notorio. Pero, hemos sufrido una reducción de areas verdes, por lo que debemos recuperar y potencia el sentido arbóreo de Temuco. Contaminación Ambiental. Tal vez la tarea de reducir la contaminación ambiental sea una meta importante, pero no es un reto que impulse a la comunidad a un gran desafío. Porque, no transformar a Temuco, en la capital ecológica de Chile. Lo que implica, no sólo reducir índices, sino potenciar la creación empresas vinculadas a nuevas tecnologías, tratamientos de residuos y nuevos procesos industriales; asumir el rol personal en la tarea descontaminante y ser polo de desarrollo para investigadores y emprendedores.

Tiempos de traslados y transporte. Reza una frase que circula por las redes sociales, "Si eres de Temuco, encuentras que es mucho tiempo 20 minutos de desplazamiento". Los traslados en Temuco, aún tienen la ventaja de no implicar horas como en otras capitales regionales. Incluso, el caminar aparece en las encuestas locales, como un medio de desplazamiento relevante. Para mantener ese estándar, debemos estructurar un sistema de transporte que sea coordinado, armonioso y barato. El tranvía para Temuco, puede ser la columna vertebral de una red de transporte y desplazamiento para los temuquenses.

TEMUCO CIUDAD SUSTENTABLE Edgardo Marcelo Lovera Riquelme Abogado Candidato a Concejal por la Ilustre Municipalidad de Temuco Proceso eleccionario 2012