¿CEREBRO A LA FUGA ? © www.ecobachillerato.com Mª Ángeles Ascaso Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Proyecto Educativo familiar
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
Características de nuestra población.
Unidad 7: Los movimientos migratorios
Autores: Noelia Costa Javier Ferruz Miguel Ángel García
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
Viajes Margie. México Bélgica Holanda Francia Italia Austria Japón España Turquía ¡El acompañante viaja gratis hasta el 1 de enero!
Competencias matemáticas
Entre barcos y estrellas
PROYECTO PERSONAL DE VIDA
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
Curso Introductorio en cinco países: resumen de los resultados Brasil, China, Costa Rica, Nigeria y Vietnam Elaborado por Patricia Escalante sobre el informe.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.  Definición del momento: –Decisivo. –Incertidumbre. –Responsabilidad. –Miedo. –Presión. –Ilusión. DESCONCIERTO  Recomendación:
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Cómo realizar una entrevista laboral y Conseguir el puesto deseado INFÓRMATE: C/ Marqués de Ahumada, n 5, 1ª planta.
Capítulo 5 Tecnología, Ideas y el Crecimiento del PIB a Largo Plazo 5.1.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
La inmigración colombiana ante la crisis en España Barcelona, España 18 de marzo de 2009 Guillermo Pérez Flórez.
UN PASO HACIA LA INTEGRACIÓN. “No importa el material con el que esté hecho, no pintamos mas con un lápiz por el simple hecho de ser rosa y no naranja,
EMPRENDEDORES GUILLERMO IÑIGO SOTO ©
Repaso de la clase del 16/02/06 1. Centro económico = Centro de gravedad poblacional. ¿Dónde? 2. ¿Como es la pirámide de población de la UE y que indica?
La Calidad Educativa y sus Programas Los Recursos PúblicosOperación de Programas Fin: Mejorar la Calidad Educativa, siempre y cuando sean efectivas 1º.
DONDE ESTÁN LOS NÚMEROS? A MIGUELITO SE LE HAN PERDIDO UNOS AMIGUITOS. ACOMPÁÑANOS Y JUNTO CON TU AYUDA VIVIREMOS UNA AVENTURA DONDE CONTARAS, MEMORIZARAS.
Ingeniero de Sistemas Debe hacer…
Nombre del proyecto manejo RESIDUOS SÓLIDOS (PAPEL Y PLÁSTICO) nombre del grupo emprendedores y veedores ambientales.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES: ¿CÓMO VA A BENEFICIAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? Informe Fundación IDEAS Febrero 2011.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
+ Disjucture and difference Naomi Beyrut Regina Martinez.
LOS FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO LABORAL 22 abril 2010 Un estudio de.
Adm. de Recursos Humanos (BADM 3330)1 Desafío de la ARH Ana Trujillo Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Administración de Recursos Humanos.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
Migración en la Unión Europea y en España
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Sesión 3 Demografía y pirámides demográficas.. ¿Qué es la demografía? ¿Por qué es importante el estudio de la población? Para discutir:
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Desarrollo sostenible
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
EL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
LA APASIONANTE AVENTURA DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Mi punto de vista.
MARTHA LILIANA VEGA MARTINEZ
LA MALA INFLUENCIA DEL USO DE CELULARES
CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD. Pirámide poblacional por sexo y edad en Nicaragua (INIDE, 2011) Presiones demográficas El 70% de la población nacional es menor.
Los movimientos migratorios
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Texto tomado de: Texto tomado de: ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL. FORMACIÓN BÁSICA. Edt. Editex. Pg. 42. Ejemplo Nº 3 Equipo.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
La reforma de las pensiones Música: fragmento de “Gladiator”.
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
A continuación hable de cómo me ha ido en mis estudios universitarios aquí en nacional universitaria college. No me ha sido fácil pero entiendo que con.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Colegio Americano Alejandra Garabana Olivares Asignatura Estatal 1ºD, sección: 11 Martes 12 de abril de 2016.
Armas de Fuego Por : Monica Diaz Viruet Noviembre 11, 2013.
Transcripción de la presentación:

¿CEREBRO A LA FUGA ? © www.ecobachillerato.com Mª Ángeles Ascaso Martínez

¿CEREBRO A LA FUGA? Introducción Introducción Tarea Proceso Recursos AleixSaló.com Evaluación Conclusión

Introducción Toda emigración es lastimosa, a nadie le gusta abandonar su hogar, casa, familia, amigos y cultura para irse a otro lugar a empezar de cero, pero es así, ya hubo una primera emigración española en los años sesenta y setenta, chicos que una vez acabada la mili se iban de España, porque no había oportunidades, y se iban a trabajar en Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Suiza etc… iban con contrato a trabajar en fábricas a realizar trabajos poco cualificados para sacar adelante economías avanzadas que solicitaban este tipo de mano de obra.

Introducción Pero hoy la emigración Española es diferente porque se van aquellos que se esforzaron para vivir mejor, y que ante la falta de oportunidades en España, se van a otros lugares y ahora países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia, China y otros países emergentes solicitan mano de obra cualificada, gente que enriquezca sus países y…..¿ dónde lo encuentran?..... En España España tiene en sus universidades, y ha tenido, oro que no ha sabido aprovechar, estudiantes, licenciados, investigadores, doctores que no han sido mimados y que ahora ven como otros países les rinden honores y les ofrecen las oportunidades que su país no quiso o no les pudo dar.

Tarea 1.- Averiguar el % del PIB o importe del presupuesto que España ha dedicado a la Investigación y Desarrollo en los últimos y el % dedicado por parte de EEUU, Francia, Alemania, UK, y media de la UE. Lo mismo con la tasa de paro. Representarlos gráficamente y valorar si pueden ser una causas de la emigración. 2.- Buscar cuanto le dedica el Estado a la educación en los presupuestos generales de España. Determinar el coste que le supone al Estado la formación de un joven que ha finalizado los estudios universitarios. 3.- Cuantificar: El número de españoles cualificados que han tenido que emigrar durante 2007-2015. Detalle por carreras y países de destino. La riqueza que España ha perdido cada año que han tenido que estar fuera.

Tarea 4.- Teniendo en cuenta la pirámide poblacional española, razonadamente estimar como le puede afectar a largo plazo a la economía y a la sociedad en general esta emigración sin retorno y la evolución de la población. 5.- Qué ideas propondríais para evitar que siga este drenaje intelectual y recuperar los máximos posibles. 6.- Contrastar diversos estudios y opiniones a cerca de las dos posturas. Fuga de cerebros vs apertura laboral e intelectual. 7.- Elaborar un informe/presentación en el que se recojan las investigaciones, cálculos, informaciones y conclusiones propias sobre “¿fuga de cerebros?”

Proceso El trabajo se deberá realizar siguiendo estos pasos: Constitución del grupo de trabajo (máximo 3 personas). Se trata de trabajar en equipo por lo que no se recomienda la división del trabajo. Discusión y puesta en común de toda la información. Redacción de los informes. 5. Presentación del trabajo en clase.

Recursos Para facilitar el proceso de búsqueda he aquí algunas direcciones en las que podréis encontrar información útil que os puede ayudar. http://www.soyteleco.net http://www.eustat.es/ http://www.eurostat/ http://www.expansion.com/2014/09/30/economia/1412094518.html http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Novedades/2014/Diciembre/30_12_2014_Presupuestos_Generales_del_Estado_para_el_ano_2015.shtml http://www.ine.es/prensa/np870.pdf http://elpais.com/elpais/2014/12/16/ciencia/1418757917_801968.html https://niunsegundodesilencio.wordpress.com/2015/01/07/jovenes-cualificados-en-busca-de-futuro-fuga-de-cerebros/ http://asinosvamos.es/el-impacto-economico-de-la-emigracion/ http://www.cidob.org/es/publicacions/articulos/anuario_de_la_inmigracion_en_espana/2014/migracion_cualificada_de_profesionales_de_espana_al_extranjero

Recursos Para facilitar el proceso de búsqueda he aquí algunas direcciones en las que podréis encontrar información útil que os puede ayudar. http://www.institutofranklin.net/sites/default/files/files/Informe%20USA_1%200513(2).pdf http://economia.elpais.com/economia/2013/02/24/agencias/1361707232_619958.html http://asinosvamos.es/quienes-nos-vamos-2/ http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-08-19/la-emigracion-espanola-es-heterogenea-y-cada-vez-de-mayor-edad_177695/ http://hispalinux.es/node/771 http://www.elconfidencial.com/espana/2013-12-02/espana-ya-es-el-pais-de-europa-que-mas-poblacion-pierde-por-la-emigracion-y-la-crisis_61059/ http://www.elmundo.es/opinion/2015/01/08/54aed77fca47413d118b4572.html http://www.eldiario.es/economia/Banco-Espana-cerebros-exacerbar-economica_0_358364950.html

Evaluación

Conclusión 1.- Conocer los recursos que el estado destina al sistema educativo y a la investigación. 2.- Ser conscientes de la necesidad del aprovechamiento de los recursos en la economía, en este caso el capital humano. 3.- Ampliar la visión de los flujos migratorios y sus efectos sobre la economía y la sociedad. 4.- Conocer diferentes fuentes de información y opiniones así como puntos de vista ante un mismo hecho. 5.- Ser capaces de argumentar y crear una idea propia y crítica ante un hecho económico y social.